Astarsa para niños
Datos para niños ASTARSA - Astilleros Argentinos Río de la Plata S.A. |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Acrónimo | ASTARSA | |
Tipo | Sociedad anónima | |
Industria | Astillero naval, fabricación y reparación de locomotoras, metalmecánica pesada, defensa. | |
Forma legal | empresa privada | |
Fundación | 1930 | |
Disolución | 1994 | |
Nombres anteriores | Hansen y Puccini, soc. colectiva | |
Sede central | Tigre (Buenos Aires), Argentina. | |
Productos | locomotora | |
Propietario | S. A. Imp. y Exp. de la Patagonia Estrabou & Cía. |
|
Empleados | 1500 (1972) | |
Coordenadas | 34°25′26″S 58°33′46″O / -34.42388889, -58.56277778 | |
Astilleros Argentinos Río de La Plata S.A. (conocida como ASTARSA) fue una importante empresa argentina. Se dedicaba a construir y reparar barcos y locomotoras. También fabricaba tuberías, máquinas industriales y tractores. La empresa dejó de funcionar en 1994.
Contenido
Historia de ASTARSA
¿Cuándo se fundó ASTARSA?
ASTARSA comenzó en 1927 como una empresa llamada Sociedad Colectiva Hansen y Puccini. En 1942, cambió su nombre a Astilleros Argentinos Río de la Plata. Sus principales dueños fueron la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia y Estrabou y Cía.
¿Qué construyó ASTARSA?
ASTARSA construyó el primer barco mercante grande del país. Este barco tenía más de 1000 toneladas y fue hecho para la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
Los astilleros de ASTARSA estaban en Tigre (Buenos Aires), cerca del río Luján. La planta era muy grande, con 44 hectáreas de terreno. Tenía dos rampas para construir barcos de hasta 30.000 toneladas. También contaba con grandes áreas cubiertas para la producción y oficinas. El muelle para equipar los barcos medía 210 metros.
A lo largo de su historia, ASTARSA construyó más de 150 barcos grandes. Algunos de ellos pesaban hasta 25.700 toneladas. Estos barcos fueron para diferentes dueños.
ASTARSA y los trenes
ASTARSA también fue muy importante en la fabricación de trenes. Construyó locomotoras y otros equipos para ferrocarriles. Lo hizo bajo licencias de empresas como Werkspoor, Alsthom y General Motors Electro Motive Division.
Además, reparó locomotoras diésel y de vapor para Ferrocarriles Argentinos y otras empresas de trenes. Entre 1976 y 1991, ASTARSA fabricó 221 locomotoras General Motors. Estas locomotoras se vendieron en Argentina y se exportaron a Sudáfrica e Irán.
Otros productos de ASTARSA
A principios de los años 70, la empresa estadounidense Caterpillar confió en ASTARSA. Le encargó la producción de maquinaria para la construcción y la industria. ASTARSA fabricó modelos como el cargador frontal 950 y la motoniveladora 120A.
La empresa también produjo equipos pesados para las industrias del petróleo, gas, petroquímica y acero. Fabricó piezas para centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares. Incluso construyó un simulador de tiro para el Tanque Argentino Mediano y reparó grandes motores diésel.
¿Cuántos empleados tenía ASTARSA?
A principios de los años 70, ASTARSA empleaba a más de 1.500 trabajadores. En ese tiempo, los trabajadores lograron mejoras en sus condiciones laborales. Consiguieron que las normas de seguridad en el trabajo fueran establecidas y supervisadas por ellos mismos.
¿Por qué cerró ASTARSA?
Desde los años 80, la cantidad de barcos mercantes en Argentina disminuyó mucho. Además, hubo cambios en las políticas económicas en los años 90. Debido a estas razones, la empresa ASTARSA cerró en 1994.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Astarsa Facts for Kids