Armatocereus procerus para niños
Datos para niños Armatocereus procerus |
||
---|---|---|
![]() Armatocereus procerus cultivado en el Jardín Botánico del Parque de las Leyendas, Lima, Perú.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Browningieae | |
Género: | Armatocereus | |
Especie: | A. procerus Rauh & Backeb., 1956 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Armatocereus procerus es un tipo de planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus. Es una especie única de Perú, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este país.
Contenido
El Cactus Armatocereus Procerus
¿Cómo es el Armatocereus Procerus?
Este cactus crece como un árbol, con tallos que parecen columnas. Pueden llegar a medir hasta 7 metros de altura. Generalmente, no tienen un tronco principal muy definido.
Sus tallos son de color verde oscuro o gris verdoso. Están divididos en secciones de 30 a 60 centímetros de largo, que se hacen más delgadas en los extremos. Tienen entre 8 y 10 "costillas" o crestas, separadas por surcos profundos.
En las costillas se encuentran las areolas, que son como pequeños cojines de donde salen las espinas. Las espinas de este cactus son grandes y tienen forma de aguja. Son de color amarillento con la punta más oscura. Puede tener de 1 a 4 espinas centrales, que miden hasta 10 centímetros de largo, y de 15 a 20 espinas más pequeñas en los bordes, de hasta 2 centímetros.
Las flores del Armatocereus procerus son de color blanco. Miden hasta 7 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho. Cuando las flores se convierten en frutos, estos son de color verde y miden unos 7 centímetros de largo.
¿Dónde Vive este Cactus?
El Armatocereus procerus es originario de Perú. Crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos. Lo puedes encontrar en los valles secos que se forman por temporadas en las laderas occidentales de la Cordillera de los Andes. Vive a una altura de entre 300 y 1000 metros sobre el nivel del mar.
¿Quién Descubrió el Armatocereus Procerus?
Esta especie de cactus fue descrita por primera vez por dos botánicos alemanes: Werner Rauh y Curt Backeberg. Lo hicieron en el año 1956.
El nombre Armatocereus viene de dos palabras en Latín: armatus, que significa "armado", y cereus, que significa "vela" o "cirio". Esto se refiere a la forma de sus tallos, que parecen columnas llenas de espinas. El nombre procerus también viene del latín y significa "alto" o "extenso", haciendo referencia a lo mucho que puede crecer esta planta.
¿Por Qué es Importante Protegerlo?
La UICN ha clasificado al Armatocereus procerus como una especie de "Preocupación Menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer. Sin embargo, es importante seguir cuidando su hábitat natural para que siga creciendo y prosperando.
¿Para Qué se Usa el Armatocereus Procerus?
Este cactus se cultiva principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar jardines y espacios. Se puede reproducir fácilmente a partir de sus semillas o cortando un trozo de sus tallos (esquejes) y plantándolo.