Arroyo Hondo 4a Sección para niños
Datos para niños Arroyo Hondo 4.ª Sección |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Arroyo Hondo 4.ª Sección en México
|
||
Localización de Arroyo Hondo 4.ª Sección en Tabasco
|
||
Coordenadas | 18°14′56″N 93°25′07″O / 18.248805555556, -93.4185 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Tabasco | |
• Municipio | Comalcalco | |
Altitud | ||
• Media | 6 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 1113 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 270050010 | |
Código INEGI | 270050010 | |
Arroyo Hondo 4.ª Sección es una comunidad que se encuentra en el municipio de Comalcalco, en el estado de Tabasco, México. Está ubicada a unos 24 kilómetros al oeste de la cabecera municipal de Comalcalco y a 83 kilómetros al noroeste de la capital del estado.
Esta comunidad se encuentra a una altura promedio de 10 metros sobre el nivel del mar. Sus vecinos son la ranchería Emiliano Zapata 1.ª Sección al norte, Arroyo Hondo 2.ª Sección al sur, Ignacio Gutiérrez Gómez al este y Carlos Greene 4.ª Sección al oeste. Todas estas comunidades también forman parte del municipio de Comalcalco. Existen otras tres comunidades con el mismo nombre, Arroyo Hondo, que se distinguen por su número de sección.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Arroyo Hondo 4.ª Sección?
Según cuentan los habitantes, el nombre de Arroyo Hondo 4.ª Sección se debe a que, hace muchos años, gran parte de esta zona y de las comunidades cercanas eran terrenos bajos. Estos terrenos formaban un gran arroyo donde el agua se quedaba estancada. Para moverse entre estas comunidades, la gente usaba caminos que creaban en las partes más altas del terreno. Cuando se organizaron y nombraron las comunidades del municipio, esta conservó el nombre de Arroyo Hondo.
¿Cómo se llega a Arroyo Hondo 4.ª Sección?
Para llegar a esta comunidad, se puede viajar por tierra usando diferentes caminos. Desde la cabecera municipal de Comalcalco, se puede llegar a través de las carreteras estatales que pasan por Villa Aldama y Villa Tecolutilla. También es posible llegar desde el municipio de Cárdenas, tomando las salidas hacia los poblados C-28, C-16 y C-9, que llevan a la Villa de Carlos Greene, y desde allí a la comunidad.
Las distancias a estas villas son: 11.4 kilómetros a Villa Tecolutilla, 7.6 kilómetros a Villa Aldama y 6.1 kilómetros a Villa Carlos Greene.
Transporte y servicios en la comunidad
La comunidad de Arroyo Hondo 4.ª Sección cuenta con servicios de transporte terrestre. Hay líneas de autobuses como "Transportes Unidos de Comalcalco" y "Transportes Torruco". Además, la empresa TRT ofrece algunos viajes a Comalcalco y a Ciudad del Carmen, Campeche en ciertos días y horarios.
Un medio de transporte muy usado en la comunidad es el "Pochimóvil". Es como una carreta pequeña que es jalada por una motocicleta. Aunque no está regulado por las autoridades, es muy útil para los habitantes.
En cuanto a la comunicación, hay servicio de telefonía fija de Teléfonos de México. La señal de celular de Telcel llega a la comunidad, aunque no hay una torre en el lugar. La señal se recibe desde la ranchería Emiliano Zapata 1.ª Sección y las villas Aldama y Carlos Greene.
Para las necesidades diarias, en Arroyo Hondo 4.ª Sección hay varias tiendas de abarrotes, una tortillería, pollerías, panaderías, pequeños restaurantes y peluquerías.
Población y creencias
Según el censo de población y vivienda de 2010, Arroyo Hondo 4.ª Sección tenía 999 habitantes. De ellos, 495 eran hombres y 504 eran mujeres. En 2020, la población total fue de 1113 habitantes.
Las principales creencias religiosas en este lugar son el catolicismo y el presbiterianismo. Hay una iglesia católica llamada "La Lupita", un templo presbiteriano llamado "Monte de los Olivos" y una iglesia apostólica cerca de los límites con la ranchería Emiliano Zapata 1.ª Sección.
El terreno y el agua
La mayor parte del terreno de Arroyo Hondo 4.ª Sección se encuentra a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Algunas zonas son más bajas, llegando a 6 metros, y otras más altas, hasta 15 metros. La mayoría de las casas están construidas a lo largo de los caminos, que son las zonas más elevadas.
El río Tular atraviesa Arroyo Hondo 4.ª Sección por unos 2.5 kilómetros. Los terrenos que se usan para la ganadería, llamados potreros, recogen mucha agua durante la temporada de lluvias.
Oportunidades educativas
Arroyo Hondo 4.ª Sección tiene tres centros educativos. El jardín de niños "Esperanza Iris" ofrece educación preescolar por las mañanas. La escuela primaria rural "Augusto Hernández Olivé" enseña los seis grados de educación básica. También está la escuela Telesecundaria "Carlos Pellicer Cámara", que imparte los tres grados de secundaria.
Como la comunidad está cerca de villas importantes, los jóvenes tienen la opción de continuar sus estudios de secundaria y preparatoria en escuelas de esas villas. Algunos jóvenes de Arroyo Hondo 4.ª Sección estudian secundaria en la Villa Carlos Greene o en la Villa Tecolutilla. Para la preparatoria, pueden asistir al Colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel No. 20 en Villa Tecolutilla, al Instituto de Difusión Técnica No. 10 en Villa Carlos Greene, o al Colegio de Bachilleres Técnico Agropecuario en Villa Aldama.
Hace un tiempo, la comunidad tenía una biblioteca pública. Aunque ya no está en funcionamiento en su lugar original, los libros que se pudieron salvar fueron llevados a la biblioteca pública de la ranchería Ignacio Gutiérrez Gómez. Hay planes para que el gobierno municipal construya nuevas instalaciones para la biblioteca en los próximos dos años y se añadan más libros.
Actividades económicas
Arroyo Hondo 4.ª Sección es una comunidad con diversas actividades económicas. Sus habitantes se dedican a la agricultura, la ganadería, el comercio local y el trabajo con productos de madera.
En la agricultura, el cultivo de cacao es muy importante. Aunque la producción disminuyó hace algunos años debido a una enfermedad de las plantas, la comunidad sigue produciendo este fruto, que es la base del chocolate. También se cultivan naranjas, maíz, frijol, chiles y calabazas, principalmente para el consumo de las familias.
La transformación de maderas locales como cedro, caoba y macuilís se realiza en las cuatro carpinterías que hay en Arroyo Hondo 4.ª Sección.
La ganadería es principalmente familiar. Se crían animales como ganado bovino (vacas), porcino (cerdos), ovino (ovejas) y aves de corral como pollos, gallinas, pavos y patos.
Deportes y recreación
La comunidad de Arroyo Hondo 4.ª Sección cuenta con una cancha de usos múltiples. Aquí se pueden practicar deportes como fútbol rápido, baloncesto y voleibol. También tienen una cancha de pasto natural con las medidas adecuadas para jugar fútbol y béisbol.
Aunque no hay equipos que representen a la comunidad en ligas o torneos oficiales del municipio o del estado, sí existen equipos que participan en torneos locales o regionales.