robot de la enciclopedia para niños

Coixinet de monja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Astragalus balearicus
Astragalus.balearicus.jpg
Astragalus balearicus en Puig Mayor, Mallorca, España
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Galegeae
Género: Astragalus
Especie: A. balearicus
Chater

El coixinet de monja (nombre científico: Astragalus balearicus) es una planta muy especial. Pertenece a la familia de las leguminosas, como los guisantes o las lentejas.

Archivo:Astragalus Balearicus
Vista de la planta

¿Cómo es esta planta?

El coixinet de monja es una planta con muchas espinas. Crece formando una mata densa y redondeada. Sus hojas están divididas en partes más pequeñas llamadas folíolos.

Con el tiempo, la parte central de la hoja, conocida como raquis, se endurece y se convierte en una espina. Esta planta se parece a otra llamada Astragalus massiliensis. Sin embargo, el coixinet de monja tiene menos folíolos (solo 3 a 5 pares) y es menos peludo.

Sus flores son pequeñas, miden entre 10 y 13 milímetros de largo. Las vainas, que son como las "cápsulas" donde se guardan las semillas, miden entre 7 y 9 milímetros.

¿Dónde vive el Coixinet de Monja?

Esta planta prefiere vivir en lugares secos y soleados. Se encuentra en montañas, pasos entre montañas (collados) y zonas cercanas a la costa. Le gusta estar en sitios expuestos al viento.

Necesita suelos profundos para crecer bien. Por eso, a menudo se la ve en zonas planas donde el suelo es más abundante.

¿Dónde se encuentra?

El coixinet de monja es una planta endémica de las Islas Baleares. Esto significa que solo crece de forma natural en estas islas de España.

Se puede encontrar en Cabrera, Mallorca y Menorca. También se ha visto en el norte de la provincia de Alicante, en zonas que están a más de 1000 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).

Clasificación y Nombre de la Planta

¿Quién la descubrió y cuándo?

El nombre científico Astragalus balearicus fue dado por un científico llamado Arthur Oliver Chater. Él describió esta planta en el año 1968. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Feddes Repertorium.

Los científicos también han estudiado sus cromosomas. Se ha descubierto que el coixinet de monja tiene 16 cromosomas (2n=16).

¿Qué significan sus nombres?

El nombre Astragalus viene del griego antiguo y luego del Latín. Se usaba para referirse a algunas plantas de la familia de las leguminosas. Esto se debe a que sus semillas tienen una forma parecida a un hueso del pie.

El nombre balearicus es un epíteto geográfico. Significa que la planta se encuentra en las Islas Baleares.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos. Algunos de ellos son:

  • Tragacantha balearica (Chater) Romo
  • Astragalus poterium auct.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Astragalus balearicus Facts for Kids

kids search engine
Coixinet de monja para Niños. Enciclopedia Kiddle.