robot de la enciclopedia para niños

Arthur B. McDonald para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arthur B. McDonald
Arthur B. McDonald 5193-2015.jpg
Información personal
Nombre en inglés Arthur Bruce McDonald
Nacimiento 29 de agosto de 1943
Bandera de Canadá Sídney, Nueva Escocia, Canadá
Residencia Kingston, Ontario
Nacionalidad Canadiense
Educación
Educación doctor en ciencias
Educado en Universidad de Dalhousie
Supervisor doctoral William Alfred Fowler
Alumno de William Alfred Fowler
Información profesional
Área Física
Conocido por experimentos con neutrinos
Empleador Observatorio de Neutrinos de Sudbury y Universidad de Queen
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Física (2015)

Arthur B. McDonald (nacido el 29 de agosto de 1943 en Sídney, Nueva Escocia, Canadá) es un científico canadiense especializado en el estudio del espacio y las partículas. Es conocido por su trabajo como director del Observatorio de Neutrinos de Sudbury y como profesor en la Universidad de Queen en Kingston, Ontario. En 2015, recibió el Premio Nobel de Física junto con Takaaki Kajita por sus importantes descubrimientos sobre unas partículas muy pequeñas llamadas neutrinos.

¿Cómo fue la educación de Arthur B. McDonald?

Arthur McDonald estudió física en la Universidad de Dalhousie en Nueva Escocia, donde obtuvo su primer título en 1964 y una maestría en 1965. Después, continuó sus estudios y consiguió su doctorado en física en el Instituto de Tecnología de California.

¿Dónde ha trabajado Arthur B. McDonald?

McDonald comenzó su carrera como investigador en los laboratorios nucleares de Chalk River, cerca de Ottawa, desde 1970 hasta 1982. Luego, fue profesor de física en la Universidad de Princeton de 1982 a 1989. Después de Princeton, se unió a la Universidad de Queen, donde actualmente es el jefe de investigación. También es parte de la junta directiva del Instituto Perimeter de Física Teórica.

¿Qué descubrió Arthur B. McDonald sobre los neutrinos?

Los neutrinos son partículas diminutas que viajan casi a la velocidad de la luz y son muy difíciles de detectar. Durante mucho tiempo, los científicos se preguntaron si los neutrinos tenían masa (es decir, si pesaban algo).

El misterio de los neutrinos del Sol

Desde los años 60, los experimentos mostraban que había menos neutrinos llegando a la Tierra de los que se esperaban del Sol. Esto era un misterio, porque los detectores solo podían ver un tipo de neutrino (el neutrino electrónico). La idea principal para explicar esto era que los neutrinos cambiaban de un tipo a otro mientras viajaban, un proceso llamado "oscilación". Si un neutrino oscila, significa que debe tener masa.

La solución en el Observatorio de Neutrinos de Sudbury

En agosto de 2001, un equipo de científicos liderado por Arthur B. McDonald en el Observatorio de Neutrinos de Sudbury (SNO) encontró la respuesta. Este laboratorio está a 2,100 metros bajo tierra en una mina en Sudbury, Ontario. Allí, observaron directamente que los neutrinos electrónicos del Sol sí cambiaban a otros tipos de neutrinos (muon y tau). Este descubrimiento confirmó que los neutrinos tienen masa. El informe de este hallazgo se publicó el 13 de agosto de 2001.

En 2007, McDonald y Yoji Totsuka recibieron la Medalla Benjamin Franklin de Física por este importante descubrimiento.

¿Qué premios y reconocimientos ha recibido Arthur B. McDonald?

Arthur B. McDonald ha recibido varios premios y honores por su trabajo:

  • En 2006, fue nombrado oficial de la Orden de Canadá.
  • En 2009, se convirtió en miembro de la Royal Society de Londres.
  • En 2011, la Sociedad Real de Canadá le otorgó la medalla Henry Marshall Tory por sus contribuciones a Canadá.
  • En 2015, ganó el Premio Nobel de Física junto con Takaaki Kajita por demostrar que los neutrinos cambian de tipo y tienen masa.

Galería de imágenes

kids search engine
Arthur B. McDonald para Niños. Enciclopedia Kiddle.