Arturo Álvarez-Buylla Godino para niños
Datos para niños Arturo Álvarez-Buylla Godino |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alto Comisario Español en Marruecos (Interino) |
||
13 de mayo-18 de julio de 1936 | ||
Predecesor | Juan Moles Ormella | |
Sucesor | Eduardo Sáenz de Buruaga | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de agosto de 1895 Oviedo |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 1937 Ceuta |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Ramón Álvarez-Buylla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Conflictos | ||
Arturo Álvarez-Buylla Godino (nacido en Oviedo el 24 de agosto de 1895 y fallecido en Ceuta el 16 de marzo de 1937) fue un militar español muy importante. Fue un pionero en la aviación y llegó a ser Alto Comisario en el Protectorado de Marruecos. Su vida terminó durante un periodo de grandes cambios en España, debido a su compromiso con el gobierno de la época.
Contenido
¿Quién fue Arturo Álvarez-Buylla Godino?
Arturo Álvarez-Buylla Godino nació en 1895 en la ciudad de Oviedo. Desde joven, mostró interés por la carrera militar.
Sus inicios en el ejército y la aviación
En 1919, se convirtió en teniente de artillería. Participó como aviador en un conflicto en el norte de África, realizando muchos vuelos de combate. Por su valentía, recibió varias condecoraciones, como la Cruz al Mérito Militar y la Medalla Militar.
Durante un periodo de gobierno autoritario en España, el cuerpo de artilleros fue disuelto y luego restablecido. Se pidió a los oficiales que firmaran un documento de apoyo al gobernante. Álvarez-Buylla fue el único que se negó a firmar, por lo que tuvo que dejar el ejército.
Su trabajo en la aviación y eventos importantes
Mientras estuvo fuera del ejército, trabajó como inspector en la fábrica de aviones Loring en Carabanchel. También fue uno de los primeros españoles en lanzarse en paracaídas, demostrando su espíritu aventurero.
Participó en un intento de levantamiento en Jaca contra el gobierno de entonces. Se unió a otros oficiales en el Aeródromo de Cuatro Vientos en diciembre de 1930. Cuando el intento no tuvo éxito, fue el único oficial que no huyó y fue detenido.
Regreso al servicio y su papel en Marruecos
Meses después, con la llegada de un nuevo gobierno en España, pudo regresar al ejército. Fue nombrado director general técnico de aviación civil. En 1934, volvió a la aviación militar española como jefe de un grupo de aviones de combate en Getafe.
Cuando un nuevo partido político ganó las elecciones de 1936, Arturo Álvarez-Buylla fue nombrado secretario general del Alto Comisariado Español en Marruecos. Poco después, asumió el cargo de Comisario de forma temporal.
Los últimos días de Arturo Álvarez-Buylla
En julio de 1936, se produjo un levantamiento que dio inicio a un conflicto en España. Álvarez-Buylla se encontró casi solo en el Protectorado de Marruecos, ya que la mayoría de las unidades militares de la zona se unieron al levantamiento.
Intentó organizar una resistencia, pero se dio cuenta de que era imposible con los pocos recursos que tenía. Finalmente, fue detenido en su casa el 18 de julio por militares que se habían unido al levantamiento. Fue llevado a Tetuán y encarcelado.
En marzo de 1937, fue juzgado por un tribunal militar. Se negó a declarar o a asistir a las sesiones porque no reconocía la autoridad de ese tribunal. Fue condenado y perdió la vida en Ceuta el 16 de marzo de 1937.
Su legado familiar
Arturo Álvarez-Buylla Godino dejó un legado importante a través de su familia.
Su hijo, Ramón Álvarez-Buylla, se fue a México y se convirtió en un reconocido cirujano y neurofisiólogo.
Su nieto, Arturo Álvarez-Buylla Roces, es un famoso neurobiólogo que recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2011.
Su nieta, Elena Álvarez-Buylla, es una destacada científica en genética molecular.