Armentía (Burgos) para niños
Datos para niños Armentía |
||
---|---|---|
entidad local menor | ||
![]() |
||
Ubicación de Armentía en España | ||
Ubicación de Armentía en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°42′51″N 2°42′13″O / 42.71416667, -2.70361111 | |
Población | 137 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09215 | |
Pref. telefónico | 945 | |
Armentía es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Condado de Treviño. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. También se le conoce como Armentia o Armentia Trebiñu en euskera.
La iglesia principal de Armentía está dedicada a la Asunción.
Contenido
¿Dónde se encuentra Armentía?
Armentía está rodeada por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa:
- Al noreste, limita con Uzquiano.
- Hacia el este, se encuentra Pedruzo.
- Al sureste, está Argote.
- En el suroeste, colinda con Arana.
- Al oeste, tiene a Moscador de Treviño.
- Y al noroeste, limita con Franco.
¿Cuántas personas viven en Armentía?
La población de Armentía ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Armentía entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Qué se puede visitar en Armentía?
La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
El edificio original de esta iglesia fue construido a mediados del siglo XVI. Tenía una forma rectangular. Hoy en día, esta parte antigua está en ruinas.
El mobiliario de la iglesia original no se conservó en la nueva iglesia, que fue construida en el siglo XX.
Dentro de la iglesia, puedes ver:
- Bóvedas de crucería: Son techos con arcos que se cruzan, típicos de la arquitectura antigua. Se encuentran en las dos primeras partes de la iglesia.
- Bóvedas de arista: Otro tipo de techo abovedado, que está en la zona del coro (donde se canta).
- Retablo mayor neoclásico: Es una estructura grande y decorada que está detrás del altar. Este retablo es de principios del siglo XIX y no tiene muchas esculturas destacadas.
- Tallas de San Juan Bautista y San Juan Evangelista: Estas son esculturas de madera de los santos, que datan del siglo XVII. Se encuentran en la sacristía, una sala que se añadió en el siglo XVIII.
Véase también
En inglés: Armentia (Burgos) Facts for Kids