Aureli Maria Escarré para niños
Datos para niños Aureli Maria Escarré |
||
---|---|---|
![]() Casa solariega del Abat Escarré, en l'Arboç (Baix Penedès)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1908 Arbós (España) |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 1968 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monje cristiano | |
Cargos ocupados | Abad de Montserrat (1946-1966) | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Distinciones |
|
|
Aureli Maria Escarré i Jané (nacido el 15 de abril de 1908 en Arbós, Tarragona y fallecido el 21 de octubre de 1968 en Barcelona) fue un monje benedictino español. Es conocido por haber sido el Abad del Monasterio de Montserrat.
Contenido
¿Quién fue Aureli Maria Escarré?
Aureli Maria Escarré, cuyo nombre de nacimiento era Francisco, ingresó en el Monasterio de Montserrat en el año 1923. Allí se preparó para la vida religiosa y fue ordenado sacerdote el 3 de septiembre de 1933.
¿Cómo llegó a ser Abad de Montserrat?
En 1936, debido a un conflicto en España, Escarré tuvo que viajar a Italia. Regresó a España en 1938 y fue uno de los primeros monjes en volver al Monasterio de Montserrat en enero de 1939. En ese momento, se convirtió en el prior del monasterio. Más tarde, en 1946, fue nombrado Abad de Montserrat, un cargo muy importante dentro de la comunidad monástica.
¿Qué hizo Aureli Maria Escarré por el Monasterio?
Como Abad, Aureli Maria Escarré realizó muchos cambios positivos en el monasterio.
- Renovación de la comunidad: Envió a algunos monjes a estudiar a otros países para que aprendieran nuevas ideas.
- Impulso cultural: Fomentó el estudio de textos religiosos y culturales.
- Ampliación del monasterio: Fue clave en las obras para hacer más grandes la abadía y el santuario de la Virgen de Montserrat.
- Publicaciones: Impulsó la edición de revistas importantes del monasterio, como Serra d'Or y Germinabit.
- Uso del catalán: Fue el primero en iniciar las homilías (sermones) en catalán en el monasterio.
¿Por qué fue una figura importante?
Al principio de su tiempo como Abad, Escarré mantuvo una relación cercana con las autoridades de la época. Incluso recibió un reconocimiento importante, la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, en 1945.
Sin embargo, con el paso de los años, Escarré comenzó a tener opiniones diferentes a las del gobierno. En 1960, durante una visita de una autoridad a Montserrat, el Abad decidió no recibirle. La situación se hizo más conocida en 1963, cuando Escarré dio una entrevista a un periódico francés llamado Le Monde, donde expresó sus puntos de vista.
Debido a estas diferencias, Escarré tuvo que dejar España en 1965 y vivir un tiempo en Italia. Al año siguiente, en 1966, dejó su cargo como Abad de Montserrat. Regresó a Barcelona en 1968, ya enfermo, y falleció el 21 de octubre de ese mismo año. Su funeral fue un evento muy concurrido, con muchas personas que lo consideraban un símbolo importante.