robot de la enciclopedia para niños

Araró para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Araró
Localidad
Araró.jpg
Araró ubicada en México
Araró
Araró
Localización de Araró en México
Araró ubicada en Michoacán
Araró
Araró
Localización de Araró en Michoacán
Coordenadas 19°54′40″N 100°49′33″O / 19.911111111111, -100.82583333333
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Michoacán
 • Municipio Zinapécuaro
Altitud  
 • Media 1854 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1427 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 161100004
Código INEGI 161100004

Araró es un poblado en el estado de Michoacán, México. Forma parte del municipio de Zinapécuaro y se encuentra a unos 45 kilómetros de Morelia, la capital del estado. Desde hace mucho tiempo, Araró es famoso por sus aguas termales, que atraen a muchos visitantes.

¿Dónde se encuentra Araró?

Araró está en una zona con muchos lagos, montañas y, por supuesto, aguas termales. Su ubicación es ideal para disfrutar de la naturaleza.

¿Cómo es la economía de Araró?

La tierra alrededor de Araró es muy buena para la agricultura. Aquí se cultivan vegetales y cereales. También se extrae sal, que ha sido muy valiosa desde la antigüedad por sus minerales.

Usos históricos de la sal

Antiguamente, la sal se usaba para comer y también como forma de pago. Durante la época colonial, se empezó a usar para procesar plata.

El turismo de aguas termales

Hoy en día, las aguas termales de Araró son el principal atractivo turístico. Hay balnearios donde la gente puede relajarse y disfrutar de sus propiedades.

¿Qué significa el nombre Araró?

El nombre completo de este lugar es San Buenaventura de las Aguas Calientes de Araró. Sin embargo, la gente lo conoce simplemente como Araró.

Origen del nombre

El nombre "Araró" significa "lugar donde los tarascos se perforan la nariz y las orejas". Esto se debe a una antigua costumbre de los pobladores de la región. Ellos se ponían aros en la nariz y las orejas como parte de sus creencias.

¿Cuál es la historia de Araró?

Araró tiene una historia muy rica que se remonta a tiempos antiguos.

Conquistas antiguas

Según la Relación de Michoacán, Araró fue el último pueblo conquistado por Chapa, un señor de Etúcuaro. Esto ocurrió después de que Chapa recibiera un objeto especial del héroe Tariácuri, fundador del estado Purépecha. Más tarde, Araró fue conquistado por Hiripan y Tangaxoan, quienes sucedieron a Tariácuri. Estos eventos sucedieron en el Período Posclásico mesoamericano.

Ceremonias y creencias

En la época precolonial, Araró era un lugar importante para la ceremonia Sicuindiro. Esta ceremonia estaba dedicada a la diosa Cuerauaperi, a quien se le atribuía la lluvia. Se creía que los vapores de las aguas termales eran el origen de las nubes.

La llegada de los españoles

Durante la colonización española de Michoacán, guerreros se reunieron en Araró para defenderse de los ataques de Cristóbal de Olid. Sin embargo, Araró fue sometido por España. Una noche, unos frailes franciscanos entraron al templo de Cuerauaperi y reemplazaron su imagen. En su lugar, pusieron una imagen cristiana de Cristo crucificado.

El Señor de Araró

Esta imagen se conoció como "El Señor de Araró" o "El Soberano Señor de Araró". Hoy en día, se le rinde homenaje con una fiesta especial. Esta celebración se realiza el segundo viernes de Cuaresma y el jueves de Ascensión, aunque la fecha exacta puede variar.

¿Qué se come en Araró?

La gastronomía de Araró es deliciosa y variada.

Platillos típicos

  • Corundas: Son un tipo de tamales salados. Se envuelven en hojas de maíz o carrizo y tienen forma de triángulo. Se suelen acompañar con salsa de chile de árbol y, a veces, con crema.
  • Enchiladas michoacanas: También conocidas como enchiladas mineras en Guanajuato. Se preparan con tortillas bañadas en salsa de chile de árbol y tomate, luego se fríen. Se rellenan con queso cotija y cebolla. Se sirven con zanahoria y papa cocidas en cubos. Es común acompañarlas con pollo frito o menudencias de pollo. Se les pueden añadir chiles curados al gusto.

Bebidas y postres

  • Gazpachos: En las plazas de Araró puedes encontrar gazpachos. Son una mezcla de fruta picada en un vaso, combinada con jugo de naranja, limón, cebolla, queso y chiles.
kids search engine
Araró para Niños. Enciclopedia Kiddle.