Catedral del Santo Nombre (Chicago) para niños
Datos para niños
Holy Name Cathedral
|
||
---|---|---|
Registro Nacional de Lugares Históricos ![]() |
||
Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
Catedral del Santo Nombre desde la Calle State | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 41°53′45″N 87°37′39″O / 41.89587, -87.62755 | |
Ubicación | Chicago, Illinois | |
Datos generales | ||
Construido | 1874 | |
Arquitecto | Keely, Patrick Charles;Schlacks, HJ; Murphy, Charles;McCarthy, Joseph | |
Estilo arquitectónico | Arquitectura neogótica | |
Agregado al NRHP | 25 de mayo de 2000 | |
Administración | privada | |
Núm. de referencia | 00000477 | |
La Catedral del Santo Nombre (en inglés, Holy Name Cathedral) es una iglesia muy importante en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Es la sede principal de la arquidiócesis de Chicago, que es una de las comunidades católicas más grandes del país. También es la iglesia donde el Arzobispo de Chicago tiene su parroquia.
Esta catedral fue construida para reemplazar a otras dos iglesias, la Catedral de Santa María y la Iglesia del Santo Nombre. Ambas fueron destruidas por el Gran incendio de Chicago en octubre de 1871. La actual Catedral del Santo Nombre fue inaugurada el 21 de noviembre de 1875.
Contenido
¿Cómo es la arquitectura de la Catedral del Santo Nombre?
La Catedral del Santo Nombre fue diseñada con un estilo llamado renacimiento gótico. Este estilo busca recordar la belleza de las antiguas catedrales góticas, pero con toques modernos. La iglesia mide unos 71 metros de largo y 38 metros de ancho, y puede recibir a unas 2000 personas. El techo se eleva a una altura de 46 metros, y su aguja alcanza los 64 metros de altura.
Detalles artísticos en el interior
Al entrar en la catedral, una de las obras más llamativas es el Crucifijo de la Resurrección, una escultura creada por el artista Ivo Demetz. En las paredes, se pueden ver las Estaciones de la Cruz, que son obras del artista Goffredo Verginelli. Estas piezas representan momentos importantes de la historia de Jesús. Las Estaciones están hechas de bronce y enmarcadas con mármol rojo.
El Gran Incendio de Chicago de 1871
Cuando se fundó la Diócesis de Chicago el 30 de septiembre de 1843, el obispo William Quarter dirigía a los fieles desde la Catedral de Santa María. Años después, en 1851, se construyó una gran iglesia de ladrillo llamada Iglesia del Santo Nombre. En octubre de 1871, un enorme incendio, conocido como el Gran Incendio de Chicago, destruyó ambas iglesias y gran parte de la ciudad. El sacerdote de la Iglesia del Santo Nombre, John McMullen, viajó por el país para conseguir dinero y ayudar a reconstruir las iglesias y a las personas que se quedaron sin hogar.
La construcción de una nueva catedral
En 1874, se eligió al arquitecto Patrick Charles Keely, de Brooklyn, para diseñar la nueva catedral de Chicago. Él también había diseñado la iglesia de St. Stanislaus Kostka. La construcción de la Catedral del Santo Nombre comenzó el 19 de julio de ese año. El 21 de noviembre del año siguiente, el obispo Thomas Foley inauguró la iglesia. En 1880, la Diócesis de Chicago se convirtió en la Arquidiócesis de Chicago, lo que hizo que la Catedral del Santo Nombre fuera la iglesia principal de otras diócesis en el centro-oeste de Estados Unidos.
Visita importante del Papa Juan Pablo II
En octubre de 1979, el Papa Juan Pablo II visitó la Catedral del Santo Nombre. Fue el primer Papa en hacerlo. Durante su visita, participó en un servicio de oración con los obispos de Chicago. También hubo un concierto con música de Luciano Pavarotti y la Orquesta Sinfónica de Chicago dentro de la catedral.