robot de la enciclopedia para niños

Asociación Económica Integral Regional para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asociación Económica Integral Regional
RCEP.png

Tipo de tratado Tratado comercial
Firmado 15 de noviembre de 2020
Cumbre Virtual con Vietnam como anfitrión
Firmantes

La Asociación Económica Integral Regional (conocida como RCEP por sus siglas en inglés) es un importante acuerdo de libre comercio entre varios países de Asia y Oceanía. Este acuerdo busca facilitar el comercio entre ellos.

Fue firmado el 15 de noviembre de 2020 y comenzó a funcionar para todos los países que lo firmaron el 2 de junio de 2023. Los países que forman parte de la RCEP son los diez miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN): Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam. Además, se unen cinco países con los que la ASEAN ya tenía acuerdos comerciales: Australia, China, Corea del Sur, Japón y Nueva Zelanda.

Juntos, estos 15 países representan alrededor del 30% de la población mundial y el 30% de la economía global. Esto convierte a la RCEP en el tratado de libre comercio más grande del mundo.

¿Cómo surgió la RCEP?

Las conversaciones para crear la RCEP comenzaron oficialmente en noviembre de 2012 en Camboya. Este acuerdo se vio como una opción diferente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). El TPP era otro acuerdo comercial que incluía a varias naciones de Asia y América, pero no a China ni a la India.

Cuando Estados Unidos decidió salir del TPP, las negociaciones para la RCEP se hicieron más fuertes. Finalmente, el acuerdo fue firmado en noviembre de 2020 por las naciones de la ASEAN y los otros países, incluyendo China.

¿Por qué es importante la RCEP?

El tratado RCEP es el primer acuerdo de libre comercio entre China, Japón y Corea del Sur, que son tres de las economías más grandes de Asia. También es el primer tratado multilateral (que incluye a muchos países) en el que participa China.

Cuando se firmó, los expertos pensaron que ayudaría a la economía mundial a recuperarse después de los desafíos recientes. También se esperaba que impulsara el crecimiento económico en Asia. La RCEP es el bloque comercial más grande que se ha formado, superando a otros acuerdos importantes como el de América del Norte o la Unión Europea.

Países que forman parte de la RCEP

Los países que son miembros de la RCEP se pueden organizar en tres grupos:

Miembros de la ASEAN

Países de Asia que no son de la ASEAN

Países de Oceanía

¿Qué incluye el acuerdo?

El objetivo principal de la RCEP es hacer que el comercio entre los países miembros sea más fácil. Para lograrlo, el acuerdo busca:

  • Reducir impuestos (aranceles) sobre los productos que se venden entre ellos.
  • Simplificar los trámites y la burocracia para comerciar.

La reducción de impuestos aplica a muchos productos, incluyendo algunos productos del mar y agrícolas. Es importante saber que este tratado no incluye reglas sobre temas como las condiciones de trabajo o la protección del medio ambiente.

Opiniones sobre la RCEP

Diferentes grupos han expresado sus opiniones sobre la RCEP:

  • Algunos grupos que defienden los derechos digitales han comentado que ciertas partes del acuerdo sobre derechos de autor son muy estrictas.
  • Activistas de la salud han expresado preocupación de que el acuerdo podría afectar la producción de medicamentos genéricos económicos en la India, que son importantes para muchos países.

Por otro lado, líderes de los países firmantes han elogiado el acuerdo:

  • El ex primer ministro de China, Li Keqiang, dijo que era "una victoria del multilateralismo y el libre comercio".
  • El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, lo describió como "el mayor paso hacia adelante para nuestra región y un acuerdo de ayuda al libre comercio y a la independencia económica".

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Regional Comprehensive Economic Partnership Facts for Kids

kids search engine
Asociación Económica Integral Regional para Niños. Enciclopedia Kiddle.