Bárcena (Villa Nueva) para niños
Datos para niños Bárcena |
||
---|---|---|
Comunidad | ||
![]() Bárcena, al fondo la ciudad capital de Guatemala.
|
||
Localización de Bárcena en Departamento de Guatemala
|
||
Coordenadas | 14°32′33″N 90°37′05″O / 14.5425, -90.618055555556 | |
Idioma oficial | Castellano | |
Entidad | Comunidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Villa Nueva | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | Mynor Morales Zurita | |
Altitud | ||
• Media | 1440 m s. n. m. | |
Gentilicio | Barceña /o | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 01064 | |
Bárcena es una localidad importante en el municipio de Villa Nueva, que forma parte del departamento de Guatemala en Guatemala. Se encuentra al suroeste del Valle de La Virgen.
Está a solo 4 kilómetros del centro de Villa Nueva y a 19 kilómetros de la capital del país. Aunque a veces se le llama "Barcenas", su nombre oficial es Bárcena, sin la "s" al final y con tilde en la primera "a". La aldea de Bárcena es su parte más poblada.
Contenido
- Historia de Bárcena
- ¿Cómo Bárcena se convirtió en Aldea?
- Clima de Bárcena
- Zonas Residenciales y Crecimiento
- Deportes en Bárcena
- Servicios Comunitarios
- Ríos y Agua en Bárcena
- Arte y Cultura en Bárcena
- Productos y Comercio
- Religión en Bárcena
- Fiesta Patronal
- Capilla Concepción de Bárcena
- Imagen de la Inmaculada Concepción
- Tradiciones y Actividades Culturales
- Sistema de Transporte
Historia de Bárcena
Orígenes Antiguos y Nombres
Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, esta zona estaba habitada por el pueblo maya Poqomam. Cuando los españoles llegaron, las tierras fueron repartidas entre ellos.
El capitán Sebastián de Loaysa fue el primer dueño de estas tierras. Luego, se las entregó a Manuel de la Bárcena y Muñoz, cuyo apellido dio nombre a la localidad. Ambos fueron importantes funcionarios en la Capitanía General de Guatemala, que era una gran región que incluía varios países actuales de Centroamérica.
Cambios de Propiedad y Desarrollo
Después de la Revolución Liberal, las tierras pasaron a ser de Don José María Samayoa. Más tarde, durante el gobierno de Jorge Ubico, el Banco de Guatemala las tomó debido a una deuda.
En 1944, la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA) se mudó a esta finca. Esta escuela forma a expertos en agricultura y silvicultura. Desde 2022, también prepara a profesionales en agroindustria.
¿Cómo Bárcena se convirtió en Aldea?
Al principio, Bárcena era un pequeño caserío cerca de la aldea Lo de Ramírez. También se le conocía como La Ranchería. Las primeras casas eran sencillas, hechas de adobe o cañas, con techos de paja. Eran para los trabajadores de la Escuela de Agricultura, a quienes se les daba un lugar para vivir.
Con el tiempo, la población creció. Gracias al esfuerzo de los vecinos, Bárcena fue reconocida oficialmente como "aldea" el 8 de diciembre de 1969. Este reconocimiento se publicó en el Diario Oficial el 11 de diciembre del mismo año.
Clima de Bárcena
Bárcena se encuentra a unos 1440 metros sobre el nivel del mar. Por eso, tiene un clima subtropical de tierras altas, que es suave y agradable durante todo el año, como una primavera constante.
La temporada de lluvias va de mayo a octubre, y la estación seca de noviembre a abril. En los meses más fríos (noviembre a febrero), las temperaturas mínimas pueden bajar hasta los 3 °C. La temperatura más baja registrada ha sido de -3 °C, y la más alta de 33 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 27 | 29 | 30 | 33 | 31 | 30 | 29 | 29 | 29 | 28 | 28 | 28 | 29 |
Temp. máx. media (°C) | 21 | 23 | 25 | 25 | 25 | 23 | 23 | 23 | 22 | 22 | 22 | 21 | 22 |
Temp. mín. media (°C) | 8 | 10 | 13 | 15 | 16 | 16 | 16 | 15 | 15 | 13 | 11 | 9 | 13 |
Temp. mín. abs. (°C) | -3 | 2 | 4 | 7 | 9 | 10 | 11 | 10 | 7 | 6 | 3 | -1 | 6 |
Precipitación total (mm) | 2.0 | 1.1 | 11.7 | 50.9 | 141.9 | 211.8 | 415.1 | 278.3 | 220.2 | 165.9 | 32.0 | 2.5 | 1533.4 |
Zonas Residenciales y Crecimiento
En los últimos años, se han construido muchas colonias y residenciales alrededor de Bárcena, lo que ha hecho que la población crezca bastante. La aldea Lo de Ramírez se considera parte de Bárcena, aunque mantiene sus propias costumbres.
Algunas de las colonias y asentamientos más conocidos son:
- Bárcena (Casco Central)
- Lo de Ramírez
- Ciudad Santa Clara
- Aldea El Tablón
- Colonia San Luis
- Colonias Primavera I y II
- Colonia San Miguelito
- Sector "El Zope"
- Colonia del Maestro II "Ulises Rojas"
- Altos de Bárcenas I, II, y III
- Colonia de Maestros del ITA (actual ENCA), conocida como "El Escudo")
- Planes de Bárcenas
- Colonia Los Olivos
- Sector "Las Nubes"
- Colonia Peña de Oro
- Carmen del Monte
- Campo Bello
- Colonia Los Tanques
- Complejo Delta Bárcena
- Colonia la Esperanza
Deportes en Bárcena
El fútbol es el deporte más popular en Bárcena. Hay un equipo masculino llamado "LDB" (Liga Deportiva Bárcena) que juega en la Tercera División. Su estadio tiene césped artificial. La liga de fútbol local tiene 45 equipos divididos en 3 categorías.
También se organizan campeonatos de papi fútbol (fútbol sala), baloncesto y jaripeos (monta de toros). Bárcena tiene su propio Club Deportivo que compite en la tercera división.
Servicios Comunitarios
La comunidad de Bárcena cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:
- Una estación de Bomberos Municipales Departamentales.
- Una subestación de la Policía Nacional Civil.
- Un Cementerio General.
- Un Estadio de Fútbol.
- Un Salón Comunal.
- Un mercado y supermercados.
- Una gasolinera.
- Iglesias de diferentes creencias.
- Una planta para tratar aguas.
- Una Escuela Nacional de Educación Primaria.
- Varios colegios privados con todos los niveles educativos.
- La Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA).
Ríos y Agua en Bárcena
El Río Platanitos atraviesa la aldea y sus alrededores. Este río es un afluente del Lago de Amatitlán. Su caudal disminuyó después de la construcción del proyecto Xayá Pixcayá, que lleva agua potable a la Ciudad de Guatemala.
Lamentablemente, desde 1978, el río ha recibido aguas y desechos, lo que ha afectado mucho al lago. Antes, las aguas del río eran limpias y albergaban vida animal, e incluso se usaban para beber. Sin embargo, el crecimiento de la población y las empresas cercanas han contaminado sus aguas.
Arte y Cultura en Bárcena
Música de Marimba
Bárcena ha visto nacer a muchos artistas. El grupo de marimba 'Mi Linda Morena' es un gran orgullo local. Han dado muchos conciertos por todo el país, llevando el nombre de Bárcena a muchos lugares. Grandes marimbistas han sido parte de este grupo, y hoy, jóvenes talentos son guiados por el Maestro Marimbista Roberto Cozajay Subuyuj.
Literatura Local
La literatura también está creciendo en la comunidad. El libro "Historia, Tradiciones y Leyendas de Bárcena" es muy conocido. Cuenta historias y anécdotas de cómo era Bárcena en el pasado. Describe eventos históricos, tradiciones, costumbres y leyendas que han pasado de generación en generación. El libro fue escrito por Mario Ramos, quien es de la localidad.
Productos y Comercio
Cuando la finca pasó a ser propiedad del Estado, cada familia recibió un terreno para cultivar. La idea era que no solo cultivaran para vivir, sino también para mejorar su economía. Sin embargo, después de un cambio de gobierno en 1954, a los aldeanos se les quitaron la mayoría de sus tierras, dejándoles solo una pequeña parte.
Los cultivos tradicionales de la zona son:
- Maíz
- Frijol
- Cebolla
- Tomate
- Flores
- Pepino
Hoy en día, las plagas y el cambio climático han hecho que cultivar sea más difícil y costoso. Por eso, muchas personas han decidido vender sus terrenos y dedicarse a otras actividades. Las parcelas vendidas se han convertido en nuevas colonias, cambiando el paisaje de Bárcena. Los productos que se cultivan se usan para consumo propio o se venden en los mercados de Villa Nueva o en la Central de Mayoreo de Guatemala (CENMA).
El comercio y los servicios han mejorado mucho con la construcción de un centro comercial a la entrada de Bárcena. Este centro comercial ofrece muchos servicios y tiene un gran supermercado.
Religión en Bárcena
Las iglesias con más seguidores en Bárcena son la Católica y las Evangélicas (con sus diferentes grupos). También hay presencia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y los Testigos de Jehová.
Iglesias en Bárcena | |||
---|---|---|---|
Católicas | Cristianas Evangélicas | Testigos de Jehová | Iglesia de los Santos de los últimos días |
6 | 23 | 5 | 1 |
Fiesta Patronal
La fiesta más importante de Bárcena se celebra el 8 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción de María.
Durante nueve meses del año, pequeñas réplicas de la imagen de la patrona visitan los hogares de la aldea. Estas visitas, llamadas posadas, comienzan a mediados de abril y terminan el 6 de diciembre, cuando la imagen regresa a su templo.
El 7 de diciembre se realiza una procesión tradicional de la Inmaculada Concepción. La imagen recorre las calles y avenidas de Bárcena y Ramírez. Esta procesión es una de las más largas de la aldea. Sale por la tarde y regresa al templo en la madrugada del 8 de diciembre, con el sonido de campanas y fuegos artificiales.
El 8 de diciembre es el día principal de la celebración. Se celebra una misa especial en honor a la Inmaculada Concepción. La imagen principal del altar mayor se viste con sus mejores galas. En el atrio y alrededores del templo, hay varias actividades festivas. Al anochecer, la quema del tradicional "torito" y otros fuegos artificiales marcan el final de las celebraciones del año.
Capilla Concepción de Bárcena
Antes, Bárcena tenía una capilla hecha de ladrillos de arcilla. Fue construida con la ayuda de Obras Públicas y los propios albañiles de la aldea. Con el tiempo, la capilla se deterioró y se hizo pequeña para la cantidad de fieles.
Por eso, se construyó una nueva capilla al lado de la antigua. La construcción comenzó en 2012 y fue inaugurada el 8 de diciembre de 2015 por Monseñor Óscar Julio Vian Morales. Esta nueva capilla fue posible gracias a la colaboración de toda la comunidad.
Imagen de la Inmaculada Concepción
La imagen de la Inmaculada Concepción, a la que se le tiene mucha devoción en Bárcena, llegó a la aldea en 1938. Fue creada en los talleres de Julio Dubois y representa a una niña de unos catorce o quince años.
Esta imagen ha salido en procesión especial en tres ocasiones:
- El 8 de diciembre de 2007, para promover la devoción.
- El 8 de diciembre de 2013, para celebrar los 75 años de su llegada a la aldea.
- El 8 de diciembre de 2018, al cumplir 80 años de su llegada, siendo una de las procesiones más concurridas.
Existen historias de otras procesiones antiguas, pero no hay registros de ellas.
Tradiciones y Actividades Culturales
Las tradiciones más importantes de Bárcena son de tipo religioso, cívico y cultural.
Actividades Religiosas
- Celebración de la Inmaculada Concepción de María.
- Procesión de Corpus Christi.
- Rezados y novenas en honor a María Inmaculada y San José.
- Vía Crucis todos los viernes de Cuaresma.
- Procesiones durante la Semana Mayor.
Tradiciones Culturales
- Coronación de la Señorita Flor de la Feria.
- Elección de Niña Bárcena.
- Noches culturales.
- Desfile navideño y encendido del árbol de Navidad.
- Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe.
- Festival de barriletes (cometas).
- Tradicionales convites de diciembre (Concepción, guadalupano, navideños, asociación).
- Fiestas de convites.
- Palo encebado (juego tradicional).
- Jaripeos y rodeos.
- Corridas de cintas.
- Desfile hípico (de caballos).
- Desfile cívico (15 de septiembre).
- Desfile navideño.
- Inauguración del árbol navideño (Plaza la Santa Cruz - Iglesia lo de Ramírez).
- Convite de fieros (1 de noviembre).
Sistema de Transporte
Bárcena cuenta con un sistema de autobuses que recorren el municipio de Villa Nueva. Una de las rutas llega hasta Centra Sur, donde se puede conectar con el Transmetro, TransMIO y otras opciones de transporte.