robot de la enciclopedia para niños

Azud de Cherta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Azud de Cherta
Assut-Xerta.jpg
El Azud de Cherta antes de construir la central hidroeléctrica.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia TarragonaBandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
Localidad Cherta
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007269
Declaración 12 de marzo de 2002
Estilo arquitectura popular

El Azud de Cherta (en catalán, Assut de Xerta) es una impresionante obra de ingeniería antigua ubicada en la provincia de Tarragona, España. Se encuentra en el río Ebro, en la zona del Bajo Ebro en Cataluña. Está a unos 3 kilómetros río arriba de la localidad de Cherta y a 15 kilómetros de la ciudad de Tortosa.

Un azud es una especie de presa o muro que se construye en un río. El Azud de Cherta es una presa de unos 375 metros de largo, construida en diagonal a lo ancho del río Ebro. Su principal objetivo es elevar el nivel del agua del río. Así, una parte del agua puede ser desviada hacia dos grandes canales de riego: el Canal de la Derecha y el Canal de la Izquierda del Ebro. Estos canales nacen en los extremos del Azud y llevan agua a los campos de cultivo.

Esta importante construcción está protegida como Bien Cultural de Interés Local.

¿Qué es un Azud y cómo funciona?

La palabra "azud" viene del árabe clásico y significa presa o contención de agua. Es una estructura que ayuda a controlar el flujo del río.

Orígenes históricos del Azud de Cherta

Se cree que los romanos pudieron haber construido una pequeña esclusa en esta zona para controlar el paso de barcos por el río Ebro.

Aunque se pensaba que el primer azud rudimentario se construyó alrededor del año 944, durante la época de dominio árabe, documentos medievales muestran que el Azud de Cherta como lo conocemos no existió hasta la década de 1440. Fue la ciudad de Tortosa quien lo construyó usando una técnica llamada "piedra perdida".

Evolución y usos del Azud a lo largo del tiempo

Desde 1440, tenemos más información sobre el Azud. Al principio, se planeó para desviar agua a dos canales, pero esto no se logró hasta cuatrocientos años después. Durante mucho tiempo, el Azud solo sirvió para mover molinos de harina que estaban en las orillas de Cherta y Tivenys. También se convirtió en un lugar importante para la pesca, lo que generó mucha actividad económica.

Los canales de riego que hoy conocemos se inauguraron mucho después. El Canal de la Derecha se abrió en 1857, y el Canal de la Izquierda en 1912, inaugurado por el rey Alfonso XIII. A mediados del siglo XIX, el ingeniero Jules Carvallo trabajó en el Azud para la Real Compañía de Canalización y Riegos del Ebro. Él le dio al Azud su aspecto actual.

En 1855-1857, se construyó una esclusa al principio del canal de la derecha. Esta esclusa facilitaba la navegación de barcos, especialmente para transportar mercancías. Hoy en día, la esclusa ha sido restaurada y se usa para paseos en barco turísticos.

El Molino del Azud: Historia y Arquitectura

Archivo:Molí de l'Assut de Xerta
Molino del Azud de Cherta (1575)

En el lado derecho del Azud, se encuentra un antiguo molino de harina. Fue construido por la ciudad de Tortosa en 1575. Su estilo es renacentista. Este molino ayudaba a los pueblos cercanos a obtener harina. Funcionaba con un sistema especial que aprovechaba la gran cantidad de agua del río. El maestro que logró ponerlo en marcha, después de varios intentos, fue Macià Pellicer.

Este edificio es una de las pocas construcciones industriales de la época del Renacimiento que se conservan en Cataluña. A principios del siglo XX, se instaló una fábrica de electricidad en el molino. Fue modernizada en 1918 y suministraba electricidad al pueblo de Cherta. Hoy, hay grupos de personas que trabajan para proteger este monumento histórico y se está discutiendo su restauración. En septiembre de 2008, el Ayuntamiento de Cherta lo declaró Bien Cultural de Interés Local.

El Poblado Ibérico: Un hallazgo arqueológico

Sobre una colina en el lado izquierdo del río Ebro, se han realizado excavaciones desde el año 2000. Allí se descubrió un antiguo poblado ibérico que data del siglo VI a. C. antes de Cristo. Lo más destacado de este lugar son los restos de una gran torre defensiva. Esta torre es única en Cataluña por su tipo. Probablemente fue destruida alrededor del año 200 a.C. por los romanos.

La Central Hidroeléctrica: Un cambio en el paisaje

En el año 2002, se instaló una moderna central hidroeléctrica en la zona del Azud. Esta construcción ha cambiado mucho el aspecto del lugar.

Galería de imágenes

kids search engine
Azud de Cherta para Niños. Enciclopedia Kiddle.