Aureliano Maestre de San Juan para niños
Aureliano Maestre de San Juan y Muñoz (nacido en Granada el 17 de octubre de 1828 y fallecido en Alicante el 1 de junio de 1890) fue un importante científico, médico y anatomista español. Se le considera una figura clave en el desarrollo de la histología en España.
Datos para niños Aureliano Maestre de San Juan |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Aureliano Maestre de San Juan
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aureliano Maestre de San Juan y Muñoz | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1828 Granada, ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de junio de 1890 Alicante, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Granada, Universidad Central (doctorado) | |
Supervisor doctoral | Eloy Carlos Ordóñez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Anatomista y médico | |
Conocido por | Síndrome de Maestre-Kallmann-Morsier | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | Universidad de Granada, Universidad Central | |
Estudiantes doctorales | Santiago Ramón y Cajal | |
Miembro de | Real Academia Nacional de Medicina | |
Contenido
¿Quién fue Aureliano Maestre de San Juan?
Aureliano Maestre de San Juan fue un estudiante muy brillante desde joven. Terminó el bachillerato a los 13 años, lo cual era muy poco común en su época. Comenzó sus estudios de medicina en Granada. Para mejorar su formación, se trasladó a Madrid. Allí obtuvo su título de licenciado en 1847 y el de doctor en 1851.
Sus primeros pasos en la medicina
Poco después de licenciarse, Aureliano Maestre de San Juan consiguió un puesto como ayudante en la Universidad Central de Madrid. Su trabajo consistía en preparar y conservar muestras anatómicas. Era especialmente bueno dibujando e ilustrando partes del cuerpo humano, lo que le ayudaba mucho en su labor.
Además de su trabajo en la universidad, Maestre de San Juan también practicaba la medicina. Durante las vacaciones de verano, trabajaba como cirujano. Incluso llegó a ser director del Hospital de Capuchinos en Granada.
El padre de la histología española
En 1860, Aureliano Maestre de San Juan ganó una plaza como profesor de anatomía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Años más tarde, en 1871, compitió por una importante plaza de profesor de anatomía en Madrid. Aunque no la ganó en ese momento, el tribunal reconoció su gran talento.
Su momento más importante llegó en 1873. Ese año, ganó la primera cátedra (plaza de profesor) de Histología Normal y Patológica que se creó en España. La histología es la ciencia que estudia los tejidos del cuerpo, es decir, cómo están formadas las partes más pequeñas de nuestros órganos. Gracias a esto, en 1879 publicó el primer Tratado de histología normal y patológica en España. Por todo ello, se le considera el padre de la histología española.
Su influencia en Santiago Ramón y Cajal
Aureliano Maestre de San Juan era muy apreciado por sus alumnos y colegas. Uno de sus estudiantes más famosos fue Santiago Ramón y Cajal, quien más tarde ganaría el Premio Nobel. Maestre de San Juan influyó mucho en Cajal, animándolo en sus investigaciones y dándole apoyo.
Lamentablemente, en 1888, Maestre de San Juan sufrió un accidente en el laboratorio. Una sustancia química le salpicó y le causó la pérdida de la vista. Falleció dos años después en Alicante. Santiago Ramón y Cajal siempre lo recordó con mucho cariño y respeto, destacando su gran calidad como profesor y su apoyo incondicional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aureliano Maestre de San Juan Facts for Kids