Arquidiócesis de Chicago para niños
Datos para niños Arquidiócesis de Chicago |
||||
---|---|---|---|---|
Archidioecesis Chicagien(sis) (en latín) | ||||
|
||||
![]() |
||||
Catedral del Santo Nombre de Jesús | ||||
Información general | ||||
Iglesia | católica | |||
Iglesia sui iuris | latina | |||
Rito | romano | |||
Sufragánea(s) | • Belleville • Joliet • Peoria • Rockford • Springfield en Illinois |
|||
Patronazgo | Inmaculada Concepción | |||
Fecha de erección | 28 de noviembre de 1843 (como diócesis) | |||
Breve de erección | In suprema | |||
Elevación a arquidiócesis | 10 de septiembre de 1880 | |||
Localización | ||||
Catedral | del Santo Nombre de Jesús | |||
Localidad | Chicago | |||
División administrativa | estado de Illinois | |||
País | ![]() |
|||
Dirección de la curia | 835 N. Rush Street, Chicago, IL 60611-2030 | |||
Sitio web | www.archchicago.org/ | |||
![]() Localización y extensión de la arquidiócesis |
||||
Jerarquía | ||||
Arzobispo | cardenal Blase Joseph Cupich | |||
Obispo(s) auxiliar(es) | • Joseph Nathaniel Perry • Andrew Peter Wypych • Mark Andrew Bartosic • Robert Gerald Casey • Jeffrey Scott Grob • Kevin Michael Birmingham • Robert Joseph Lombardo, C.F.R. |
|||
Vicario general | Robert Gerald Casey | |||
Estadísticas | ||||
Población — Total — Fieles |
(2021) 5 847 000 1 180 000 (37.0%) |
|||
Sacerdotes | 1357 | |||
Parroquias | 290 | |||
Superficie | 3654 km² | |||
La Arquidiócesis de Chicago es una importante división de la Iglesia católica en Estados Unidos. Es la sede principal de la provincia eclesiástica de Chicago. El arzobispo actual es el cardenal Blase Joseph Cupich, quien ocupa este cargo desde el 20 de septiembre de 2014.
Contenido
¿Qué es la Arquidiócesis de Chicago?
La Arquidiócesis de Chicago abarca un área de 3654 kilómetros cuadrados. Su jurisdicción se extiende sobre los católicos de rito latino que viven en los condados de Cook y Lake en el estado de Illinois.
La sede principal de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Chicago. Allí está la Catedral del Santo Nombre de Jesús. También hay otras iglesias importantes llamadas basílicas menores, como el Santuario de Nuestra Señora de los Dolores, la Basílica de San Jacinto y la Basílica de la Reina de Todos los Santos.
En 2021, la arquidiócesis contaba con 290 parroquias. Estas parroquias están organizadas en 6 vicariatos y 31 decanatos.
La Arquidiócesis de Chicago tiene varias diócesis "sufragáneas". Esto significa que son diócesis más pequeñas que forman parte de su provincia eclesiástica. Estas son las diócesis de Belleville, Joliet, Peoria, Rockford y Springfield en Illinois.
Desde 1915, todos los arzobispos de Chicago han sido nombrados cardenales. Los arzobispos también tienen responsabilidades en los dicasterios de la Curia Romana, que son como los ministerios del gobierno de la Iglesia.
¿Cómo se organiza la Arquidiócesis?
La oficina del arzobispo de Chicago se encuentra en el Centro Pastoral. Este centro está en el centro de Chicago, cerca del Campus de la Torre de Agua de la Universidad de Loyola de Chicago.
La administración de la arquidiócesis se llama prelatura o curia. Es el órgano que ayuda al arzobispo a dirigir y gestionar todo. Está dirigida por el vicario general Robert Gerald Casey. Él trabaja junto a seis vicarios episcopales que administran áreas más pequeñas de la arquidiócesis, llamadas vicariatos.
El arzobispo de Chicago tiene la autoridad final sobre todos los departamentos, organismos e instituciones educativas de la arquidiócesis. Esto incluye el Colegio Seminario de San José y la Universidad de Santa María del Lago (Seminario Mundelein). El arzobispo asigna tareas a obispos auxiliares, sacerdotes y religiosos para supervisar los diferentes departamentos.
Algunos de los departamentos y agencias importantes son: Archivos y Registros, Catequesis, Cementerios Católicos, Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Chicago, Escuelas Católicas, Comunicaciones y Relaciones Públicas, Ministerios de la Familia, Servicios Financieros y la Oficina de Vocaciones.
Las Escuelas Católicas de Chicago
La Oficina de Escuelas Católicas se encarga de operar y apoyar las escuelas primarias y secundarias católicas. La educación católica en Chicago comenzó el 3 de junio de 1844 con la apertura de una escuela para niños.
Las escuelas parroquiales de Chicago han servido a muchos grupos de personas a lo largo de la historia. Entre ellos se incluyen irlandeses, alemanes, polacos, checos, franceses, eslovacos, lituanos, afroamericanos, italianos y mexicanos.
En el pasado, hubo un gran crecimiento en la construcción de escuelas. Sin embargo, debido a cambios en la población, la arquidiócesis ha cerrado más de la mitad de sus escuelas urbanas desde 1966. Entre 1984 y 2004, la Oficina de Escuelas Católicas cerró 148 escuelas. A pesar de esto, en el año 2000, un periódico de Chicago mencionó que la Oficina de Escuelas Católicas de la arquidiócesis era el sistema escolar privado más grande de Estados Unidos.
La Residencia del Arzobispo
La casa oficial del arzobispo de Chicago se encuentra en 1555 North State Parkway. Es una mansión histórica construida en 1885 por Patrick Augustine Feehan, el primer arzobispo de Chicago.
Esta residencia ha recibido a visitantes importantes, como los papas Pío XII, Pablo VI y Juan Pablo II, y el presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt.
La residencia tiene un estilo victoriano con chimeneas antiguas. La planta baja tiene salas para sacerdotes y visitas, una capilla, cocina y comedor. El primer y segundo piso son la residencia privada del arzobispo, con su biblioteca y oficina.
Historia de la Arquidiócesis
Los Primeros Misioneros
El primer misionero en llegar a la zona de Chicago fue el jesuita francés Jacques Marquette. Él exploró la desembocadura del río Chicago el 4 de diciembre de 1674 y vivió allí por unos meses. Su cabaña fue el primer asentamiento de lo que sería la ciudad.
Con el tiempo, llegaron más personas y se formó una misión católica. Los primeros sacerdotes residentes llegaron en el siglo XIX. Uno de ellos fue John Mary Ireneus Saint Cyr, quien construyó la primera iglesia católica en Chicago, consagrada en octubre de 1833. Al año siguiente, el obispo de Vincennes visitó la misión y encontró una comunidad católica de 400 personas.
El Primer Sacerdote y Parroquia
En 1795, la tribu potawatomi cedió tierras en la boca del río Chicago a Estados Unidos. Allí se construyó Fort Dearborn en 1804 para proteger a los pioneros católicos. En 1822, Alexander Beaubien fue la primera persona bautizada en Chicago.
En 1833, los misioneros jesuitas pidieron al obispo de San Luis que nombrara un sacerdote para los más de 100 católicos en Chicago. El obispo nombró a Juan María Ireneo Saint Cyr. Él celebró su primera misa en una cabaña en la Calle Lake en 1833.
El padre Saint Cyr compró un terreno y construyó una iglesia de 8 por 11 metros. En 1837, Saint Cyr se retiró y fue reemplazado por James Timothy O'Meara, el primer sacerdote de habla inglesa en Chicago. Él movió la iglesia a la intersección de la avenida Wabash y la calle Madison.
La Creación de la Diócesis de Chicago
Los líderes de la Iglesia se dieron cuenta de que la población católica en Chicago estaba creciendo mucho. Por eso, pidieron al papa Gregorio XVI que creara una diócesis propia para Chicago.
La Diócesis de Chicago fue establecida oficialmente el 28 de noviembre de 1843. Su territorio original abarcaba todo el estado de Illinois.
En 1844, el irlandés William Quarter fue nombrado el primer obispo de Chicago. Él organizó la diócesis y logró que una ley estatal en 1845 permitiera al obispo poseer propiedades para fines religiosos. Esto ayudó a construir muchas iglesias, colegios y universidades. El obispo Quarter falleció el 10 de abril de 1848.
La iglesia perdió muchos bienes en el Gran incendio de Chicago de 1871.
El 29 de julio de 1853, la parte sur de Illinois se separó de la diócesis de Chicago para formar la diócesis de Quincy (hoy diócesis de Springfield en Illinois). El 12 de febrero de 1875, otra parte del territorio se usó para crear la diócesis de Peoria.
Elevación a Arquidiócesis
El 10 de septiembre de 1880, la Diócesis de Chicago fue elevada a la categoría de Arquidiócesis Metropolitana por el papa León XIII. Al mismo tiempo, cedió parte de su territorio a la diócesis de Peoria.
Más tarde, el 27 de septiembre de 1908, se creó la diócesis de Rockford a partir de una porción de su territorio. Y el 11 de diciembre de 1948, se formó la diócesis de Joliet con otra parte de su territorio.
El 1 de diciembre de 1958, ocurrió un incendio en la Escuela de Nuestra Señora de los Ángeles en Chicago.
Estadísticas de la Arquidiócesis
Según el Anuario Pontificio de 2022, a finales de 2021, la arquidiócesis tenía un total de 2,163,000 católicos bautizados.
Se estima que el 51.0% de los católicos de la arquidiócesis son blancos, el 39.8% son hispanos, el 3.9% son afroamericanos y el 4.4% son asiáticos o de otras etnias.
Hay 1752 misas programadas los fines de semana. De estas, 246 son en español y 87 en polaco. La arquidiócesis también cuenta con 217 escuelas primarias, 40 escuelas secundarias, y varios seminarios y universidades católicas. Además, tiene 47 cementerios y 21 hospitales. Hay 611 diáconos permanentes, que es la mayor cantidad en cualquier diócesis católica del mundo.
Arzobispos de Chicago
Aquí te presentamos una lista de los arzobispos que han liderado la Arquidiócesis de Chicago a lo largo de su historia:
- William J. Quarter † (1843-1848)
- James Oliver Van de Velde, S.I. † (1848-1853)
- Anthony O'Regan † (1853-1858)
- James Duggan † (1859-1880)
- Patrick Augustine Feehan † (1880-1902)
- James Edward Quigley † (1903-1915)
- George William Mundelein † (1915-1939)
- Samuel Alphonsius Stritch † (1939-1958)
- Albert Gregory Meyer † (1958-1965)
- John Patrick Cody † (1965-1982)
- Joseph Louis Bernardin † (1982-1996)
- Francis Eugene George, O.M.I. † (1997-2014)
- Blase Joseph Cupich, desde 2014
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roman Catholic Archdiocese of Chicago Facts for Kids