Arquitectura románica en Cerdeña para niños
La arquitectura románica en Cerdeña se refiere al estilo de construcción románico que se desarrolló en la isla de Cerdeña durante un largo tiempo, desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Aunque las construcciones en Cerdeña tenían su propio estilo, no se pueden clasificar en una sola forma, porque el románico en la isla mostró muchas variedades. Esto se debe a que llegaron a Cerdeña varias órdenes religiosas de diferentes partes de Italia y de Francia. Por eso, en los edificios de esa época se pueden ver influencias de Pisa, de la región de Lombardía y de la Provenza. También hay señales de trabajadores de la península ibérica que trajeron ideas de la cultura islámica.
El primer edificio románico en la isla fue la basílica de San Gavino en Porto Torres, construida antes del año 1065. En el románico de Cerdeña se notan influencias de la región de Lombardía y de la Toscana, como en la iglesia de San Nicola de Trullas (antes de 1113) en Semestene, o en la capilla de Santa Maria del Reino (1107) en Ardara. Otros ejemplos son San Nicola de Silanis (antes de 1122) en Sedini y la basílica de San Simplicio en Olbia (siglos XI-XII).
También hay edificios con influencias francesas, traídas por los monjes benedictinos. Algunos de estos son las iglesias de San Platano en Villaspeciosa, San Gemiliano en Sestu, San Lorenzo en Cagliari y San Saturnino de Ussana. Además, existen muchos ejemplos de iglesias con un estilo claramente de la Toscana, como la basílica de Saccargia en Codrongianos, la catedral de San Pietro de Sorres en Borutta, la iglesia de Nostra Signora de Tergu, la catedral de Santa Giusta y la iglesia de San Nicola de Ottana.
Las estructuras de defensa también son importantes, como los muchos castillos y torres en la ciudad de Cagliari. Entre ellas están la torre de San Pancrazio y la torre del Elefante, diseñadas por el arquitecto sardo Giovanni Capula.
Contenido
¿Cómo empezó la arquitectura románica en Cerdeña?
La arquitectura románica en Cerdeña comenzó con la construcción de la basílica de San Gavino en Porto Torres. Esta basílica se encuentra en el territorio del Giudicato de Torres, que era una especie de reino gobernado por un "judike" (juez). Fue construida por el judike Gonario I de Torres poco después del año 1054.
La nueva basílica se levantó cerca de un lugar donde había un antiguo cementerio cristiano y dos basílicas más viejas de los siglos V al VII. El judike Gonario contrató a trabajadores de Pisa para construirla. Cuando Gonario falleció, su hijo Barisone I de Torres continuó con la construcción de la basílica.
La llegada de las órdenes religiosas
Al mismo tiempo, Barisone I animó a que llegaran órdenes de monjes a la isla. En 1063, le pidió a Desiderio di Benevento, un importante abad, que enviara monjes para que se encargaran de algunas tierras y propiedades. Estas incluían la iglesia de Santa Maria di Bubalis (conocida como Nuestra Señora de Mesumundu) y la iglesia de los santos Elia y Enoc, en la cima del Monte Santu en Siligo.
En 1089, Constantino I de Cagliari, el judike de Cagliari, donó la basílica de San Saturnino y otras propiedades a un abad de Marsella. Quería que los monjes fundaran un monasterio allí. A partir de ese momento, y durante varias décadas, muchas órdenes religiosas llegaron a la isla. Entre ellas estaban los camaldoleses, los vallombrosianos y los cistercienses.
Gracias a la llegada de estas órdenes y al apoyo económico de la nobleza local, se construyeron muchas iglesias. Esto ayudó a que la arquitectura románica en Cerdeña desarrollara características únicas y muy interesantes.
¿Qué estilos influyeron en la arquitectura románica sarda?
Los expertos han notado que el románico en Cerdeña, entre los siglos XI y XII, tuvo una forma especial de combinar dos estilos principales: el de Lombardía y el de la Toscana. A menudo, estos estilos se mezclaban y creaban resultados nuevos y originales.
Un ejemplo de esta mezcla es la iglesia de San Nicola de Trullas (antes de 1113) en Semestene. También la capilla de Santa Maria del Reino (1107) en Ardara, o la de San Nicola de Silanis (antes de 1122) en Sedini, y la basílica de San Simplicio en Olbia (siglos XI-XII).
Influencias de Lombardía y Francia
También hay edificios que muestran un estilo puramente de Lombardía, como la iglesia de San Pietro de Zuri, construida por el maestro Anselmo de Como.
Además, existen muchas construcciones con estilos que vienen de Francia. Estas fueron hechas para los monjes de Marsella por trabajadores de la Provenza, a veces con la ayuda de trabajadores locales que aprendieron en Italia. Entre estas iglesias están San Platano en Villaspeciosa, San Gemiliano en Sestu, San Lorenzo en Cagliari, San Saturnino de Ussana y la primera parte de Santa Maria de Uta.
No solo los monjes benedictinos de San Vittore trabajaron en la isla, sino también otras órdenes de más allá de los Alpes, como los cistercienses y los templarios.
Galería de imágenes
-
Basílica de San Simplicio, Olbia (finales del siglo XI - primera mitad del siglo XII)
-
Catedral de Santa Maria di Monserrato, Tratalias (1213-1282)
-
Catedral de San Pantaleón, Dolianova
-
Nostra signora de Tergu (antes de 1117)
-
Iglesia de San Nicola, Ottana (?-1160)
-
Basilica de Sant'Antioco di Bisarcio, Ozieri (?-1174)
-
Iglesia de San Michele di Salvènero, Ploaghe (siglos XI-XIII)
-
Iglesia de San Pietro Extramuros, Bosa (siglos XI-XIII)
-
Iglesia de San Pietro delle Immagini o del Crocifisso, Bulzi (1100-?)
-
Catedral de San Pedro de Sorres, Borutta (siglos XII-XIII)
Véase también
En inglés: Romanesque architecture in Sardinia Facts for Kids