robot de la enciclopedia para niños

Naicó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Naicó
Localidad
Naicó ubicada en Provincia de La Pampa
Naicó
Naicó
Localización de Naicó en Provincia de La Pampa
Coordenadas 36°56′00″S 64°24′00″O / -36.93333333, -64.4
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Toay
 • Municipio Ataliva Roca
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de mayo de 1911 (Fortunato Anzoátegui)
Altitud  
 • Media 137 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 89.º
 • Total 3 hab.
Código postal 6303
Código de área 02954

Naicó es una pequeña localidad ubicada en el departamento Toay, en la provincia de La Pampa, Argentina. Se encuentra a unos 45 km de Santa Rosa, la capital de la provincia. Forma parte del municipio de Ataliva Roca.

Historia de Naicó: ¿Cómo se convirtió en un pueblo casi deshabitado?

Naicó fue fundada el 28 de mayo de 1911 por Fortunato Anzoátegui. A finales del siglo XIX, este lugar era mucho más grande y concurrido. Llegó a tener alrededor de 600 habitantes. Contaba con servicios importantes como una comisaría, un juzgado, un hotel y una comisión de fomento, que es como un gobierno local.

Sin embargo, la situación cambió drásticamente. Cuando el servicio de tren dejó de funcionar en la zona, muchas personas comenzaron a irse en busca de nuevas oportunidades. Este movimiento de gente se conoce como un "éxodo". Con el tiempo, la población de Naicó disminuyó mucho.

Población actual de Naicó

Según el censo de 2010, Naicó tenía solo 3 habitantes. Esto la convierte en la localidad con menos personas viviendo en toda la provincia de La Pampa. Es un ejemplo de cómo algunos pueblos pueden cambiar mucho a lo largo del tiempo.

En el censo de 2001, Naicó tenía 8 habitantes. Esto significa que la población siguió bajando, mostrando un descenso del 62% en solo nueve años.

Gráfica de evolución demográfica de Naicó entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Qué significa el nombre "Naicó"?

El nombre "Naicó" tiene un origen interesante. Proviene del idioma mapudungun, que es la lengua del pueblo Mapuche. En mapudungun, "Naicó" puede significar dos cosas: "águilas blancas" o "manantial que baja". Ambos significados nos dan una idea de la naturaleza y el paisaje de la región.

Otros temas relacionados

  • Estación Naicó

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Naicó Facts for Kids

kids search engine
Naicó para Niños. Enciclopedia Kiddle.