Asamblea Nacional (Guinea Ecuatorial) para niños
Datos para niños Asamblea Nacional |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Información general | |||||
Creación | 16 de octubre de 1968 | ||||
Término | Agosto de 1979 | ||||
Tipo | Congreso Unicameral | ||||
Sucesión | |||||
|
|||||
La Asamblea Nacional de Guinea Ecuatorial fue el primer parlamento de este país. Se creó después de que Guinea Ecuatorial se hiciera independiente en 1968. Un parlamento es un grupo de personas elegidas para hacer leyes y representar a los ciudadanos.
Contenido
Historia de la Asamblea Nacional
¿Cómo se formó la Asamblea Nacional?
Según la Constitución de Guinea Ecuatorial de 1968, la Asamblea Nacional tenía 35 diputados. Un diputado es una persona elegida para representar a un grupo de ciudadanos. Estos diputados eran elegidos cada cinco años por voto directo y secreto de la gente.
Los diputados se elegían en cuatro zonas principales:
- Río Muni: elegía 19 diputados.
- Fernando Poo: elegía 12 diputados.
- Annobón: elegía dos diputados.
- Las islas de Corisco, Elobey Grande y Elobey Chico: elegían dos diputados.
Los puestos se repartían de forma proporcional a los votos. Esto significa que los partidos políticos obtenían un número de asientos en la Asamblea según el porcentaje de votos que recibían.
¿Qué hacía la Asamblea Nacional?
El artículo 21 de la Constitución decía que la Asamblea de la República tenía varias responsabilidades importantes:
- Crear las leyes del país.
- Discutir y aprobar el presupuesto nacional (cómo se gasta el dinero del gobierno).
- Supervisar lo que hacía el gobierno.
Las primeras elecciones y sus resultados
Las primeras elecciones para la Asamblea se realizaron el 22 de septiembre de 1968. Fue el mismo día que la primera ronda de las elecciones para presidente. Los resultados de los partidos fueron los siguientes:
Partido | Escaños | |
---|---|---|
Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial | 10 | |
Movimiento de Unión Nacional de Guinea Ecuatorial | 10 | |
Idea Popular de Guinea Ecuatorial | 8 | |
Unión Bubi | 7 | |
Total | 35 | |
Fuente: African Elections Database |
Inauguración y cambios importantes
La Asamblea Nacional se inauguró el 16 de octubre de 1968, cuatro días después de la independencia del país. El presidente Francisco Macías abrió la primera sesión en el palacio de la Cámara Agrícola de Malabo.
Pastor Torao Sikara fue elegido presidente de la Asamblea. Antonio Eworo fue el vicepresidente y Armando Balboa el secretario. Después de la sesión, el presidente Macías se reunió con un representante de Estados Unidos para pedir ayuda.
En 1969, después de un intento de cambiar el gobierno, muchos miembros de la Asamblea, incluyendo a su presidente Pastor Torao, fueron detenidos y perdieron la vida. En enero de 1970, el presidente Francisco Macías, que ya tenía un gobierno con mucho poder, eliminó todos los partidos políticos. Así, todos los diputados pasaron a formar parte de un solo partido, el Partido Único Nacional de los Trabajadores (PUNT). En mayo de 1971, el nombre oficial de la Asamblea cambió a "Asamblea Nacional".
La Asamblea Nacional Popular
Cuando entró en vigor la Constitución de 1973, la institución pasó a llamarse Asamblea Nacional Popular. Esta constitución decía que la Asamblea tendría sesenta diputados, todos propuestos por el Partido Único Nacional de los Trabajadores. También establecía que el partido podía quitar a los diputados de su cargo si se desviaban de la línea política del partido o por otra razón importante. Esto significaba que el Partido Único Nacional de los Trabajadores tenía un control total sobre la Asamblea.
A pesar de estos cambios, las funciones principales de la Asamblea, como hacer leyes y aprobar el presupuesto, no cambiaron mucho desde 1968. En 1973, se realizaron elecciones parlamentarias donde se aprobó la lista de diputados propuesta por el PUNT. En 1974, el presidente Macías nombró a José María Nzo Ndongo Akele como presidente de la Asamblea y a Antonio Ndongo Nsobey como vicepresidente.
La Asamblea continuó funcionando hasta que el gobierno de Macías terminó en 1979. Durante ese tiempo, muchos de los diputados elegidos en 1968 perdieron la vida.
Véase también
- Cámara de los Representantes del Pueblo