Azkuna Zentroa para niños
Datos para niños Azkuna Zentroa |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y patrimonio construido vasco destacado | ||
![]() Interior del Azkuna Zentroa
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Bilbao | |
Coordenadas | 43°15′36″N 2°56′11″O / 43.259939, -2.936487 | |
Información general | ||
Estilo | Modernismo | |
Declaración | 22 de diciembre de 1998 | |
Código | RI-51-0002364 | |
Inicio | 1905 | |
Finalización | 1909 Rehabilitación 2001-2010 |
|
Construcción | 1909 | |
Ocupante | Alhondiga Municipal De Bilbao | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Ricardo Bastida Philippe Starck |
|
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Bilbao
|
||
El Azkuna Zentroa, también conocido como Centro Azkuna, es un edificio muy especial en la ciudad de Bilbao, en Vizcaya, España. Antes era un gran almacén de vino llamado Alhóndiga Bilbao. Hoy en día, se ha transformado en un moderno centro donde la gente puede disfrutar de actividades de ocio y cultura.
Fue construido entre 1905 y 1909. El arquitecto Ricardo Bastida lo diseñó. Este edificio fue innovador porque se ubicó en una zona nueva de la ciudad. Además, usó técnicas de construcción avanzadas para la época, como el hormigón armado. Fue uno de los primeros edificios públicos en usar este material.
El Azkuna Zentroa no era solo un almacén. Fue pensado para ser parte importante de la ciudad. Su diseño muestra cómo se combinaron las necesidades de un almacén con la idea de crear un espacio urbano.
En 1919, el edificio sufrió un incendio y tuvo que ser restaurado. Después de muchos años cerrado, en los años 80 se pensó en convertirlo en un centro cultural. Hubo un proyecto con el artista Jorge Oteiza, pero no se realizó. Más tarde, se construyó el Museo Guggenheim, lo que generó algunas discusiones.
Finalmente, la antigua Alhóndiga fue renovada para ser un centro cívico con muchas funciones. El famoso diseñador Philippe Starck estuvo a cargo de la reforma. Se inauguró el 18 de mayo de 2010.
El 10 de diciembre de 2014, se anunció que el centro cambiaría su nombre a Azkuna Zentroa. Esto fue un homenaje a Iñaki Azkuna, quien fue alcalde de Bilbao durante muchos años. El cambio de nombre oficial ocurrió el 16 de marzo de 2015.
Contenido
El Diseño Original de Ricardo Bastida
¿Cómo era el interior del edificio?
El interior del Azkuna Zentroa era muy abierto. Podías ver todo el espacio de una manzana completa de la ciudad. La estructura de hormigón armado, que fue una de las primeras en Vizcaya, creaba un patrón geométrico. Esto hacía que el espacio se viera muy interesante.
Había pasillos para moverse por las plantas bajas y el sótano. Grandes aberturas en los techos superiores dejaban pasar la luz. Esto creaba zonas donde la estructura se interrumpía. El diseño se adaptó a su función original de almacén. La estructura era fuerte y sencilla, lo que le daba un aspecto único al interior.
¿Cómo era el exterior del edificio?
Por fuera, el edificio es muy imponente. Sus fachadas son clave para entender cómo se relaciona con el resto de Bilbao. Su imagen exterior se puede ver de dos maneras. Primero, cómo se conecta con su entorno cercano y el suelo. Segundo, cómo se destaca como un edificio único en el conjunto de la ciudad.
El edificio muestra su propósito industrial en su diseño. Sin embargo, también tiene un carácter muy urbano. Se usaron diferentes materiales y decoraciones en franjas horizontales. Las ventanas ornamentadas en la parte superior también son un detalle importante. En las esquinas, donde la fachada cambia de dirección, hay torres que lo hacen aún más especial. Hacia la Plaza de Arriquíbar, tiene una vista muy característica.
El techo es plano y tiene grandes claraboyas. Estas están sobre los pasillos interiores y dejan entrar mucha luz. A lo largo del tiempo, el edificio ha tenido algunos cambios. Por ejemplo, se abrieron dos huecos en la planta baja hacia la Alameda de Urquijo. También se reemplazaron algunas decoraciones de hierro en la parte superior por ladrillos. Esto cambió un poco la apariencia original del edificio.
La Transformación por Philippe Starck
La Alhóndiga de Bilbao, que fue un almacén de vinos por un siglo, se convirtió en un centro cultural. El diseñador francés Philippe Starck dirigió esta gran transformación. Se invirtieron 75 millones de euros en el proyecto.
Las obras comenzaron en mayo de 2001. Se demolió la estructura interior, pero se mantuvo la fachada original. Dentro, se construyeron tres grandes cubos forrados de ladrillo. Estos cubos están sostenidos por 43 columnas diferentes, cada una con un diseño único.
El centro tiene una superficie de 43.000 metros cuadrados. Cuenta con 8 salas de cine, un auditorio y una biblioteca llamada Mediateka. También hay una sala de exposiciones, un gimnasio, una piscina, tiendas y restaurantes. Además, tiene un aparcamiento subterráneo. El Azkuna Zentroa también ha apoyado a jóvenes artistas con becas, como la AlhóndigaKomik.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Azkuna Zentroa Facts for Kids