Arco de San Miguel (Ateca) para niños
Datos para niños Arco de San Miguel |
||
---|---|---|
![]() vista desde el exterior de la villa
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Calle Arco del Areal 50200 | |
Datos generales | ||
Categoría | Puerta fortificada | |
Código | 1-INM-ZAR-020-038-020 | |
Declaración | Declaración genérica como B.I.C. de todos los castillos de España por el Decreto de 22 de abril de 1949 y Ley 16/1985 de protección del Patrimonio Histórico Español | |
Construcción | Siglo XIII - | |
El Arco de San Miguel, también conocido como Portal-Capilla de San Miguel, es una antigua puerta que formaba parte de las defensas de la localidad de Ateca. Se encuentra en la parte norte de este municipio, en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad de Aragón, en España.
Este arco era una de las entradas principales al recinto amurallado que protegía Ateca en la Edad Media.
¿Qué es el Arco de San Miguel?
El Arco de San Miguel es una puerta-torre que se construyó en la Edad Media. Era una parte importante de la muralla que rodeaba y defendía la villa de Ateca. Esta muralla se mantuvo en uso hasta la segunda mitad del siglo XIX, incluso después de las Guerras Carlistas.
Hoy en día, el arco sigue siendo la entrada principal al casco antiguo de Ateca si llegas desde el norte. Es el camino que se usaba para ir a las localidades cercanas, como Moros, a través de los campos de Santa Lucía.
Detalles y curiosidades del Arco
Dentro de la torre del arco, hay un cuadro que representa a San Miguel venciendo a un demonio. Antiguamente, hasta bien entrado el siglo XX, las puertas del arco se cerraban por la noche. No se volvían a abrir hasta el amanecer. Los agricultores que salían a trabajar por allí, se encomendaban a San Miguel para pedir protección.
En el siglo XVII, a esta puerta se la conocía como "puerta de los eriales". Esto se debía a que daba acceso a unas zonas llamadas "Erial bajo" y "Erial alto". Curiosamente, hoy en día, estas zonas son dos calles del pueblo que conservan esos nombres: Areal Alto y Areal Bajo.
El Arco de San Miguel ha sido restaurado recientemente. Ahora, en su interior, funciona una oficina de información turística del Ayuntamiento de Ateca.
¿Por qué es importante el Arco de San Miguel?
El Arco de San Miguel es un monumento muy valioso. Está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés. Esto significa que tiene una protección especial según la ley de Patrimonio Cultural Aragonés.
Además, está protegido como Bien de Interés Cultural (B.I.C.). Esta es una categoría de protección que se aplica a muchos castillos y fortificaciones en España. Esto asegura que el arco se conserve y se cuide para las futuras generaciones.