robot de la enciclopedia para niños

Ataliva Roca (La Pampa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ataliva Roca
Localidad y municipio
Ataliva Roca 05.jpg
Ataliva Roca ubicada en Provincia de La Pampa
Ataliva Roca
Ataliva Roca
Localización de Ataliva Roca en Provincia de La Pampa
Coordenadas 37°01′00″S 64°17′00″O / -37.01666667, -64.28333333
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Utracán, Atreucó y Toay
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de septiembre de 1902 (Jorge Chapuis)
Superficie  
 • Total 2125 km²
Altitud  
 • Media 206 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 983 hab.
Código postal 6301
Prefijo telefónico 02954
IFAM [1]
Hola atalia roca (5).jpg
Archivo:Atalia roca (7)
Vista parcial del pueblo
Archivo:Atalia roca rural
Zona rural próxima al pueblo con inundación
Archivo:Atalia roca (6)
El pueblo desde la ruta

Ataliva Roca es una localidad y municipio en la provincia de La Pampa, Argentina. Se encuentra en el departamento Utracán. El municipio también incluye la localidad de Naicó en el departamento Toay y una zona rural del departamento Atreucó. Ataliva Roca está a 45 kilómetros de la capital de la provincia y es atravesada por la Ruta Nacional 35.

¿De dónde viene el nombre de Ataliva Roca?

El nombre de la localidad es un homenaje a Ataliva Roca. Él era hermano de Julio Argentino Roca y su hija se casó con Pedro Luro. Pedro Luro heredó las tierras donde hoy se encuentra el Parque Provincial Luro.

La fundación del pueblo tiene varias historias. Algunos documentos dicen que fue fundada por Jorge A. Chapuis. Otras historias cuentan que el pueblo iba a ser fundado 10 kilómetros al suroeste, en tierras de la familia Nicoletti. Incluso se dice que allí se enterró un documento de fundación, pero nunca se encontró.

Historia de Ataliva Roca

¿Cuándo se fundó Ataliva Roca?

Ataliva Roca fue fundada el 20 de septiembre de 1902. En la ceremonia, doña Concepción Apezzato de Nicoletti fue la madrina y don Jorge Chapuis el padrino.

Juan Walter Stoessel, dueño de las tierras que antes pertenecieron a Ataliva Roca, estuvo presente. Con dos agrimensores y algunos vecinos, firmaron un documento. En él, Stoessel prometía donar terrenos para lugares de uso público. Este documento se guardó en una botella, se selló y se enterró en una esquina del campo. ¡Hasta hoy, esa botella no ha sido encontrada!

Primeros años y crecimiento del pueblo

Entre 1903 y 1905, llegaron nuevas familias a Ataliva Roca. Entre ellas estaban los Uranga, Italiani, Frezzi, Edorna, Dotti y Orellano. La mayoría de los primeros habitantes eran de origen italiano y español. Con el tiempo, también llegaron personas de origen árabe y judío.

En 1903, se abrió una oficina de correos. El primer encargado fue el señor Manuel Fernández Meano. Al principio, el pueblo se llamaba "Colonia Ataliva Roca". Más tarde, se trasladó a su ubicación actual porque los terrenos eran más altos. En esos años, los productos se llevaban en carros desde Toay. También los nacimientos y otros trámites se hacían en Toay.

En 1909, se creó la primera escuela, con don Teófilo Lucero como director. También abrieron varios negocios, como la panadería de San Pedro y las carnicerías de Acuña y Aza. El Registro Civil, que se encarga de los nacimientos y otros registros, empezó a funcionar en 1911. Su primer jefe fue don Julio Casals. En 1933, se creó el Juzgado de Paz para ayudar a los vecinos con trámites legales.

El pueblo siguió creciendo. El 20 de octubre de 1922, se formó la primera Comisión de Fomento de Ataliva Roca. Sus primeras autoridades fueron don Jorge Chapuis como Presidente, Orfeo Pattacini como Tesorero y Eulogio Fernández García como Secretario.

Escudo de Ataliva Roca

El escudo de Ataliva Roca fue diseñado por Luis Omar Klundt y se empezó a usar en mayo de 1992.

El escudo tiene varios símbolos importantes:

  • Un caldén, que es un árbol típico de la región.
  • Una paloma de la paz con la bandera de Argentina, que muestra que el pueblo es parte de la provincia y del país.
  • Un campesino con un arado antiguo y un buey. Esto representa el esfuerzo de los primeros habitantes para desarrollar la agricultura y la ganadería.
  • Espigas de trigo a los lados, que simbolizan la riqueza de la tierra.
  • El sol naciente, que significa el comienzo de una nueva etapa para el pueblo.

Economía y Turismo en Ataliva Roca

¿En qué se basa la economía de Ataliva Roca?

La economía de Ataliva Roca se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Esto significa que sus habitantes se dedican a cultivar la tierra y a criar animales. En los últimos años, también han empezado a desarrollar el turismo.

Lugares interesantes para visitar

  • Negocio de Ramos Generales de José Teófilo González: Es un almacén antiguo que vende de todo, como los de antes. Fue fundado por el Sr. Santiago Obeso y luego lo compró José González en 1950. Hoy lo atiende su hijo Néstor González.
  • Camping José Barreiro: Este lugar ofrece muchos servicios para que los visitantes se sientan cómodos. Tiene un gran espacio con muchos árboles, duchas, parrillas, mesas y bancos. En verano, hay actividades para niños, como juegos en la pileta y fogatas. También cuenta con canchas de pádel, vóley y fútbol 5.
  • Parque y lago artificial: Es un espacio verde ideal para pasar la tarde. Tiene muchos árboles, riego, bancos para descansar y juegos para niños. También hay una cancha para vóley y básquet. Dentro del parque, se encuentra un lago artificial con cascadas y un pequeño puente.
  • Invernaderos: Aquí se cultivan verduras como lechuga, acelga, tomates, pimientos y berenjenas. La producción comenzó en 2005 y se vende en Ataliva Roca y en la ciudad de Santa Rosa.
  • Fiesta del Parque Luro: Esta fiesta comenzó en 2003 por iniciativa de un grupo de vecinos. Es un evento que celebra la cultura local con música, danzas, artesanías, comidas típicas y actividades para niños. El Parque Luro es una reserva natural muy importante para la historia del pueblo, ya que muchas personas de Ataliva Roca han trabajado allí.

Población de Ataliva Roca

Según el censo de 2010, Ataliva Roca tenía 1036 habitantes. Esto fue un aumento comparado con los 930 habitantes del censo de 2001. En 2010, había 550 hombres y 486 mujeres.

El censo nacional de 2022 mostró que la población de Ataliva Roca es de 983 habitantes. En ese año, había 657 viviendas en la localidad.

Gráfica de evolución demográfica de Ataliva Roca entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ataliva Roca Facts for Kids

kids search engine
Ataliva Roca (La Pampa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.