robot de la enciclopedia para niños

Asignatura para niños

Enciclopedia para niños

Una asignatura o curso es una materia de estudio que se enseña en escuelas y universidades. Es como un bloque de aprendizaje que dura un tiempo determinado, como un semestre o un año. Generalmente, un profesor o varios profesores la imparten a un grupo de estudiantes.

Al terminar una asignatura, los estudiantes suelen recibir una calificación y créditos académicos. Estos créditos son como puntos que se suman para completar un título o carrera.

En la universidad, las carreras suelen pedir que los estudiantes tomen varias asignaturas. Algunas son obligatorias, lo que significa que todos deben cursarlas. Otras son opcionales, y los estudiantes pueden elegirlas según sus intereses. Todas estas asignaturas forman lo que se conoce como el plan de estudios.

Es importante saber que la palabra "curso" puede significar cosas diferentes en distintos países. Por ejemplo, en lugares como India, Reino Unido, Australia y Singapur, un "curso" puede referirse a todo el programa de estudios para obtener un título universitario. En esos lugares, a una asignatura individual se le llama "unidad" o "módulo". En cambio, en América del Norte y la mayor parte de Europa, "curso" se refiere a una asignatura específica. En Sudáfrica, un "curso" puede ser el conjunto de todas las asignaturas de un año o semestre.

Las asignaturas tienen un tiempo limitado en la mayoría de las universidades. Pueden durar desde unas pocas semanas hasta varios semestres.

Tipos de asignaturas

Las asignaturas se organizan en sesiones individuales, que suelen tener un horario fijo cada semana.

Existen diferentes formas en que se imparten las asignaturas en las universidades:

  • Clases magistrales: Aquí, el profesor explica el tema a muchos estudiantes, y hay poca interacción.
  • Seminarios: Los estudiantes preparan y presentan sus propios trabajos escritos para que todos los discutan y opinen.
  • Coloquios o cursos de lectura: El profesor asigna lecturas para cada sesión, y luego los estudiantes las discuten en grupo.
  • Tutorías: Uno o pocos estudiantes trabajan en un tema y se reúnen con el profesor cada semana para discutir y recibir orientación.
  • Estudio individual dirigido: Un estudiante propone un tema de estudio más profundo que una asignatura normal. Un profesor lo guía y un director de departamento lo aprueba.
  • Cursos de laboratorio: La mayor parte del trabajo se realiza en un laboratorio, haciendo experimentos o prácticas.

Muchas asignaturas combinan estos formatos. Por ejemplo, las clases magistrales a menudo incluyen sesiones de discusión semanales en grupos más pequeños. Los cursos de laboratorio pueden tener clases teóricas, discusiones y sesiones prácticas.

Para una asignatura, se espera que los estudiantes realicen varias tareas:

  • Asistir a las clases.
  • Leer y estudiar los materiales asignados.
  • Participar en discusiones sobre lo que han leído.
  • Escribir trabajos cortos y largos, basados en lecturas o en su propia investigación.
  • Completar tareas o ejercicios.
  • Realizar prácticas de laboratorio.
  • Hacer exámenes y pruebas.

El tipo de trabajo que se pide depende de la materia, la asignatura y el profesor. A diferencia de algunas universidades europeas, en muchos lugares las calificaciones se basan en todo este trabajo, no solo en el examen final.

Asignaturas obligatorias y opcionales

Una asignatura opcional (también llamada "electiva") es aquella que un estudiante elige de una lista de opciones en su plan de estudios. En cambio, una asignatura obligatoria es la que el estudiante debe cursar sí o sí.

Las asignaturas obligatorias (a veces llamadas "cursos básicos") se consideran esenciales para obtener un título universitario. Las asignaturas opcionales suelen ser más especializadas y permiten a los estudiantes explorar otros intereses o profundizar en un área específica. Por lo general, las asignaturas opcionales tienen menos estudiantes que las obligatorias.

En universidades de América del Norte, a menudo se pide a los estudiantes que tengan conocimientos amplios en varias áreas y, al mismo tiempo, un conocimiento profundo en su área principal de estudio (su especialidad). Por ejemplo, un estudiante de Artes o Humanidades podría tener que tomar algunas asignaturas de ciencias, y viceversa. Los estudiantes suelen poder elegir sus asignaturas opcionales de una gran variedad de cursos, siempre que tengan los conocimientos previos necesarios. Un estudiante que se especializa en inglés, por ejemplo, podría estudiar también química, biología o física, además de matemáticas y un idioma extranjero.

Las asignaturas opcionales también se ofrecen en los últimos años de la universidad, aunque la elección puede ser más limitada y dependerá de la especialización que el estudiante haya elegido. Por ejemplo, en la Universidad de Columbia Británica, los estudiantes que quieran especializarse en sánscrito (como parte de una especialización en lengua y cultura asiáticas) deberán completar varias asignaturas de sánscrito e indostán o punjabi en los primeros años. Además de estas asignaturas obligatorias, también podrían elegir entre varias asignaturas opcionales de los últimos años sobre temas no relacionados directamente con la India, como la historia y la cultura de China, Japón o Indonesia.

Sistema de numeración de asignaturas

Las asignaturas también pueden ser subdivisiones de disciplinas más grandes. Cuando una materia es muy amplia y no se puede cubrir en un solo periodo, se divide en partes. En estos casos, las asignaturas pueden llevar el nombre de la disciplina con un número romano (por ejemplo, Cálculo I, Cálculo II) o con extensiones numéricas (como 101, 102, 201, 202). Estas numeraciones suelen seguir un orden ascendente o por niveles, a lo largo de uno o varios periodos académicos.

En los Estados Unidos, la mayoría de las universidades usan un sistema de numeración donde cada asignatura se identifica con una abreviatura de la materia seguida de un número de 3 o 4 dígitos (por ejemplo: CS 123). Este sistema ayuda a que sea más fácil transferir créditos entre universidades. La idea es que una asignatura con un número similar en diferentes instituciones tenga un nivel de dificultad parecido.

El primer dígito del número de la asignatura suele indicar su nivel o dificultad, y puede corresponder al año de estudio en el que se suele tomar. El segundo dígito a menudo representa una subárea dentro del departamento. Por ejemplo, en un departamento de Física, todas las asignaturas numeradas PHYS 47xx podrían tratar sobre magnetismo, mientras que PHYS 48xx podrían ser sobre óptica. Los dígitos tercero y cuarto son menos estandarizados, pero las secuencias de asignaturas relacionadas suelen tener números consecutivos.

El número de asignatura 101 se usa a menudo para un curso introductorio de nivel principiante en un área de estudio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Course (education) Facts for Kids

kids search engine
Asignatura para Niños. Enciclopedia Kiddle.