robot de la enciclopedia para niños

Arturo Sáenz de la Calzada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo Sáenz de la Calzada
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1907
Labraza (España)
Fallecimiento Septiembre de 2003
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Distinciones
  • Premio Nacional de Arquitectura de España (1935)

Arturo Sáenz de la Calzada Gorostiza (nacido en Labraza, Álava, el 8 de febrero de 1907, y fallecido en Ciudad de México, México, en 2003) fue un destacado arquitecto español. Es conocido por haber ganado el Premio Nacional de Arquitectura en 1935.

¿Quién fue Arturo Sáenz de la Calzada?

Arturo Sáenz de la Calzada nació en Labraza, una localidad cercana a Navarra y La Rioja. Su padre era odontólogo y veterinario.

Realizó sus estudios básicos en León. En la década de 1920, se trasladó a Madrid para estudiar arquitectura en la universidad. Durante este tiempo, vivió en la Residencia de Estudiantes, un lugar importante para jóvenes talentos.

Sus primeros pasos en el arte y la arquitectura

Mientras estudiaba, Arturo participó activamente en movimientos artísticos. Colaboró en un proyecto teatral llamado "La Barraca", dirigido por Federico García Lorca. En este grupo, Arturo fue actor, ayudó a diseñar los escenarios y se encargó de la administración.

Años más tarde, ya en México, diseñó la casa de Luis Buñuel, que hoy es un centro cultural. En la década de 1930, Arturo fue uno de los fundadores de la Federación Universitaria Escolar (FUE) y presidió la Unión Federal de Estudiantes Hispanos.

Reconocimientos y premios en arquitectura

Después de terminar sus estudios, Arturo trabajó con su maestro, Manuel Sánchez Arcas. En 1934, junto a otros arquitectos como Rafael Díaz Sarasola y Julio Ruiz Olmos, participaron en un concurso nacional de arquitectura. Su proyecto para un Museo del Coche y del Arte Popular recibió un reconocimiento especial.

Esto lo animó a presentarse de nuevo al año siguiente. En 1935, junto a Enrique Segarra y el mismo equipo, ganaron el concurso con el diseño de un edificio para la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo.

¿Cómo fue su vida durante el conflicto en España?

El proyecto de la Facultad de Ciencias no pudo construirse debido al inicio de un conflicto en España. Arturo fue movilizado y pasó un tiempo en prisión.

Logró llegar a Sevilla, luego a Tánger y finalmente a Marsella, Francia, con su hermano Carlos. Mientras Carlos regresaba a España, Arturo viajó a Londres. Allí se casó y ayudó a niños españoles que buscaban refugio.

En 1938, regresó a España desde Francia para participar en el conflicto. Su estancia fue breve, y en febrero de 1939, se fue a Francia de nuevo, buscando un nuevo hogar.

Su llegada y vida en México

Después de pasar por un campo de acogida en Saint Cyprien, Arturo se embarcó en el barco Sinaia. Llegó a Veracruz, México, el 13 de junio de 1939.

En 1940, se le prohibió trabajar en España por un tiempo y ocupar cargos públicos, debido a su colaboración con el gobierno anterior.

En México, Arturo comenzó a trabajar como profesor de dibujo técnico. También realizó proyectos para otros españoles que se habían mudado allí, como el editor Rafael Giménez Siles. Para él, diseñó las famosas 'Librerías de Cristal'.

Proyectos y contribuciones en México

Junto al arquitecto Jesús Martí, Arturo fue socio en una empresa constructora llamada Vías y Obras. Esta empresa construyó, entre otras cosas, las sedes diplomáticas de Noruega y Suecia.

A partir de la década de 1950, Arturo se dedicó a proyectos residenciales e industriales. Fue uno de los pocos arquitectos españoles que pudieron validar su título en México. Por ello, firmó proyectos de otros colegas para que ellos también pudieran trabajar.

Arturo fue muy activo intelectualmente. Escribió para revistas como Ultramar y Las Españas. Fue cofundador del Ateneo Español de México y formó parte del Consejo de Defensa de la República. Entre sus escritos, destaca su obra La arquitectura en el exilio.

Regresó a Madrid en 1978 y pasó largos periodos allí, trabajando en algunos proyectos de viviendas. Sin embargo, volvió a su hogar en México, donde falleció en 2003.

kids search engine
Arturo Sáenz de la Calzada para Niños. Enciclopedia Kiddle.