robot de la enciclopedia para niños

Auxinas para niños

Enciclopedia para niños

Las auxinas son un grupo especial de hormonas vegetales que actúan como reguladoras del crecimiento de las plantas. Su función principal es hacer que las células de las plantas se alarguen, lo que ayuda a que la planta crezca más.

Estas hormonas se producen principalmente en las puntas de los tallos, en unas zonas llamadas regiones meristemáticas. Desde allí, se mueven hacia otras partes de la planta, especialmente hacia la base, creando una especie de camino por donde se distribuyen. Este movimiento ocurre a través de un tejido llamado parénquima, que rodea los conductos por donde viajan los nutrientes.

El científico neerlandés Frits Warmolt Went fue el primero en describir las auxinas y su importante papel en el crecimiento de las plantas.

Las auxinas no solo se encuentran en plantas, sino también en hongos, bacterias y algas. Su presencia suele estar relacionada con momentos de mucho crecimiento.

El estudio de las auxinas fue clave para entender la importancia de las hormonas en las plantas. Gracias a ellas, sabemos mucho más sobre cómo funcionan las hormonas vegetales. Junto con las giberelinas y las citocininas, las auxinas controlan muchos procesos vitales en las plantas.

La auxina más común y abundante en la naturaleza es el ácido indolacético (AIA), que se forma a partir de un aminoácido llamado triptófano.

Los agricultores también usan auxinas para ayudar a las plantas a crecer más rápido. Por ejemplo, las usan para que las plantas desarrollen raíces nuevas (por eso son un ingrediente común en productos para enraizar esquejes), para que florezcan y para que los frutos se desarrollen bien y no se caigan antes de tiempo.

Archivo:Indol-3-ylacetic acid
AIA, una auxina natural.
Archivo:Auxina
Las auxinas son hormonas vegetales que regulan el crecimiento.

¿Cómo se Producen las Auxinas?

La auxina más activa, el ácido indolacético (AIA), se forma a partir del aminoácido L-triptófano. Este proceso ocurre en las plantas superiores y en otros organismos. Las auxinas son producidas principalmente en las puntas de los tallos.

Tipos de Auxinas y su Origen

Existen varias auxinas en las plantas, pero el ácido indolacético (AIA) es la más importante por su cantidad y actividad. Otras, como el ácido indolacetonitrilo o la indolacetamida, están en menor cantidad y son menos activas. Las auxinas pueden estar "libres" o "unidas" a otras moléculas como azúcares; cuando están unidas, no son activas, pero pueden activarse si se "liberan".

La mayoría de las auxinas provienen del aminoácido triptófano. El zinc (Zn) es un elemento muy importante para que esta producción ocurra. Si una planta tiene poco zinc, en realidad le falta auxina para crecer.

¿Cómo se Mueven las Auxinas en la Planta?

Las auxinas se mueven de una célula a otra, principalmente a través del tejido que rodea los conductos de la planta. Este movimiento es específico para las auxinas activas y requiere energía.

En los tallos y las hojas, el transporte suele ser hacia abajo. En las raíces, el transporte puede ser hacia arriba (hacia la punta) a través de los conductos, y desde la punta hacia el resto de la raíz a través de tejidos como la epidermis.

Las auxinas que se aplican a los cultivos no se mueven mucho dentro de la planta, porque se "unen" rápidamente a proteínas y pierden su capacidad de moverse.

¿Para Qué se Usan las Auxinas en la Agricultura?

Las auxinas tienen muchos usos importantes en la agricultura:

Propagación de Plantas

Uno de los usos principales es ayudar a multiplicar plantas de forma asexual, es decir, a partir de esquejes o estacas. El ácido indolbutírico (AIB) y el ácido 1-naftalenacético (ANA) son las auxinas más usadas para esto, ya que son muy efectivas para estimular la formación de raíces.

Ayuda en el Desarrollo de Frutos

Las auxinas pueden ayudar a que más frutos se queden en la planta en algunas especies. También pueden hacer que los frutos crezcan más grandes si se aplican en la etapa de división celular. Sin embargo, en otros casos, pueden causar deformaciones o retrasar la maduración.

Control de la Caída de Frutos

Las auxinas se usan para dos cosas opuestas:

  • Raleo de frutos: A veces se busca que algunos frutos jóvenes se caigan para que los que quedan crezcan más grandes y de mejor calidad. El ácido 1-naftalenacético es útil para esto.
  • Retención de frutos: También se pueden usar para evitar que los frutos maduros se caigan antes de la cosecha, lo que es útil en manzanos, naranjos y limones.

Acción Herbicida

Algunas auxinas sintéticas, como el 2,4-D, en dosis muy altas, actúan como herbicidas, es decir, matan ciertas plantas. Causan que las hojas se doblen, el crecimiento se detenga y los tallos se engrosen, lo que finalmente daña la planta.

Otros Efectos

Las auxinas también pueden retrasar la maduración de algunas partes de la planta, estimular el crecimiento de las flores y ayudar a que los nutrientes se muevan mejor. En ciertos casos, se usan dosis altas para inducir la floración en algunas plantas.

¿Cómo Actúan las Auxinas en las Células?

Cuando una auxina llega a una célula, provoca dos tipos de respuestas:

  • Respuesta rápida: Aumenta el movimiento de pequeñas bolsas dentro de la célula y activa genes que producen proteínas que bombean protones (partículas con carga positiva) fuera de la célula. Esto hace que la pared celular se vuelva más ácida y más suave, permitiendo que la célula se estire y crezca.
  • Respuesta lenta: Activa genes que producen nuevos materiales para construir la pared celular, reforzándola después del estiramiento.

Auxinas Artificiales

Son auxinas creadas en laboratorios que tienen efectos similares a las naturales. Algunas de las más conocidas son el Ácido 1-naftalenacético (ANA) y el Ácido indolbutírico (AIB). Aunque el AIB se conoció primero como un producto artificial, luego se descubrió que también se encuentra de forma natural en algunas plantas, como el maíz y los sauces.

Conclusión

Las auxinas son hormonas vegetales muy importantes que controlan muchos aspectos del crecimiento y desarrollo de las plantas. Son responsables de cómo las plantas se doblan hacia la luz o crecen en ciertas direcciones (tropismos y nastias). También influyen en el desarrollo de los frutos (muchos cultivadores aplican auxinas para que los frutos crezcan incluso sin polinización), en la dominancia apical (cuando la yema principal del tallo inhibe el crecimiento de las yemas laterales), y en la caída de hojas y frutos. Aunque sabemos mucho sobre sus efectos, los científicos siguen investigando para entender completamente cómo funcionan a nivel molecular.

Véase también

kids search engine
Auxinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.