robot de la enciclopedia para niños

Artómaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artomaña
Artómaña
Entidad subnacional
Artomana 1932-1934 ortoargazkia.jpg
ArtomañaArtómaña ubicada en España
ArtomañaArtómaña
Artomaña
Artómaña
Localización de Artomaña
Artómaña en España
ArtomañaArtómaña ubicada en Álava
ArtomañaArtómaña
Artomaña
Artómaña
Localización de Artomaña
Artómaña en Álava
Coordenadas 42°59′00″N 2°58′54″O / 42.98333333, -2.98166667
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Ayala
 • Municipio Amurrio
Población (2022)  
 • Total 64 hab.

Artomaña es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Amurrio. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Su nombre oficial en euskera es Artomaña.

Historia de Artomaña

Artomaña fue parte de otro municipio llamado Arrastaria hasta el año 1976. En ese momento, pasó a formar parte del municipio de Amurrio.

Hace mucho tiempo, a mediados del XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Artomaña en un libro importante. Contó que el pueblo estaba al pie de una montaña, cerca del río Nervión. El clima era frío y saludable.

También mencionó que había una iglesia dedicada a San Jorge. El territorio de Artomaña tenía montañas, pero también algunas zonas llanas buenas para cultivar. Había fuentes de agua, una de ellas con propiedades especiales, que formaban un pequeño arroyo. En esa época, vivían unas 100 personas en el pueblo.

¿Cuánta gente vive en Artomaña? (Demografía)

La cantidad de personas que viven en Artomaña ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Artómaña entre 2000 y 2022

     Población de derecho según los censos de población del INE.

En el año 2022, Artomaña tenía 64 habitantes.

¿A qué se dedica la gente en Artomaña? (Economía)

El área de Artomaña es muy importante por su naturaleza. Forma parte de la Red Natura 2000, un grupo de lugares protegidos en Europa. Gran parte de su terreno se usa para la agricultura y la ganadería. Esto significa que es una zona valiosa para la producción de alimentos.

En 2005, se construyó una bodega llamada Artomaña Txakolina. Esta bodega tiene más de 26 hectáreas de viñedos. Es el productor más grande de uva para el Txakoli de Álava, un tipo de vino local con Denominación de Origen.

Cultura y Patrimonio de Artomaña

La Iglesia de San Jorge

La Iglesia de San Jorge es un edificio muy antiguo e interesante en Artomaña. Su puerta de madera es una obra de arte, con grandes adornos en relieve. Fue hecha a finales del XVII o principios del XVIII.

Dentro de la iglesia, el retablo principal es de estilo barroco y data del XVIII. Está decorado con oro y pinturas. En este retablo se guarda un relicario de madera, también dorado y pintado, que contiene una reliquia de San Jorge.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Artomaña Facts for Kids

kids search engine
Artómaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.