Aurora Marco para niños
Datos para niños Aurora Marco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1948 Noguera de Albarracín (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ensayista | |
Área | Ensayo | |
Distinciones |
|
|
Aurora Marco López nació el 1 de febrero de 1948 en Noguera de Albarracín, Teruel, España. Es una destacada profesora, investigadora y escritora de ensayos.
¿Quién es Aurora Marco?
Sus primeros años y estudios
Cuando Aurora tenía 9 años, su familia se mudó a Órdenes en La Coruña. Desde 1958, ha vivido en Santiago de Compostela. Allí estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). En 1978, completó su tesis doctoral sobre el idioma en las novelas de Antonio López Ferreiro.
Su carrera como profesora
Aurora Marco fue profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de 1970 a 1975. También enseñó en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado desde 1972. En 1984, se convirtió en profesora titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura Gallega. La didáctica es el estudio de cómo enseñar.
Más tarde, fue catedrática (la categoría más alta de profesor universitario) en la Facultad de Ciencias de la Educación de la USC. Se jubiló en 2014, después de muchos años dedicados a la enseñanza.
Su trabajo en asociaciones y publicaciones
Aurora Marco es parte del comité de honor de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y Literatura (SEDLL). Esta sociedad se dedica a mejorar la enseñanza de la lengua y la literatura. También pertenece a la asociación Clásicas y Modernas, que promueve la igualdad y la cultura.
Colabora con varias revistas literarias, como Alameda, Murguía y Andaina.
Investigaciones y obras destacadas
En 2011, un documental llamado As silenciadas ganó un premio importante, el Premio Mestre Mateo. Este documental, dirigido por Pablo Ces, se basó en el libro de Aurora Marco, Mulleres na guerrilla antifranquista galega. El libro y el documental tratan sobre mujeres que participaron en movimientos de resistencia histórica en Galicia. Aurora también coprodujo el documental.
Después de muchos años de investigación, Aurora Marco escribió el libro Elas. En esta obra, cuenta la historia de más de 400 mujeres gallegas desde el siglo IV hasta 1975. Para ilustrar el libro, contó con la ayuda de ocho artistas gallegas, como Chelo Rodríguez y María Manuela.
¿Qué libros ha escrito Aurora Marco?
Aurora Marco ha escrito muchos libros, tanto ensayos como ediciones de obras de otros autores.
Ensayos en gallego
- Foula e ronsel. Os anos xuvenis de Carvalho Calero (1910-1941) (1992)
- As precursoras. Achegas para o estudo da escrita feminina (Galiza 1800-1936) (1993)
- Mulleres e educación en Galiza. Vidas de mestras (2002)
- Dicionario de mulleres galegas. Das orixes a 1975 (2007)
- Mulleres na guerrilla antifranquista galega (2011)
- Elas (2015)
- Irmandiñas (2020)
Ediciones de obras en gallego
- O Castelo de Pambre, de Antonio López Ferreiro (1981)
- Prosa miúda. Artigos non coleccionados (1927-1934), de Ramón Otero Pedrayo (1988)
- Teresa Alvajar López. Memorias dunha republicana (2012)
Obras colectivas en gallego
Aurora Marco también ha participado en la creación de libros junto a otros autores:
- Literatura Galega. Séculos Escuros e Rexurdimento (1988)
- As Irmandades da Fala (1916-1931) (2016)
Ensayos en castellano
- El gallego de López Ferreiro (1978)
Obras colectivas en castellano
- Estudios sobre mujer, lengua y literatura (1996)
- Lo Femenino y lo Masculino en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española (1998)
¿Qué premios ha recibido?
Aurora Marco ha sido reconocida con varios premios por su importante trabajo:
- Premio Tomás Barros de investigación teatral (1991).
- Premio Ánxel Fole de investigación literaria (1992).
- Premio Mestre Mateo al mejor documental (2011) por As silenciadas.
- Premio Luís Tilve a la Investigación y Divulgación Histórica (2012).
- Premio Sereo de la Asociación Cultural Barbantia (2013), por su apoyo a la cultura gallega.
- Premio Mulleres en Acción (2015).
- Premio Galiza Mártir de la Fundación Alexandre Bóveda (2016).
- Premio Follas Novas do Libro Galego (2021) por Irmandiñas.