robot de la enciclopedia para niños

Astrocito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Astrocito
Astrocyte.jpg
Imagen tomada con un microscopio confocal de un astrocito aislado.
Astrocyte - cultutures - GFAP.jpg
Tinción con GFAP de un astrocito en un cultivo celular.
Nombre y clasificación
Latín Astrocytus
TH H2.00.06.2.01008
TH H2.00.06.2.00002 y H2.00.06.2.01008
Información anatómica
Sistema Sistema nervioso

Los astrocitos, también llamados células estrelladas, son las células gliales más importantes y abundantes en nuestro cerebro y sistema nervioso. Son como los "ayudantes" de las neuronas, realizando muchas tareas clave para que el cerebro funcione bien.

Estas células se forman en las primeras etapas del desarrollo de nuestro sistema nervioso central (SNC). La cantidad de astrocitos que tenemos está relacionada con nuestra memoria y nuestra inteligencia.

¿Cómo son los astrocitos?

La forma de una estrella

Los astrocitos tienen una forma que recuerda a una estrella. Esto se debe a que tienen muchas prolongaciones, como "brazos", que salen de su cuerpo principal, llamado soma. Estos "brazos" se extienden hacia las células cercanas.

Características internas

El núcleo de los astrocitos es más claro que el de otras células gliales. Dentro de su citoplasma (el líquido que llena la célula), tienen muchos gránulos de glucógeno (una forma de energía) y filamentos especiales. Estos filamentos están hechos de una proteína llamada GFAP, que solo se encuentra en los astrocitos.

¿Qué hacen los astrocitos?

Conexión y protección

Los astrocitos están conectados directamente con las neuronas y con el resto del cuerpo. Forman una especie de "frontera" protectora entre el cuerpo y el sistema nervioso central, llamada glia limitans. Además, se comunican entre sí a través de "uniones de intervalo".

Mantenimiento de las neuronas

Estas células son esenciales para que las neuronas funcionen correctamente. Se entrelazan alrededor de las neuronas, creando una red de apoyo. También actúan como una barrera que filtra lo que entra al cerebro desde la sangre. Esta barrera se llama barrera hematoencefálica. Controla el paso de nutrientes, oxígeno, vitaminas y hormonas hacia el tejido nervioso, asegurando que solo lo necesario llegue a las neuronas.

Ayuda en la recuperación

Cuando las neuronas sufren algún daño, por ejemplo, después de una lesión cerebral, los astrocitos liberan una sustancia llamada factor de crecimiento nervioso. Esta sustancia ayuda a que las conexiones entre las neuronas se regeneren, como si fuera un "abono biológico" para el cerebro.

Funciones específicas de los astrocitos

Archivo:Gray623
Astrocitos.

Algunas de las prolongaciones de los astrocitos se conectan con los vasos sanguíneos pequeños, llamados capilares. Estas conexiones se conocen como podocitos o "pies perivasculares". También pueden rodear las sinapsis, que son los puntos donde las neuronas se comunican entre sí.

Comunicación celular

Los astrocitos tienen en su superficie muchos receptores que pueden detectar diferentes neurotransmisores (mensajeros químicos del cerebro). Cuando estos receptores se activan, aumenta el calcio dentro del astrocito. Esto les permite responder a los mensajes de las neuronas. A su vez, los astrocitos también pueden liberar sus propios mensajeros químicos.

La comunicación entre astrocitos se da gracias a moléculas como el IP3 y el calcio. El IP3 activa canales de calcio, liberándolo en el citoplasma del astrocito. Esto crea una "onda eléctrica" que se propaga de un astrocito a otro. Fuera de las células, la liberación de ATP (otra molécula) también ayuda a esta comunicación.

Importancia reconocida

Durante mucho tiempo, se pensó que los astrocitos solo eran un "relleno" en el cerebro. Sin embargo, gracias al trabajo de científicos como Santiago Ramón y Cajal, ahora sabemos que tienen un papel muy activo e importante.

Hoy en día, se sabe que los astrocitos son fundamentales para el desarrollo, el funcionamiento y la salud del sistema nervioso. Son esenciales para:

  • Dar soporte y energía a las neuronas.
  • Ayudar a las neuronas a sobrevivir y a diferenciarse.
  • Guiar el crecimiento de las neuronas.
  • Formar las sinapsis (conexiones entre neuronas).
  • Mantener el equilibrio general del cerebro (homeostasis).

Los astrocitos también pueden mostrar "excitabilidad", lo que significa que sus niveles de calcio pueden variar. Esta señal de calcio puede extenderse dentro de la célula o propagarse a otros astrocitos como una "onda de calcio".

La sinapsis tripartita

Algunos estudios sugieren que existe una conexión especial entre las neuronas y los astrocitos, llamada sinapsis tripartita. Cuando las neuronas liberan neurotransmisores, estos pueden activar los receptores de los astrocitos. Esto provoca una señal de calcio en el astrocito, que a su vez puede liberar otras sustancias llamadas gliotransmisores.

Tareas clave de los astrocitos

Aquí tienes algunas de sus funciones más importantes:

  • Limpian los "desechos" del cerebro.
  • Transportan nutrientes a las neuronas.
  • Ayudan a mantener el equilibrio químico y de iones en el sistema nervioso central.
  • Sostienen a las neuronas en su lugar.
  • Ayudan a eliminar partes de neuronas que han muerto.
  • Regulan el contenido del espacio que rodea a las células (espacio extracelular).
  • Unen las neuronas a los capilares sanguíneos.
  • Mantienen un equilibrio entre el interior y el exterior de las células, evitando que entren sustancias dañinas.
  • Participan en la reparación de lesiones en el Sistema Nervioso, creciendo y llenando la zona dañada.
  • Ayudan a formar la barrera hematoencefálica.
  • Regulan el flujo sanguíneo en el cerebro, adaptándolo a la actividad de las neuronas.
  • También pueden actuar como células precursoras, ayudando a formar nuevas neuronas en el sistema nervioso central.

Tipos de astrocitos

Existen tres tipos principales de astrocitos:

  • Astrocitos protoplasmáticos: Se encuentran principalmente en la sustancia gris del cerebro. Tienen prolongaciones de formas muy variadas.
  • Astrocitos fibrosos: Se encuentran sobre todo en la sustancia blanca. Sus prolongaciones son más largas y menos ramificadas que las de los astrocitos protoplasmáticos, y contienen muchas fibrillas.
  • Astrocitos radiales: Durante el desarrollo del sistema nervioso, sus prolongaciones conectan diferentes capas del cerebro. Expresan ciertas proteínas y ayudan a transportar el glutamato.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Astrocyte Facts for Kids

kids search engine
Astrocito para Niños. Enciclopedia Kiddle.