Armando Salas Portugal para niños
Datos para niños Armando Salas Portugal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1916 Monterrey, Nuevo León, México |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 1995 Ciudad de México |
|
Residencia | Ciudad de México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Pareja | Olga Peralta | |
Hijos | Armando Salas Peralta | |
Educación | ||
Educado en | UCLA | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, escritor | |
Años activo | 1936 - 1995 | |
Conocido por | Pedregal de San Ángel, Los Grandes Reinos de México, fotografía de la arquitectura de Luis Barragán, Mario Pani | |
Armando Salas Portugal (nacido el 28 de mayo de 1916 en Monterrey, Nuevo León, México y fallecido el 11 de enero de 1995 en la Ciudad de México) fue un talentoso fotógrafo y escritor mexicano. A lo largo de su carrera, exploró diversos temas en sus fotografías. Se hizo muy conocido por sus imágenes de paisajes y por capturar la arquitectura moderna de México a mediados del siglo XX. Sus fotos ayudaron a mostrar el trabajo de importantes arquitectos como Luis Barragán, Mathias Goeritz y Mario Pani. Su arte fue clave para documentar cómo se construyó la imagen de la arquitectura moderna en su país.
Contenido
¿Quién fue Armando Salas Portugal?
Armando Salas Portugal nació en Monterrey, México. Cuando tenía solo cuatro años, en 1920, se mudó con su familia a la Ciudad de México. Allí vivió en las colonias Juárez y Roma. Desde joven, Armando mostró un gran interés por la naturaleza y la aventura.
Sus Pasiones: Montañismo y Estudio
Armando era un gran aficionado al montañismo y a las excursiones al aire libre. Su primera experiencia en estas actividades fue en 1924. Cuatro años después, en 1928, logró subir por primera vez al volcán Iztaccíhuatl.
En 1932, viajó a Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Allí estudió en la escuela preparatoria Beverly Hills High School. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde se especializó en química.
El Inicio de su Carrera como Fotógrafo
La carrera de Armando Salas Portugal como fotógrafo comenzó en 1936. Fue entonces cuando adquirió su primera cámara, una Zaiss Ikonta. Sus primeras fotografías las tomó en diferentes lugares de México y Estados Unidos.
En 1936, regresó a México. Además de su pasión por la fotografía, Armando también tuvo un negocio. Abrió una tienda de perfumes y cosméticos en la calle de Chihuahua. Allí vendía una crema facial muy famosa, la Crema nutritiva Leipzig. Incluso la esposa del entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas, Amalia Solórzano, fue una de sus clientas.
En 1938, realizó una serie de fotografías llamada Pedregal de San Ángel. Estas imágenes no solo destacaron por su gran calidad, sino que también sirvieron para registrar la flora única de ese lugar.
Las Obras Más Destacadas de Salas Portugal
Armando Salas Portugal es reconocido por varias de sus obras, especialmente por su trabajo en la fotografía de paisajes y arquitectura.
La Arquitectura de Luis Barragán
La relación entre Salas Portugal y el famoso arquitecto Luis Barragán comenzó en 1940. Barragán lo contrató mientras trabajaba en el Pedregal de San Ángel. Armando se convirtió en el fotógrafo oficial de Barragán hasta la muerte del arquitecto.
Su serie de fotos sobre la Arquitectura de Luis Barragán es quizás la más conocida de su trabajo. Fue fundamental para que la obra de Barragán se conociera en todo el mundo. El arquitecto Mario Pani incluso dijo que la fama mundial de Barragán se debía en gran parte a las fotografías de Salas Portugal.
En 1989, se realizó una exposición de esta serie en el Palacio de Bellas Artes. Esta exposición generó algunas discusiones sobre los derechos de autor de las fotografías. La serie había sido vendida a la Fundación Vitra de Suiza en 1988.
Libros Publicados
Armando Salas Portugal también publicó algunos libros con sus fotografías:
- 1968 - Fotografías del pensamiento.
- 2006 - Morada de lava. Las colecciones fotográficas del Pedregal de San Ángel y la Ciudad Universitaria, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
¿Dónde se Guarda su Trabajo?
La mayor parte del trabajo artístico de Armando Salas Portugal, que incluye más de 70 mil negativos (las películas fotográficas originales), se conserva en la fundación que lleva su nombre.
En 1979, el AHUNAM recibió sus fotografías sobre el Palacio de Minería. Más tarde, en 2006, el AHUNAM adquirió las series de fotos sobre el Pedregal de San Ángel y la construcción de la Ciudad Universitaria.