Avenales para niños
Datos para niños Avenales |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Avenales en España | ||
Ubicación de Avenales en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Arcos de Jalón | |
• Municipio | Arcos de Jalón | |
Ubicación | 41°09′52″N 2°19′01″O / 41.164444444444, -2.3169444444444 | |
Avenales es una pequeña localidad en España, que actualmente no tiene habitantes. Forma parte del municipio de Arcos de Jalón, en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Avenales
El río Avenales atraviesa esta localidad. Avenales se encuentra en la Comarca de Arcos de Jalón, una región geográfica específica. Desde el punto de vista de la organización de la Iglesia católica, Avenales pertenece a la diócesis de Osma-Soria. Esta diócesis, a su vez, forma parte de la archidiócesis de Burgos.
Historia de Avenales
¿Cuándo se mencionó Avenales por primera vez?
A mediados del siglo XIX, Avenales era un lugar con vida. En ese entonces, pertenecía a Velilla de Medinaceli. Se sabe que en esa época, la localidad tenía una población de 80 personas.
¿Cómo era Avenales en el siglo XIX?
Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Avenales. Según este libro, el pueblo estaba situado en una colina. Esto permitía que el viento soplara libremente, lo que hacía que el clima fuera saludable.
Avenales contaba con unas 20 casas. También tenía una iglesia pequeña y muy antigua. Esta iglesia dependía de la de Velilla, y el sacerdote de Velilla iba a Avenales para dar misa en los días festivos.
Había una escuela para niños y niñas. El sacristán del pueblo era quien enseñaba. Cerca del pueblo, había una fuente de agua muy limpia. Los habitantes y sus animales usaban esta agua. El terreno alrededor de Avenales era fértil, aunque no se regaba. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y avena, y también algunas legumbres. Además, se criaba bastante ganado lanar.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria