robot de la enciclopedia para niños

Ausetania (1900-1936) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ausetania
Tipo semanario
País España
Sede Vich
Fundación 1900
Fin de publicación 1936
Ideología política Carlista, tradicionalista
Idioma Español, catalán
Director(a) Carlos Forcada
Luis Font
Miguel Ángel Pujol

Ausetania fue un periódico semanal español que se publicó en la ciudad de Vich (Cataluña) entre los años 1900 y 1936. Era conocido por su enfoque en temas religiosos y sus ideas políticas conservadoras.

Historia del Semanario Ausetania

Ausetania continuó el trabajo de otro periódico llamado La Comarca, que se había publicado entre 1894 y 1900. La Comarca era el medio de comunicación de un grupo político llamado carlismo en las zonas de Vich, Berga y Olot. Su publicación se detuvo por un tiempo debido a algunos eventos ocurridos en Badalona en 1900.

Origen del Nombre y Enfoque

El nombre Ausetania proviene de la palabra latina "Ausetania", que era como se conocía la región de Osona (donde se encuentra Vich) en tiempos antiguos, como los de los romanos y los visigodos.

Cuando se permitió de nuevo la publicación de periódicos con ideas conservadoras, Ausetania se presentó como un "semanario católico-monárquico" y se identificó con el carlismo. Más tarde, su subtítulo cambió a "semanario tradicionalista", lo que indicaba su apoyo a las ideas conservadoras y a la monarquía.

Detalles de Publicación y Equipo

Las oficinas del periódico estaban en la Rambla Devalladas, en un edificio llamado Casa Comella. Suscribirse costaba 1,50 pesetas por tres meses o 5 pesetas al año. El periódico se imprimía en su propia imprenta, con cuatro páginas de gran tamaño y cinco columnas de texto.

Durante varios años, Carlos Forcada fue el director de Ausetania. En 1914, otros entusiastas de las ideas carlistas, como el sacerdote Luis Font y N. Alemany, también participaron en su dirección. En 1908, Jacinto Comella representó a Ausetania en un encuentro nacional de prensa en Zaragoza.

Archivo:Carlos Forcada
Carlos Forcada, director de Ausetania (1908)

El contenido del periódico se escribía tanto en castellano como en catalán. Tenía secciones fijas como:

  • Notas de la semana
  • Noticias mundiales
  • Crónica tradicionalista
  • Crónica local
  • Nuestro correo (cartas de los lectores)
  • Santoral (información sobre santos)
  • Información comercial
  • Noticias deportivas
  • Bibliografías (reseñas de libros)

Entre las personas que colaboraron con el periódico se encontraban J. Lladó (sacerdote), Luis de Castro, Juan Puigcerver, M. Subirá, J. Vellver (sacerdote), Fray José Liguán, Ramón Garriga (sacerdote), José Puigdessens, Carlos d'Espinella, Antonio Puig, Norberto Torcal y Miguel Camps.

Ediciones Especiales

Ausetania publicó varias ediciones especiales, tanto sobre temas políticos como religiosos. Algunas de las más destacadas, según el historiador Navarro Cabanes, fueron las dedicadas a figuras importantes como el Marqués de Cerralbo (16 de noviembre de 1912) y a Don Jaime (en 1914). También publicaba ediciones especiales para la Semana Santa cada año y una dedicada a la Purísima en 1911.

Cambios Políticos y Nuevos Periódicos

En 1909, Ausetania era uno de los nueve periódicos carlistas de Cataluña que eran considerados oficiales por el periódico El Correo Español. Sin embargo, en 1919, el semanario decidió apoyar una parte diferente del movimiento tradicionalista, declarando que "antes los principios que la persona del Rey". Esto llevó a que los seguidores de Don Jaime fundaran un nuevo semanario llamado La Comarca de Vich, que se publicó entre 1919 y 1936.

En 1921, el Ayuntamiento de Vich, que tenía una mayoría de políticos catalanistas, pidió que se trasladara un batallón del Ejército que estaba en la ciudad. Esto ocurrió después de algunos incidentes con militares durante un evento local. Como respuesta, hubo una manifestación en Vich de personas que apoyaban la unidad de España y estaban en contra del alcalde y los políticos catalanistas. Ausetania y La Comarca de Vich enviaron mensajes a las autoridades militares protestando contra las decisiones del ayuntamiento, a las que consideraron injustas.

Archivo:Miguel Angel Pujol Matavera
Miguel Ángel Pujol, director de Ausetania (1935)

En 1935, el periódico El Siglo Futuro, que también era tradicionalista, publicó un artículo sobre la historia de Ausetania. En este artículo se destacaba que la principal labor de Ausetania había sido difundir ideas religiosas y tradicionales, apoyar campañas electorales y defender los principios regionales frente a otras ideas políticas. También se mencionaba que el periódico se preocupaba por la moral pública y la buena administración en Vich. Gracias a esto, Ausetania fue el periódico más leído en la comarca durante muchos años, aunque también recibió muchas quejas y demandas legales, de las cuales siempre salió bien librado.

En 1932, el nuevo director, Miguel Ángel Pujol, fue acusado de haber dicho cosas ofensivas sobre un funcionario municipal en el periódico.

El semanario Ausetania continuó publicándose hasta 1936. Después de que comenzara un conflicto importante en España, Miguel Pujol y su hermano José María perdieron la vida en agosto de 1936 cerca de Gurb.

Galería de imágenes

kids search engine
Ausetania (1900-1936) para Niños. Enciclopedia Kiddle.