Atelopus nahumae para niños
Datos para niños Atelopus nahumae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Suborden: | Neobatrachia | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Atelopus | |
Especie: | A. nahumae Ruíz-Carranza, Ardila-Robayo & Hernández-Camacho, 1994 |
|
La Atelopus nahumae es una especie de anfibio muy especial. Pertenece al grupo de los anuros, que son los anfibios sin cola, como las ranas y los sapos. Esta especie es parte de la familia Bufonidae, a la que pertenecen los sapos. Fue identificada por primera vez en 1994 por los científicos Ruíz-Carranza, Ardila-Robayo y Hernández-Camacho.
Contenido
¿Dónde vive la Atelopus nahumae?
La Atelopus nahumae es una especie endémica de Colombia. Esto significa que solo se encuentra en una región específica de este país. Su hogar principal es el Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta.
Hábitat natural de la Atelopus nahumae
Esta especie de anfibio vive en los bosques submontanos de la Cordillera de los Andes. Prefiere altitudes entre los 1900 y los 2800 metros sobre el nivel del mar. Estos bosques son lugares con mucha vegetación y humedad, ideales para los anfibios.
¿Por qué está en peligro la Atelopus nahumae?
Lamentablemente, la Atelopus nahumae se encuentra en peligro de extinción. Esto significa que su población ha disminuido mucho y podría desaparecer si no se toman medidas.
Amenazas principales para la Atelopus nahumae
Hay varias razones por las que esta especie está en riesgo:
- Enfermedades: Una de las mayores amenazas es una enfermedad llamada quitridiomicosis. Es causada por un hongo que afecta la piel de los anfibios y les impide respirar y absorber agua correctamente.
- Pérdida de su hogar: La pérdida y contaminación de su hábitat natural también son un gran problema. Las actividades humanas pueden destruir los bosques donde vive, o contaminar el agua que necesita para sobrevivir.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Lorenzo harlequin frog Facts for Kids