robot de la enciclopedia para niños

Asterio Mañanós Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asterio Mañanós Martínez
Retrato del pintor Mañanós.jpg
Información personal
Nacimiento 1861
Palencia (España)
Fallecimiento 1935
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor
Cargos ocupados Vocal de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones científicas (desde 1915)
Archivo:Salón de Sesiones del Senado en 1906 (Asterio Mañanós Martínez)
El acta de la anterior: Salón de Sesiones del Senado, en 1906.
Archivo:Apertura de las Cortes en 1919 (Asterio Mañanós Martínez)
Apertura de las Cortes en el año 1919 (Plaza del Senado).
Archivo:Salón de lectura de la Biblioteca del Senado en febrero de 1917
Salón de Lectura de la Biblioteca del Senado en febrero de 1917.
Archivo:Lectura de un proyecto de Ley en el Salón de Sesiones, de Asterio Mañanós (Congreso de los Diputados de España)
Congreso de los diputados

Asterio Mañanós Martínez (nacido en Palencia el 21 de octubre de 1861 y fallecido en Madrid alrededor de 1935) fue un importante pintor español. Se especializó en pintar retratos y escenas de la vida cotidiana, conocidas como costumbres.

También fue el encargado de cuidar las obras de arte históricas que se encontraban en el Senado de España. Su estilo de pintura se destacaba por su habilidad para el dibujo, la sencillez de sus líneas, un toque muy realista y el uso inteligente de la luz y el color.

La vida y obra de Asterio Mañanós Martínez

Sus primeros años y formación artística

Asterio Mañanós Martínez comenzó a estudiar pintura en la Escuela Municipal de Dibujo de Palencia en 1838. Allí tuvo como maestro a Justo María de Velasco. Más tarde, a partir de 1877, continuó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En esta escuela, aprendió de profesores como Casto Plasencia y José Casado del Alisal.

Además de sus clases, Mañanós visitaba con frecuencia el Museo del Prado. Allí, practicaba copiando las obras del famoso pintor Velázquez. Desde 1881, empezó a participar en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, mostrando sus creaciones al público.

Durante esta etapa, alternaba su residencia entre Madrid y Palencia. En su ciudad natal, recibió encargos para pintar los telones y decoraciones del Teatro de Recreo Palentino.

Ampliando sus conocimientos en el extranjero

En 1885, Asterio Mañanós recibió una beca de la Diputación Provincial de Palencia. Esta beca le permitió viajar a Roma para seguir formándose en la Academia de España en Roma. Su estancia en Italia duró un año, lo que le ayudó a mejorar mucho su técnica.

Al regresar a Palencia, colaboró con Sabino Ojero en la decoración del Teatro de la Peña Palentina. También abrió una academia de dibujo junto a Isidro Mallol, a la que llamaron "Casado del Alisal" en honor a su antiguo maestro.

En 1889, se trasladó a París por un año. Allí, estudió con el pintor Léon Bonnat, conocido por su estilo realista. Esta experiencia en París fue muy importante para su desarrollo artístico.

Su taller en Madrid y trabajo en el Senado

De vuelta en España, Asterio Mañanós estableció su propio taller de pintura en Madrid. En la Exposición Nacional de 1892, presentó su cuadro histórico Doña Sancha ante el sepulcro de su esposo. También expuso varios retratos, incluyendo uno del compositor Tomás Bretón.

A partir de 1908, la Comisión de Gobierno del Senado lo nombró conservador de las obras de arte de la Alta Cámara. Gracias a este trabajo, Mañanós pintó grandes cuadros que mostraban las sesiones y los salones del Senado. Estas obras son muy valiosas porque nos permiten ver cómo eran esos lugares en su época.

Uno de sus últimos cuadros fue una obra que representaba la Segunda República Española. Esta pintura forma parte de la colección del Senado. Se sabe que Asterio Mañanós estaba vivo en 1935, pero los detalles exactos de su fallecimiento no se conocen con precisión.

Obras destacadas de Asterio Mañanós

  • Retrato de Alfonso XIII de niño.
  • Don Saturnino Esteban Collantes y Miguel, Conde de Esteban Collantes, óleo sobre lienzo, 132 x 97 cm, firmado, 1891 (Museo del Prado [P04483]).
  • Interior de iglesia, 1896.
  • Copia Rendición de Granada de Pradilla, expuesta en el edificio del Senado, 1898 (Encargo de Vicente Chavarri).
  • Salón de Conferencias del Senado, en marzo de 1904.
  • El acta de la anterior: Salón de Sesiones del Senado, en 1906 (Óleo sobre lienzo, 92 x 142 cm).
  • Interno con ritratto di fanciullo e cane, 1909.
  • Salón de la presidencia del Senado, en octubre de 1915.
  • Apertura de las Cortes en el Año 1919 (Plaza del Senado).
  • Lectura de un Proyecto de Ley en el Salón de Sesiones, (en el que se pueden reconocer a personajes ilustres como Pérez Galdós o Raimundo Fernández Villaverde).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asterio Mañanós Martínez Facts for Kids

kids search engine
Asterio Mañanós Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.