Aztlán para niños
Aztlán es un lugar legendario que se menciona en antiguos escritos de la época de la Nueva España. Se dice que de allí provienen los aztecas, un pueblo muy importante de Mesoamérica. A menudo se describe como una isla.
Los expertos han debatido mucho si Aztlán existió de verdad y dónde podría haber estado. Una idea muy aceptada es que Aztlán podría ser una forma simbólica de representar a la misma México-Tenochtitlan, que hoy es la Ciudad de México.
Sin embargo, algunos historiadores antiguos como Chimalpahin, Ixtlilxochitl y Tezozomoc, mencionan que Aztlán estaba más allá de Xalisco, cerca de lo que hoy es Nuevo México. Ellos diferenciaban Aztlán de otros lugares importantes como Chicomoztoc y Hueyi Colhuacan. La descripción de los lugares por donde pasaron los mexicas en su viaje hace pensar que Aztlán pudo ser un sitio real. Muchos de esos lugares se pueden identificar hoy en día.

Según Cristóbal del Castillo, un escritor del siglo XVI, las aguas alrededor de Aztlán se llamaban Metztli iapan, que significa "lago de la Luna". Esto coincide con lo que dijo Chimalpahin. Ambos sitúan Aztlán en las tierras de Xalisco, lo que podría relacionarse con la isla de Mexcaltitán en el actual Nayarit. Es importante saber que esta isla pertenecía a un señorío llamado Aztatlan.
Se cuenta que los mexitin (como también se conocía a los aztecas) tuvieron que dejar su territorio debido a problemas con uno de sus líderes. Fueron guiados por Chalchiuhtlatonac, quien falleció en Hueyi Colhuacan. En la isla de Mexcaltitán se han encontrado grabados en piedra de garzas. Uno de ellos, que se exhibe en el Museo del Origen de la isla, muestra una garza sobre una serpiente.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Aztlán?
La palabra Aztlán significa "lugar de las garzas". Viene del náhuatl, donde astatl es "garza" y -tlan significa "lugar donde abunda".
Durante la conquista de México, la historia de Aztlán se hizo más conocida. Algunos, como fray Diego Durán, la describieron como un tipo de paraíso o lugar ideal, sin enfermedades ni muerte. Estas historias motivaron a los españoles a explorar lo que hoy es el suroeste de los Estados Unidos.
Las descripciones de Aztlán son diferentes entre sí. Mientras algunas leyendas lo muestran como un paraíso, el Códice Aubin dice que era un lugar dominado por un grupo de líderes poderosos llamados azteca-chicomoztoca.

Aztlán en la cultura actual
Aztlán ha sido un nombre importante en diferentes ámbitos en la actualidad:
Aztlán en movimientos culturales y sociales
- Aztlán ha dado su nombre a varios grupos que buscan recordar la historia y la cultura de los pueblos originarios en el suroeste de los Estados Unidos. Por ejemplo, el Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán (MEChA).
Aztlán en el arte y el entretenimiento
- El cineasta mexicano Juan Mora Catlett dirigió una película llamada Retorno a Aztlán a finales de los años 80. Estaba hablada completamente en náhuatl.
- El escritor Max Brooks usa el nombre Aztlán en su novela Guerra mundial Z para referirse a México antes de una gran guerra.
- La banda de música Zoé tiene un álbum y una canción con el nombre "Aztlán".
- La banda mexicana Porter menciona Aztlán en su canción "La China", del álbum Moctezuma.
Aztlán en organizaciones culturales y educativas
- El Centro Multidisciplinario de Artes AZTLAN A.C. se formó en marzo de 2014 en Tepexpan, estado de México. Es un grupo creado por los fundadores de la Banda de Música Aztlan, conocidos por su participación en las Marching Bands Mexicanas.
- El Centro Cultural de Psicología, Filosofía y Humanidades Aztlan es una asociación civil fundada por el Profesor León Azulay. Se dedica a la enseñanza y ha desarrollado el Método Aztlan®, un nuevo modelo educativo.
Aztlán en parques y lugares modernos
- El nuevo parque de diversiones Aztlán, ubicado en la Ciudad de México, reemplazó a la antigua Feria de Chapultepec. Abrió sus puertas en marzo de 2024.
Véase también
En inglés: Aztlán Facts for Kids
- Origen de los mexicas
- Tenochtitlan
- Chicomoztoc
- Mexcaltitán