Arturo Sergio Visca para niños
Datos para niños Arturo Sergio Visca |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1917![]() |
|
Fallecimiento | 8 de diciembre de 1993![]() |
|
Nacionalidad | Uruguay | |
Información profesional | ||
Ocupación | crítico literario, articulista y ensayista | |
Movimiento | Generación del 45 | |
Arturo Sergio Visca (1917-1993) fue un importante escritor y crítico literario de Uruguay. Nació en Montevideo y fue parte de un grupo de escritores conocido como la Generación del 45.
Contenido
¿Quién fue Arturo Sergio Visca?
Arturo Sergio Visca tuvo una carrera destacada en el mundo de las letras. Fue presidente de la Academia Nacional de Letras en 1973. También dirigió la Biblioteca Nacional de Uruguay entre 1976 y 1985.
Su trabajo en revistas literarias
Visca también participó en la edición de la revista Asir. Trabajó junto a otros escritores como Domingo Luis Bordoli, Washington Lockhart y Guido Castillo. Esta revista era un espacio importante para la literatura de su tiempo.
Obras destacadas de Arturo Sergio Visca
Arturo Sergio Visca escribió varios libros y también hizo prólogos para obras de otros autores. Un prólogo es una introducción que se escribe al principio de un libro.
Libros escritos por Arturo Sergio Visca
- Los diálogos interiores (1940): Fue uno de sus primeros trabajos.
- Antología del cuento uruguayo contemporáneo (1962): Una colección de cuentos de autores uruguayos.
- Aspectos de la narrativa criollista (1972): Un estudio sobre un tipo de literatura que describe la vida rural.
- Un hombre y su mundo (1978): Otro de sus ensayos.
- La mirada crítica y otros ensayos (1979): Una recopilación de sus escritos críticos.
- Paco Espínola y otros ensayos (1993): Un libro que explora la obra de otros escritores.
- Tres formas de la narrativa rural: Un análisis de diferentes estilos de historias sobre el campo.
Prólogos importantes
Arturo Sergio Visca escribió introducciones para muchos libros. Algunos de ellos fueron:
- "Estudios literarios" de Francisco Bauzá (1953).
- "Gaucha" de Javier de Viana (1956).
- "Pasar..." de Mateo Margariños Solsona (1964).
- "Selección de cuentos" de Javier de Viana (1965).
- "Sus mejores cuentos" de Javier de Viana (1969).
- "Cartas inéditas y evocación de Quiroga" (1970).
- "Antología de poetas modernistas menores" (1971).
- "El lenguaje en Florencio Sánchez" de A. Rosell (1975).
- "Metodología de la Historia y las Críticas Literarias" de Alberto Zum Felde (1980).
- "Ismael" de Eduardo Acevedo Díaz (1991).
Reconocimientos y premios
Arturo Sergio Visca recibió importantes premios por su trabajo en la literatura.
- En 1971, ganó el Premio Nacional de Literatura de Uruguay.
- En 1979, recibió el Gran Premio Nacional de Literatura.