robot de la enciclopedia para niños

Arte mozárabe en Cataluña para niños

Enciclopedia para niños

En Cataluña, una región de España, y en otras partes del norte del país, surgieron en el siglo IX pequeños monasterios e iglesias. Estos edificios fueron construidos por los mozárabes, que eran cristianos que vivían en zonas de la península bajo dominio musulmán y que emigraron hacia el norte. Estas construcciones tienen características especiales que forman parte del arte mozárabe.

Algunas de estas comunidades se establecieron en monasterios que ya existían, añadiendo su estilo mozárabe. Un buen ejemplo es la pequeña Iglesia de San Julián de Boada. Otros grupos construyeron edificios nuevos en tierras que les dieron los condes. Así, aparecieron centros mozárabes a ambos lados de los Pirineos, en una zona conocida como la Marca Hispánica. Un ejemplo es San Miguel de Cuixá, que recibió un permiso especial del rey Carlos el Calvo en el año 871. Este edificio muestra muy bien el estilo mozárabe antes de que se hicieran reformas románicas, a pesar de estar en un lugar por donde pasaban muchas ideas artísticas de otros lugares.

¿Qué es el Arte Mozárabe en Cataluña?

El arte mozárabe es un estilo artístico que se desarrolló en la península ibérica entre los siglos VIII y XI. Fue creado por los mozárabes, que eran cristianos que vivían en territorios bajo el control musulmán. Cuando estos cristianos se trasladaron al norte, llevaron consigo sus conocimientos y estilos artísticos, mezclándolos con las tradiciones locales.

Características Principales del Arte Mozárabe

El arte mozárabe en Cataluña tiene varias características que lo hacen único. Las iglesias suelen tener una sola nave, que es la parte principal del edificio. Sus dimensiones son bastante pequeñas. Los ábsides (la parte semicircular o poligonal al final de la nave) a menudo tienen una forma trapezoidal. Las ventanas son más anchas por fuera y se estrechan hacia el interior.

Hay dos iglesias un poco más grandes, con tres naves y techos de madera: la Iglesia de San Quirico de Pedret y Santa María de Marquet. Ambas están dentro de los límites del antiguo Condado de Barcelona. Los arcos de los ábsides y los arcos que sostienen el techo (llamados arcos fajones) son siempre de herradura. Esto significa que son más cerrados en la parte inferior y se abren más arriba, una forma muy típica de este arte.

Capiteles y Decoración

En algunos edificios románicos, que son de una época posterior, todavía se pueden ver capiteles mozárabes. Los capiteles son las partes superiores de las columnas. Estos capiteles fueron reutilizados y tienen el estilo de las obras importantes de Córdoba de la época de Al-Hakam II. Suelen tener hojas lisas y tallos cruzados o rayados. En raras ocasiones, los relieves muestran figuras.

El grupo más importante de estos capiteles se encuentra en el Monasterio de Santa María de Ripoll. Pertenecieron a una basílica con cinco naves que fue dedicada en el año 977. Además de la influencia de Córdoba, en Cataluña también hubo otras influencias artísticas que llegaron por mar o a través de los Pirineos.

Ejemplos de Monumentos Mozárabes

Aquí tienes algunos ejemplos de edificios que muestran el arte mozárabe en Cataluña:

  • Iglesia de San Cristóbal, en el municipio de Vilasar de Mar, cerca de Barcelona.
  • Iglesia de San Julián de Boada, ubicada en la pequeña aldea del mismo nombre, en la comarca del Bajo Ampurdán (Gerona).
  • Santa Maria de Matadars en el municipio de Rocafort y Vilumara, en la provincia de Barcelona.
Archivo:Santa Maria de Matadars
Santa Maria de Matadars
kids search engine
Arte mozárabe en Cataluña para Niños. Enciclopedia Kiddle.