Atrichoseris platyphylla para niños
Datos para niños Atrichoseris platyphylla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Cichorioideae | |
Tribu: | Cichorieae | |
Subtribu: | Microseridinae | |
Género: | Atrichoseris A.Gray |
|
Especie: | Atrichoseris platyphylla (A.Gray) A.Gray |
|
La Atrichoseris platyphylla es una planta herbácea muy especial. Es la única especie que pertenece al género Atrichoseris. Forma parte de la gran familia de las Asteraceae, que incluye a las margaritas y los girasoles.
Esta planta es originaria de Norteamérica. Se puede encontrar en algunas zonas de Estados Unidos y México.
Contenido
Características de la planta Atrichoseris platyphylla
¿Cómo es el tallo y las hojas de esta planta?
La Atrichoseris platyphylla tiene tallos de un color verde azulado, como si tuvieran una capa de cera. Sus hojas nacen de la base de la planta. Son de color gris-verde y a menudo tienen tonos morados. También pueden presentar manchas.
Estas hojas miden entre 1 y 12 centímetros de largo y de 0.5 a 6 centímetros de ancho.
¿Cómo son las flores de la Atrichoseris platyphylla?
Las flores de esta planta están protegidas por unas capas llamadas involucros, que miden entre 6 y 10 milímetros. Los pétalos de las flores miden entre 8 y 20 milímetros.
Los pétalos de la parte interior de la flor pueden ser amarillos o morados en su base. Son más cortos que los pétalos de la parte exterior. Esta planta tiene 18 cromosomas en sus células.
Dónde vive la Atrichoseris platyphylla
¿Cuál es el hábitat natural de esta especie?
La Atrichoseris platyphylla crece en zonas secas. Se encuentra en los desiertos de Sonora y Mojave. También vive en valles.
Puede crecer a diferentes alturas, desde el nivel del mar hasta los 1400 metros de altitud.
¿En qué países y estados se encuentra?
En Estados Unidos, esta planta se distribuye por los estados de Arizona, California, Nevada y Utah. En México, se encuentra en la región de Baja California.
Origen del nombre de la Atrichoseris platyphylla
¿Quién descubrió y nombró esta planta?
La Atrichoseris platyphylla fue descrita por primera vez por el botánico Asa Gray. Él la dio a conocer en el año 1884.
¿Qué significa el nombre Atrichoseris platyphylla?
El nombre Atrichoseris viene de dos palabras griegas:
- athrix, que significa "sin pelo".
- seris, que es el nombre de un tipo de planta similar.
El nombre platyphylla es una palabra en latín que significa "con hojas anchas". Así que, su nombre completo nos dice que es una planta sin pelo y con hojas anchas.
¿Tiene otros nombres?
Sí, a veces se le conoce también como Malacothrix platyphylla.