Atle Selberg para niños
Datos para niños Atle Selberg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de junio de 1917 Langesund (Bratsberg, Noruega) |
|
Fallecimiento | 6 de agosto de 2007 Princeton (Nueva Jersey, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Estadounidense y noruega | |
Familia | ||
Padre | Ole Michael Ludvigsen Selberg | |
Cónyuge | Hedvig Selberg (desde 1947) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oslo (1935-1943) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y profesor universitario | |
Área | Teoría de números | |
Empleador |
|
|
Obras notables | función zeta de Selberg | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Atle Selberg (14 de junio de 1917 - 6 de agosto de 2007) fue un brillante matemático de Noruega. Se le conoce por sus importantes trabajos en la rama de las matemáticas llamada teoría de números. También investigó sobre la hipótesis de Riemann, un problema muy famoso en matemáticas.
Contenido
¿Quién fue Atle Selberg y qué estudió?
Atle Selberg nació en Langesund, Noruega, el 14 de junio de 1917. Falleció en Princeton, Estados Unidos, el 6 de agosto de 2007. Fue un matemático y profesor universitario. Su principal área de estudio fue la teoría de números, que se encarga de entender las propiedades de los números enteros.
Sus primeros años y formación académica
Desde joven, Atle Selberg se interesó mucho por las matemáticas. Fue influenciado por el trabajo de otro gran matemático, Srinivasa Ramanujan. Selberg estudió en la Universidad de Oslo, donde obtuvo su doctorado en 1943.
Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras muchos países estaban en conflicto, Selberg trabajó solo en sus investigaciones. Se dedicó a estudiar la función zeta de Riemann, una herramienta matemática muy importante.
Grandes descubrimientos en matemáticas
En 1948, Atle Selberg logró un gran avance. Encontró una forma más sencilla de demostrar el Teorema de los números primos. Este teorema explica cómo se distribuyen los números primos (aquellos que solo se pueden dividir por 1 y por sí mismos) entre todos los números.
Al mismo tiempo, otro matemático, Paul Erdős, también encontró una demostración similar. Esto llevó a un debate sobre quién había sido el primero en lograrlo. Por todos sus importantes descubrimientos, Selberg recibió la prestigiosa Medalla Fields en 1950. Este es uno de los premios más importantes en el mundo de las matemáticas.
Su vida en Estados Unidos y reconocimientos
En la década de 1950, Atle Selberg se mudó a los Estados Unidos. Allí trabajó en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, un lugar muy famoso para la investigación científica. Durante esos años, continuó haciendo descubrimientos importantes. Trabajó en temas como el operador laplaciano y la superficie de Riemann, que son conceptos avanzados en matemáticas.
Por su destacada trayectoria y sus contribuciones a las matemáticas, Selberg recibió el Premio Wolf en Matemáticas en 1986. Este es otro reconocimiento muy importante en el campo de la ciencia.