Luis Ángel Firpo para niños
Luis Ángel Firpo (nacido en Junín, Buenos Aires, el 11 de octubre de 1894, y fallecido en Buenos Aires el 7 de agosto de 1960) fue un boxeador argentino muy famoso. Se le conocía como El Toro de las Pampas y es considerado el pionero del boxeo profesional en Argentina.
El 14 de septiembre de 1923, Firpo se enfrentó a Jack Dempsey en una pelea muy importante por el título mundial de peso completo, que muchos llamaron la pelea del siglo. Durante el combate, Firpo logró empujar a su oponente fuera del ring. Sin embargo, Dempsey regresó y ganó la pelea, lo que generó mucha discusión sobre el resultado.
A lo largo de su carrera, Firpo venció a boxeadores destacados como Jess Willard, Bill Brennan, Homer Smith y Charley Weinert.
Datos para niños Luis Ángel Firpo |
||
---|---|---|
![]() Firpo en la portada de El Gráfico (1923).
|
||
Nombre | Luis Ángel Firpo | |
Nacimiento | Junín, Buenos Aires, Argentina 11 de octubre de 1894 |
|
Fallecimiento | Buenos Aires, Argentina 7 de agosto de 1960 |
|
Lugar de descanso | Cementerio de la Recoleta | |
Apodo | El Toro de las Pampas | |
Peso | 96-103 kg | |
Estatura | 189 centímetros | |
Nacionalidad | ![]() |
|
Estadísticas | ||
Total | 40 | |
Victorias | 33 | |
• Por nocaut | 28 | |
Derrotas | 6 | |
No presentado | 1 | |
Contenido
Luis Ángel Firpo: El Toro de las Pampas
Sus Primeros Años y Fortaleza
Luis Ángel Firpo nació el 11 de octubre de 1894 en Junín, Argentina. Fue el segundo de cuatro hijos. Su madre falleció cuando su hermano menor nació en 1902.
Desde pequeño, Luis tuvo problemas de oído. A los 12 años, se mudó a Buenos Aires. Allí trabajó en un restaurante, en la Unión Telefónica y en una farmacia. Se hizo fanático del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
Debido a sus problemas de oído, Firpo no tuvo que hacer el servicio militar. Desde joven, mostró una gran fuerza. Una vez, mientras trabajaba como cobrador, fue asaltado por tres personas. Firpo usó sus puños y dejó a dos de los ladrones fuera de combate, mientras el tercero huyó.
Félix Bunge, el dueño de la fábrica donde trabajaba Luis, vio su potencial. Lo ayudó para que pudiera empezar su carrera como boxeador.
Inicios en el Boxeo Profesional
Firpo comenzó su carrera profesional el 10 de diciembre de 1917 en Buenos Aires. Su primera pelea fue contra Frank Hagney. Aunque al principio no hubo una decisión clara, luego se le dio la victoria a Firpo.
Entre 1918 y 1920, Firpo tuvo 10 peleas en Uruguay y Chile. Ganó 7 de ellas por nocaut (cuando el oponente no puede continuar) y una por puntos.
En 1922, Firpo viajó a Estados Unidos por primera vez. Allí tuvo tres peleas en Newark y Nueva York. Ese mismo año, también tuvo combates en Buenos Aires.
En 1923, realizó su segunda gira por Estados Unidos, Cuba y México. Se enfrentó a boxeadores importantes como Bill Brennan y Jess Willard. Ganó 7 de sus 9 peleas por nocaut.
La Famosa Pelea del Siglo
El momento más importante de su carrera llegó el 14 de septiembre de 1923. Firpo tuvo la oportunidad de pelear por el título mundial de peso pesado contra Jack Dempsey. Esta pelea, conocida como "la pelea del siglo", fue histórica porque era la primera vez que un boxeador de Iberoamérica llegaba a esa instancia. Firpo tenía 28 años.
La pelea se llevó a cabo en el estadio Polo Grounds de Nueva York, con 80.000 espectadores. Al principio, Firpo sorprendió a Dempsey con un golpe que lo derribó. Sin embargo, Dempsey se recuperó y derribó a Firpo siete veces.
Casi al final del primer asalto, Firpo acorraló a Dempsey contra las cuerdas. Con un fuerte golpe, lo lanzó fuera del ring. Dempsey cayó sobre los periodistas y se golpeó la cabeza. Estuvo fuera del ring entre 14 y 17 segundos. El árbitro solo contó hasta 9 cuando Dempsey logró regresar, ayudado por los periodistas. Esta cuenta lenta y el hecho de que Dempsey no volvió solo, hicieron que muchos pensaran que Firpo debió haber ganado por nocaut.
En Buenos Aires, la noticia de que Dempsey había sido sacado del ring causó gran alegría. Pero la emoción se convirtió en sorpresa cuando, en el segundo asalto, Dempsey se recuperó. Derribó a Firpo tres veces, y la pelea fue detenida a los 57 segundos. Dempsey fue declarado ganador y mantuvo su título. El árbitro fue suspendido después por su conteo.
El periodista neoyorquino Damon Runyon le dio a Firpo el apodo de "Toro Salvaje" o "Toro Salvaje de las Pampas".
Últimos Combates y Retiro
Después de "la pelea del siglo", Firpo hizo varias exhibiciones. Regresó a las peleas profesionales en 1924, ganando la mayoría por nocaut.
En 1926, Firpo peleó en Argentina contra Erminio Spalla y ganó por puntos. Parecía que sería su última pelea. Sin embargo, regresó diez años después, en 1936, a los 41 años. Ganó dos peleas por nocaut, pero perdió la última contra Arturo Godoy. Después de eso, se retiró definitivamente del boxeo profesional.
Vida Después del Boxeo y Fallecimiento
Cuando Firpo se retiró del boxeo, se dedicó a la ganadería. Fue dueño de varias estancias (grandes fincas) y tuvo mucho éxito en este negocio, al igual que en el boxeo.
En 1952, actuó en la película Nace un campeón. En 1954, fue reconocido como "Caballero del Deporte" por sus logros.
Luis Ángel Firpo siempre visitó Junín, su ciudad natal, que lo recordaba con cariño. Falleció en Buenos Aires el 7 de agosto de 1960, a los 65 años, debido a un ataque al corazón. Sus restos descansan en el Cementerio de La Recoleta en Buenos Aires. En 1980, recibió un premio especial después de su muerte, siendo reconocido como uno de los cinco mejores boxeadores de la historia.
Legado de Luis Ángel Firpo
- En Junín, su ciudad natal, una calle lleva su nombre en su honor.
- En El Salvador, un equipo de fútbol de primera división se llama "Club Deportivo Luis Ángel Firpo" en su honor.
- El artista George Wesley Bellows pintó en 1924 un famoso cuadro llamado "Dempsey and Firpo", que se exhibe en un museo de Nueva York.
- Esta pintura inspiró una escena en la serie animada Los Simpson. En un episodio, Homero Simpson recrea el momento en que Firpo saca a Dempsey del ring.
- El escritor Julio Cortázar y Martín Kohan también escribieron sobre Firpo en sus libros.
- La película "Más dura será la caída", protagonizada por Humphrey Bogart, muestra la época de Firpo en Estados Unidos y su pelea con Dempsey.
- La canción Luchador de Boedo de la banda argentina Bestia Bebé está dedicada a Firpo.
- En la película Rocky, el personaje de Mickey menciona la pelea entre Firpo y Dempsey.
Galería de imágenes
-
"Dempsey y Firpo", pintura de George Wesley Bellows, 1924.
Véase también
En inglés: Luis Ángel Firpo Facts for Kids