Arun Gandhi para niños
Datos para niños Arun Gandhi |
||
---|---|---|
![]() Arun Gandhi en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Arun Manilal Gandhi | |
Nacimiento | 14 de abril de 1934 Durban (Unión Sudafricana) |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 2023 Kolhapur (India) |
|
Nacionalidad | Estadounidense e india (1947-2023) | |
Religión | Hinduismo | |
Familia | ||
Padre | Manilal Gandhi | |
Cónyuge | Sunanda Gandhi (1957-2007) | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, escritor, periodista, político, escritor de literatura infantil y activista político | |
Área | Compromiso cívico | |
Empleador | ||
Arun Manilal Gandhi (nacido el 14 de abril de 1934 en Durban, Unión Sudafricana y fallecido el 2 de mayo de 2023 en Kolhapur, India) fue un activista que trabajó por la paz. Era el quinto nieto de Mahatma Gandhi, un líder muy importante conocido por su filosofía de la no violencia.
Contenido
Primeros años de vida de Arun Gandhi
Arun Gandhi pasó parte de su infancia en el ashram de su abuelo. Un ashram es un lugar especial donde las personas viven y aprenden juntas, a menudo con un enfoque espiritual. Este ashram estaba en un lugar apartado de Sudáfrica.
Aunque muchas familias que vivían cerca trabajaban en el campo, Arun tuvo la oportunidad de ir a la escuela. Su abuelo, Mahatma Gandhi, le animaba a jugar con los niños de las aldeas cercanas. Quería que Arun entendiera cómo vivían otras personas. También le pedía que compartiera lo que aprendía en clase cada día con ellos.
Arun Gandhi dijo que esta experiencia fue muy importante para él. Le ayudó a sentir compasión y a querer compartir con los demás. Con el tiempo, muchos niños y sus padres empezaron a asistir a sus lecciones.
La carrera de Arun Gandhi y su trabajo por la paz
Arun Manilal Gandhi se consideraba a sí mismo hindú. Sin embargo, creía en la unidad de todas las personas y en la importancia de la paz para todos.
Opiniones sobre la película "Gandhi"
En 1982, se estrenó una película llamada Gandhi, que trataba sobre la vida de su abuelo. Al principio, Arun Gandhi escribió un artículo criticando que el gobierno de la India gastara mucho dinero en la película. Él pensaba que había otras cosas más importantes en las que usar ese dinero.
Aunque su artículo fue muy popular, después de ver la película, Arun Gandhi cambió de opinión. Se dio cuenta de que, a pesar de algunos pequeños errores históricos, la película mostraba muy bien las ideas y el legado de su abuelo. Se sintió tan conmovido que escribió otro artículo retractándose del primero.
Creación del Instituto M. K. Gandhi para la No Violencia
En 1987, Arun Gandhi se mudó a los Estados Unidos con su esposa, Sunanda. Allí, en la Universidad de Misisipi, estudió cómo existían diferentes tipos de prejuicios en la India, Estados Unidos y Sudáfrica.
Después, la pareja se mudó a Memphis, Tennessee. Allí fundaron el Instituto M. K. Gandhi para la No Violencia. Este instituto se dedica a enseñar y aplicar los principios de la no violencia en todo el mundo. En 1996, Arun Gandhi también ayudó a crear la Jornada para la No Violencia. Esta es una celebración anual de las ideas de Mohandas Gandhi y Martin Luther King, Jr..
Participación en conferencias y escritos
En 2003, Arun Gandhi firmó un documento importante llamado Humanismo y sus aspiraciones. Este documento promueve ideas sobre la importancia de los valores humanos y la razón.
A finales de 2007, Arun Gandhi dio un curso en la Universidad de Salisbury en Salisbury, Maryland. El curso se llamaba Gandhi en liderazgo personal y no violencia. También dio una charla sobre La no violencia en tiempos difíciles. A finales de 2008, regresó a la Universidad de Salisbury para enseñar sobre El impacto global de Gandhi.
En 2007, después de que su esposa falleciera, el instituto se trasladó a Rochester, Nueva York. Sin embargo, hubo un desacuerdo sobre algunos de sus comentarios públicos, lo que llevó a que el instituto se trasladara y él se jubilara de ese puesto.
Arun Gandhi dio muchas charlas sobre la no violencia en diferentes países. Durante una visita a Israel, animó a los palestinos a buscar su libertad de forma pacífica. En agosto de 2004, propuso una marcha pacífica de 50.000 personas para regresar a su tierra. Dijo que la situación de los palestinos era muy difícil.
"Abuelo Gandhi": Un libro para niños
En marzo de 2014, se publicó el libro Abuelo Gandhi. Este libro para niños fue escrito por Arun Gandhi junto con Bethany Hegedus y las ilustraciones de Evan Turk.
El libro tiene un mensaje de paz. Cuenta cómo el abuelo de Arun le enseñó a manejar el enojo. Su abuelo comparaba el enojo con un rayo, que puede destruir o iluminar. Le enseñó a Arun a usar métodos pacíficos para "convertir la oscuridad en luz" cuando se enfrentaba a la injusticia.
El libro describe cómo Arun, a veces, se sentía celoso o frustrado. También le costaba controlar su enojo. Quería que su abuelo estuviera orgulloso de él. El libro fue muy bien recibido porque usa la perspectiva de un niño para explicar un tema importante de la historia de una manera fácil de entender para los jóvenes lectores. Las ilustraciones también fueron elogiadas por su creatividad y por transmitir emociones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arun Manilal Gandhi Facts for Kids