robot de la enciclopedia para niños

Artivismo para niños

Enciclopedia para niños

El artivismo es una palabra nueva que combina "activista" y "artista". Significa usar el arte para expresar ideas importantes sobre la sociedad. Se usó por primera vez en 1997, después de un encuentro entre un grupo llamado Big Frente Zapatista y miembros del EZLN.

En los últimos años, el artivismo ha crecido mucho. Esto ha pasado al mismo tiempo que la gente ha empezado a protestar más sobre temas como la globalización y otros problemas mundiales. Los artivistas a menudo usan su arte para compartir mensajes sociales. No es solo arte que tiene un mensaje, sino que el artista participa activamente en la causa.

Muchos artivistas trabajan con arte callejero o arte urbano. A veces, cambian o intervienen la publicidad en las calles o en el transporte público para enviar un mensaje diferente. También usan Internet para sus acciones, lo que a veces se llama hacktivismo.

El artivismo también se usa en la educación. Es una forma nueva de involucrarse con la sociedad usando la creatividad y el arte. Un estudio de la Universidad de Nottingham Trent y la Universidad Complutense de Madrid ha explorado cómo el artivismo puede ser una herramienta educativa. Ayuda a romper las formas tradicionales de comunicación social.

En algunos casos, como en París en 2003, algunos artivistas fueron detenidos por acciones artísticas que causaron daños a propiedades. Un objetivo común para los artivistas es usar los espacios públicos de una manera nueva.

¿De dónde viene el artivismo?

El artivismo tiene raíces en obras de arte antiguas que ya usaban el arte para enviar mensajes sociales.

El Guernica de Picasso

El famoso cuadro Guernica, pintado por Pablo Picasso en 1937, es un buen ejemplo. Esta obra mostró al mundo el bombardeo de la ciudad de Guernica durante la Guerra Civil Española. Picasso usó su arte para criticar los momentos difíciles de ese conflicto.

El Vagón de tercera de Daumier

Otra obra importante es El Vagón de tercera de Honoré Daumier, pintado entre 1862 y 1864. En este cuadro, el artista muestra a personas viajando en un vagón de tren de tercera clase. Daumier usó el arte para mostrar la vida de las personas con menos recursos. Quería que la gente viera cómo se sentían estas personas, incluso cuando estaban juntas.

¿Qué busca el artivismo?

Durante el siglo XX, muchos artistas se dieron cuenta de que el arte podía influir en la vida de las personas. Una forma de hacerlo era a través del activismo. Querían expresar con el arte lo que no funcionaba bien en la sociedad. El arte se convirtió en una plataforma para denunciar las injusticias. Para esto, no hacía falta ser un artista famoso; el arte se puso al servicio de todos.

Propósitos del artivismo

El experto Stephen Duncombe ha estudiado el artivismo y ha encontrado que los artivistas tienen muchos propósitos para sus obras. Algunos de ellos son:

  • Crear conversaciones.
  • Construir comunidades.
  • Crear nuevos espacios.
  • Invitar a la gente a participar.
  • Cambiar el ambiente y las experiencias.
  • Mostrar la realidad.
  • Cambiar cómo la gente ve las cosas.
  • Generar un cambio.
  • Inspirar a otros.
  • Ser útiles.
  • Expresar ideas sociales.
  • Fomentar la experimentación.

A veces, los artivistas también pueden crear obras solo por el placer de hacerlo, sin un objetivo práctico inmediato.

Obras destacadas de artivismo

7000 robles

7000 robles es una obra de Joseph Beuys de 1982. Beuys colocó una gran pila de 7000 bloques de piedra de basalto frente a un museo en Kassel, Alemania. Las piedras solo se podían mover si se plantaba un roble al lado de cada una. Así, hasta que no se plantaran 7000 robles por toda Kassel, las piedras no se quitarían. Esta obra usó el arte para apoyar una causa ecológica. También usó la ciudad como un lugar para la protesta, que es una característica importante del artivismo. La acción terminó cinco años después, y cambió el paisaje de Kassel para siempre.

Otros ejemplos de obras artivistas

  • Coca Cola Vase, de Ai Weiwei
  • El obrero sonriente, de Jim Dine
  • Loving care, de Janine Antoni
  • No soy tu chiste, de Daniel Arzola
  • Overcome Party Dictatorship Now, de Joseph Beuys

Artivistas importantes


Muestra de arte activista

Galería de imágenes

kids search engine
Artivismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.