robot de la enciclopedia para niños

Axotla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Axotla
Atrio de la parroquia de San Sebastián
Alcaldía Álvaro Obregón
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
• Ciudad Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Escudo Delegacional ALVARO OBREGON.svg Alcaldía Álvaro Obregón
Superficie  km²
Límites Norte: Circuito Interior Río Mixcoac y Moras.
Sur y este: Avenida Universidad.
Oeste: Minerva e Iztaccihuatl.
Fundación siglo XVI
Código postal 01030
Día del barrio 20 de enero
Patrón Sebastián mártir

Axotla es un pueblo originario y una colonia en el sur de la Ciudad de México. Se encuentra en la Alcaldía Álvaro Obregón. Es conocido por su historia antigua, sus tradiciones y sus fiestas. La iglesia de Axotla es un lugar histórico muy importante.

Axotla limita al norte con el Circuito Interior (Río Mixcoac y Moras). Al sur y al este, limita con la Avenida Universidad. Al oeste, sus límites son las calles Minerva e Iztaccihuatl. También colinda con la Colonia Acacias de la Alcaldía Benito Juárez al norte, y con las colonias Del Carmen de Coyoacán y Florida al este y sur.

¿Qué significa el nombre Axotla?

El nombre "Axotla" tiene varias interpretaciones sobre su origen en la época prehispánica. Algunos expertos creen que significa "cerca de las flores del agua". Otros piensan que se refiere a un "manantial" o "donde abundan los manantiales".

Hay un escudo en la iglesia que muestra un ajolote y un oyamel (un tipo de árbol). Por eso, se cree que el nombre original podría haber sido Acxoyotlan, que significa "donde abundan los pinabetes" (otro nombre para el oyamel). El historiador Cecilio Robelo explicó que "Axotla" viene de palabras náhuatl que significan "donde abundan las fuentes brotantes".

¿Qué ríos hay cerca de Axotla?

Al norte de Axotla, pasaba el Río Mixcoac. Este río fue cubierto con tuberías en la década de 1960 para modernizar la Ciudad de México. Al este, al otro lado de la Avenida Universidad, se encuentra el río Magdalena, cerca de los Viveros de Coyoacán.

Aunque la ciudad ha crecido mucho, Axotla aún conserva su iglesia, sus fiestas tradicionales y el diseño original de sus calles. También tiene pequeños negocios familiares y muchas casas antiguas que muestran la arquitectura de la zona.

Historia de Axotla

Orígenes antiguos y la llegada de los españoles

Los primeros hallazgos arqueológicos en Axotla son del período Posclásico Tardío (entre los años 1350 y 1519). En esa época, Axotla era parte de Coyohuacan y le pagaba tributo. Después de la conquista española, Axotla pasó a ser parte del gobierno de Coyoacán, que era propiedad de Hernán Cortés y su familia.

La construcción de la iglesia de San Sebastián

Los frailes dominicos que vivían en el convento de San Juan Bautista construyeron la iglesia de San Sebastián Mártir después del año 1582. Esta iglesia ha sido, desde entonces, el centro de la vida de la comunidad. La entrada de la iglesia es especial porque muestra la influencia de los artesanos indígenas, con figuras del árbol de la vida. El cementerio estaba en el atrio (el patio de la iglesia), que antes era mucho más grande.

Axotla en el siglo XX

El historiador Francisco Fernández del Castillo visitó Axotla a principios del siglo XX. Él contó que los habitantes se dedicaban a cultivar flores con técnicas modernas y vendían muchas plantas. Celebraban a su santo patrón con espectáculos de circo, fuegos artificiales y bailes. Todas estas actividades se hacían en el cementerio de la iglesia, que estaba junto a un hermoso camino con grandes árboles.

La capilla de San Sebastián Axotla fue declarada monumento histórico el 19 de enero de 1940. Hoy en día, Axotla es reconocido como uno de los pueblos originarios de la Ciudad de México y forma parte de la Alcaldía Álvaro Obregón.

Desarrollo y lugares importantes

En 1963, se construyó el Hospital Regional López Mateos al norte del pueblo. La creación y el crecimiento de la colonia Florida hicieron que esta zona residencial moderna se extendiera hacia el lado oeste de Axotla.

Sobre la Avenida Universidad, hay una zona comercial y el edificio de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. También, el Centro de Estudio de Bachillerato “Reyes Heroles” (CEB4/2) se encuentra en la calle Progreso 23, en Axotla.

La Línea 3 del Metro pasa al este del pueblo, y allí está la estación Viveros-Derechos Humanos. Cerca de esta estación, hay un centro de transporte público que ha atraído a muchos vendedores ambulantes.

Festividades tradicionales

El pueblo de Axotla es famoso por sus muchas fiestas tradicionales:

  • San Sebastián Mártir: Es la fiesta más importante y se celebra el 20 de enero.
  • Señor Nazareno: Otra festividad importante para la comunidad.
  • Visita y despedida del Señor de la Misericordia: Una tradición en la que reciben y despiden una imagen religiosa del pueblo de Los Reyes, Coyoacán.
  • Peregrinación a la Basílica de Guadalupe: Los habitantes de Axotla, junto con otros pueblos cercanos, realizan una peregrinación y asisten a una misa en la Basílica de Guadalupe.

Galería de imágenes

kids search engine
Axotla para Niños. Enciclopedia Kiddle.