Asalto al Banco Central de Barcelona para niños
Datos para niños Asalto al Banco Central de Barcelona |
||
---|---|---|
![]() Edificio del Banco Central en la actualidad
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Barcelona | |
Coordenadas | 41°23′08″N 2°10′13″E / 41.385608, 2.170378 | |
Datos generales | ||
Tipo | Secuestro, toma de rehenes | |
Histórico | ||
Fecha | 23 de mayo de 1981 | |
Desenlace | ||
Muertos | 1 | |
Heridos | 1 | |
El asalto al Banco Central fue un suceso importante que ocurrió en la sede del Banco Central de Barcelona (España) el 23 de mayo de 1981. Los motivos de este asalto no están del todo claros. Algunas ideas sugieren que fue un intento de robo. Otras apuntan a que buscaban documentos importantes relacionados con los eventos del 23 de febrero de 1981.
Durante el asalto, unas trescientas personas, entre empleados y visitantes, fueron retenidas dentro del edificio. Esta situación, conocida como toma de rehenes, duró 37 horas.
Contenido
¿Qué ocurrió antes del asalto?
España en 1981: Un país en cambio
En 1981, España estaba viviendo un momento de grandes cambios. Hacía poco tiempo que el país había recuperado la democracia, después de muchos años bajo el gobierno de Francisco Franco.
Tres meses antes del asalto al banco, el 23 de febrero de 1981, hubo un intento de cambiar el sistema político del país. Este evento causó mucha preocupación.
El gobierno de la época
En ese momento, el presidente del Gobierno de España era Leopoldo Calvo-Sotelo. Él había sido elegido solo dos días después del intento de cambio político del 23 de febrero. Felipe González era el líder del principal partido de la oposición.
El día del asalto al Banco Central
Inicio del suceso
El asalto comenzó el sábado 23 de mayo de 1981, poco después de las nueve de la mañana. La oficina del banco estaba abierta al público. El edificio, que tenía siete plantas, se encontraba en la plaza de Cataluña de Barcelona y también tenía acceso desde la Rambla.
Al menos once personas entraron en el banco. Estaban dirigidas por José Juan Martínez Gómez, conocido como «el Rubio». Retuvieron a todas las personas que estaban dentro: empleados, clientes y transeúntes.
Primeras horas y demandas
A las 9:23 de la mañana, la policía recibió un aviso anónimo sobre el robo. Horas más tarde, los periódicos de Barcelona recibieron un comunicado. En este mensaje, los asaltantes pedían la liberación de algunas personas relacionadas con los eventos del 23 de febrero. También exigían dos aviones para que estas personas y el grupo dentro del banco pudieran salir del país.
Los asaltantes dieron un plazo de 72 horas. Amenazaron con hacer daño a los rehenes si sus demandas no se cumplían.
Respuesta de las autoridades
El Gobierno de España se puso en alerta. Crearon un equipo especial para manejar la situación. El director general de la Guardia Civil, el general José Aramburu Topete, fue enviado al lugar.
Las autoridades evacuaron la plaza de Cataluña y las zonas cercanas para proteger a la gente.
Desarrollo de la situación
Durante las primeras horas, dos rehenes fueron llevados en ambulancia, uno de ellos herido. También hubo un intercambio de rehenes por comida.
Los asaltantes intentaron escapar por un túnel en los sótanos del edificio, pero no lo lograron. Las negociaciones con la policía continuaron.
Al día siguiente, un rehén fue liberado por la mañana. Más tarde, un vehículo militar se acercó al banco con un megáfono para hablar con los asaltantes. Hubo un intercambio de disparos.
El líder de los asaltantes, «el Rubio», salió del banco protegido por un rehén y caminó por los alrededores.
El final del asalto
El domingo por la tarde, los asaltantes comenzaron a negociar su entrega. Sin embargo, a las 19:55, un tirador de la policía disparó a uno de los asaltantes que estaba en la azotea.
Tras este suceso, el GEO (un grupo especial de la policía) entró al edificio por la azotea y avanzó piso por piso. «El Rubio» decidió que los rehenes salieran mezclados con los asaltantes.
Cuando salieron por la puerta de la Rambla, la policía pidió a todos que se tumbaran en el suelo. En pocos minutos, nueve de los asaltantes fueron detenidos.
¿Cuáles fueron las consecuencias?
El asalto terminó con un resultado positivo, ya que solo hubo una persona fallecida y un herido. Uno de los asaltantes logró escapar.
Después de las detenciones, se confirmó que los asaltantes no tenían relación con grupos políticos ni con la Guardia Civil. El general Aramburu describió a los asaltantes como un grupo de delincuentes. Los asaltantes fueron condenados a penas de prisión de entre 30 y 40 años.
¿Por qué ocurrió el asalto?
La versión oficial
La explicación oficial del Gobierno fue que los asaltantes eran simplemente delincuentes comunes.
Otras ideas sobre los motivos
Sin embargo, José Juan Martínez Gómez, «el Rubio», dio otra versión en una entrevista en 2009. Él afirmó que dos personas lo contactaron para robar unos documentos del banco. Según él, le dijeron que esos documentos eran muy importantes para la seguridad del país.
«El Rubio» aseguró que los documentos contenían información sobre los eventos del 23 de febrero. Él afirmó haber tomado los documentos y haberlos guardado en una funda de cuero para sacarlos del banco. Sin embargo, un oficial del GEO, Enrique Esteban, declaró que si los rehenes hubieran sacado algo, se habría encontrado.
El asalto en la cultura popular
- Asalto al Banco Central, película de 1983
- Asalto al Banco Central, serie de 2024 de Netflix