robot de la enciclopedia para niños

Arte rupestre de los valles de Otíñar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arte rupestre de los valles de Otíñar
Otíñar - Vegas Altas.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Jaén
Datos generales
Categoría Monumento
Declaración Art. 40.2 de la Ley 16/1985, de Patrimonio Histórico Español
Construcción Neolítico - Edad del Cobre
Estilo Arte esquemático ibérico

El arte rupestre de los valles de Otíñar se refiere a un grupo de lugares en Jaén, España, donde se han encontrado pinturas y grabados prehistóricos en rocas. Estas obras de arte se hallan en los valles que rodean el río Quiebrajano a su paso por la zona de Otíñar.

Los valles de Otíñar, que forman parte de la Sierra de Jaén, son un lugar importante para la arqueología. Desde los años 70, se han descubierto aquí sitios prehistóricos que datan del Neolítico, una época en la que los humanos comenzaron a dejar su huella en el paisaje. Los expertos creen que la mayoría de estas obras de arte rupestre pertenecen a la Edad del Cobre. Están relacionadas con un antiguo poblado fortificado de esa época, ubicado en el cerro Veleta. De este poblado aún se pueden ver restos de una muralla y un dolmen (una tumba antigua de piedra) en el lugar conocido como Collado de los Bastianes.

Todas estas estaciones de arte rupestre, incluso las que aún no se han descubierto, están protegidas por la ley española. Se consideran "Bienes de Interés Cultural" en la categoría de "Monumento". Esto significa que son muy importantes para la historia y la cultura, y deben ser conservadas.

¿Dónde se encuentran los valles de Otíñar?

Archivo:ConjuntosRupestresOtiñar
Distribución de los Conjuntos Rupestres de los Valles de Otíñar: Cerro del Frontón (1), Cerro Veleta (2), Peñón de la Bríncola (3), Barranco de la Cañada (4), Barranco de la Tinaja (5) y Vegas Altas (6). Los ejes X e Y muestran las Coordenadas UTM de localización, Z la altura m s. n. m.

La zona de Otíñar se encuentra en el municipio de Jaén. Sus límites actuales se establecieron en 1827. La única forma de llegar a esta área es por la carretera comarcal 2222, que va de Jaén a El Parrizoso. La aldea de Otíñar está en el kilómetro 13 de esta carretera.

Geográficamente, Otíñar está en las faldas del norte de la Sierra Sur. Varios ríos, como el río Frío, el río Quiebrajano y el río Campillo, forman parte de la cuenca alta del río Guadalbullón. El valle del Quiebrajano es el centro de esta zona, con un paisaje de montañas antiguas y valles profundos. La acción del agua ha creado muchas cuevas y abrigos naturales, que son los lugares donde se encuentran la mayoría de las pinturas rupestres.

Los seis grupos de arte rupestre conocidos en Otíñar se encuentran dentro de los límites de esta zona histórica. Este paisaje arqueológico está rodeado por formaciones rocosas como el Cerro del Frontón y la Bríncola al norte y este. Al oeste, una cadena de montañas como el Salto de la Yegua y el Peñón del Beltrán marcan el límite. Al sur, los valles del río Quiebrajano están encajonados por otras alturas como el Cerro de Peñablanca.

Fuera de estos límites, en la cuenca alta del río Guadalbullón, hay otros conjuntos rupestres. Al norte, destaca el de Noalejo, y al sur, los de río Frío, Peñas de Castro y la Mella.

¿Qué tipos de arte rupestre se encuentran en Otíñar?

En los valles de Otíñar se han identificado varios conjuntos de arte rupestre, cada uno con sus propias características.

I. Conjunto Rupestre del Cerro del Frontón

Archivo:Otiñar Cerro Fronton Panoramica
Panorámica del cerro del Frontón desde el Cerro Veleta

Este conjunto incluye varios abrigos (pequeñas cuevas o salientes rocosos) con pinturas:

  • Abrigo del Cerro del Frontón I
  • Abrigo del Cerro del Frontón II
  • Abrigo del Cerro del Frontón III
  • Abrigo del Cerro del Frontón IV
  • Abrigo del Cerro del Frontón V
  • Abrigo del Cerro del Rajón

II. Conjunto Rupestre del Cerro Veleta

Archivo:Otíñar - Cueva de los Soles
Panorámica del cerro Calar, con los farallones de la Cueva de los Soles en primer término, desde el Cerro Veleta

En esta zona se encuentran:

  • Cueva de los Herreros I y II
  • Abrigo del Poyo de la Mina
  • Cueva de los Soles
  • Abrigo del Cerro Veleta

III. Conjunto Rupestre del Peñón de la Bríncola

Aquí se han descubierto:

  • Cueva de la Higuera I y II
  • Cueva del Plato I, II y III

IV. Conjunto Rupestre del Barranco de la Cañada

Este conjunto incluye:

  • Abrigo de la Cantera
  • El Covarrón I

V. Conjunto Rupestre del Barranco de la Tinaja

Este es un conjunto especial porque contiene las únicas representaciones de petroglifos (grabados en roca) en la zona de Otíñar, aparte de algunas cazoletas (pequeñas concavidades) en otras cuevas. Algunos de los diseños, como los círculos concéntricos, se repiten en diferentes abrigos de este barranco. Su técnica y los motivos que presenta lo hacen único en la región de la Alta Andalucía.

Los expertos han encontrado similitudes con grabados en la Cueva del Encajero en Quesada. Estos grabados son poco comunes en el sureste de la península ibérica. Se cree que los grabados del Barranco de la Tinaja podrían estar relacionados con el dolmen del Collado de los Bastianes, debido a las similitudes con otros grabados encontrados en antiguas tumbas de las provincias de Jaén y Granada.

Los lugares de este conjunto son:

  • Cueva del Toril
    • También conocida como: Cueva de Estoril
    • Tamaño del abrigo: 67 metros de ancho, 12 metros de profundidad máxima.
    • Motivos: Aproximadamente 30 grabados, la mayoría son círculos concéntricos.
  • Abrigo del Barranco de la Tinaja I y II
  • Abrigo del Barranco de la Tinaja III
  • Abrigo del Barranco de la Tinaja IV

VI. Conjunto Rupestre de las Vegas Altas

Archivo:Otíñar - Valle del Quiebrajano
Panorámica del Valle del Quiebrajano y las vegas de Otíñar, con el Castillo al fondo

En esta zona se encuentra:

  • Abrigo del Poyo del Ventorrillo

VII. Conjunto Rupestre del Poyo del Gallego

Este conjunto incluye:

  • Abrigo de la Rinconada de los Acebuches

Galería de imágenes

kids search engine
Arte rupestre de los valles de Otíñar para Niños. Enciclopedia Kiddle.