Apolinário Porto-Alegre para niños
Datos para niños Apolinário Porto-Alegre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Apolinário José Gomes Porto-Alegre | |
Nacimiento | 29 de agosto de 1844 Río Grande, ![]() |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1904 Porto Alegre, ![]() |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, historiógrafo | |
Seudónimo | Iriema, Bocário y Oscar Mitislawki | |
Género | Poesía | |
Apolinário José Gomes Porto-Alegre (nacido en Río Grande, el 29 de agosto de 1844, y fallecido en Porto Alegre, el 23 de marzo de 1904) fue un importante escritor, historiador, poeta y periodista de Brasil. Fue una de las personas que fundaron la Sociedad Partenón Literario. Se le considera uno de los escritores más destacados de la región de Río Grande del Sur.
Contenido
¿Quién fue Apolinário Porto-Alegre?
Apolinário Porto-Alegre fue hijo de Antônio José Gomes Porto-Alegre y Joaquina Delfina da Costa Campelo Porto-Alegre. Sus dos hermanos, Apeles y Aquiles Porto-Alegre, también se dedicaron a la escritura.
Estudió en una escuela privada en Río Grande hasta los quince años. Esta escuela era dirigida por su primo, Fernando Ferreira Gomes.
En 1859, su familia se mudó a Porto Alegre. Allí, Apolinário comenzó a estudiar humanidades. En 1861, inició la carrera de Derecho en São Paulo, pero no pudo terminarla. Su padre falleció en 1863, y Apolinário tuvo que regresar a su estado natal para ayudar a su familia.
Su carrera como educador
Para mantener a su familia, Apolinário comenzó a trabajar como profesor particular. Luego, fue contratado en la escuela del médico Cyro José Pedrosa, un educador muy conocido en Río Grande del Sur.
Más tarde, Apolinário decidió dirigir sus propias escuelas. En 1867, fundó el Colegio Porto Alegre con la ayuda de su hermano Aquiles.
En 1870, con su hermano Apeles, creó el Colegio Rio-Grandense. En 1876, dejó a su hermano a cargo de esta escuela para fundar el Instituto Brasileiro junto a Hilário Ribeiro. Este fue su proyecto educativo más importante. El Instituto Brasileiro funcionó durante 16 años, hasta 1892.
Esta escuela era un internado y buscaba ofrecer una educación completa. Su objetivo era formar a una nueva generación de jóvenes para construir un país con ideas modernas. En esa época, la escuela celebraba fechas importantes como la Revolución Francesa y la Revolución Farroupilha, que eran eventos históricos significativos.
Su participación en la Sociedad Partenón Literario
Apolinário Porto-Alegre fue uno de los fundadores de la Sociedad Partenón Literario. La creó el 18 de junio de 1868 en Porto Alegre, junto a Antônio Vale Caldre Fião y un grupo de personas con ideas modernas. Esta sociedad se enfocaba en el estilo romántico y en temas de la región.
Desde 1869, la sociedad publicó la Revista Mensal. En ella, Apolinário Porto-Alegre publicó sus primeros trabajos, como novelas, cuentos, obras de teatro, poesía y críticas literarias.
En 1870, algunos escritores de la sociedad crearon otro periódico llamado Murmúrios do Guaíba. Este periódico se centraba en la historia, las tradiciones, la literatura y la música de Río Grande del Sur. En Murmúrios do Guaíba, Apolinário usó a menudo los seudónimos de Iriema o Bocaccio.
También colaboró con otros periódicos y revistas importantes de su tiempo. Entre ellos estaban A Imprensa, el primer diario con ideas modernas de Río Grande del Sur, fundado por su hermano Apeles.
Su rol en la vida pública
Apolinário Porto-Alegre defendió con fuerza la idea de un sistema de gobierno moderno en Brasil. Fundó el Club Republicano para difundir estas ideas. Más tarde, por diferencias, se retiró del club y fundó la União Nacional, que luego se convirtió en el Partido Federalista de Río Grande del Sur.
En 1889, después de que Brasil se convirtiera en una república, Apolinário se unió a Gaspar da Silveira Martins.
En 1891, sufrió la pérdida de su hija América, de 12 años, y cuatro meses después, de su esposa Elisa Gama. Se había casado con Elisa en 1874 y tuvieron 8 hijos. Después de estas pérdidas, se mudó a Casa Branca.
Debido a problemas políticos causados por la Revolución Federalista de 1893, Apolinário tuvo que buscar refugio en Santa Catarina y en Montevideo. Regresó a Río Grande del Sur en 1895, cuando la situación se calmó, y continuó su trabajo como periodista.
Falleció en 1904 en la Santa Casa de Misericórdia de Porto Alegre.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Las obras de Apolinário Porto-Alegre se caracterizan por el estilo romántico y por tratar temas de la región. La historia y las tradiciones de Río Grande del Sur eran muy importantes para él. Su novela más conocida es O Vaqueano, publicada en 1872.
Aquí te presentamos algunas de sus obras:
- Cuentos
- Paisagens (1874)
- Historia
- História da Revolução de 1835
- Poesía
- Poesias bromélias (bajo el seudónimo de Iriema) (1874)
- Cabila (1874)
- Flores da morte (publicado después de su fallecimiento) (1904)
- Novelas
- Os palmares (1869)
- O vaqueano (1872)
- Feitiço de uns beijos (1873)
- Lulucha (publicada en la revista O Guarani) (1874)
- Crioulo do pastoreio (1875)
- Gracina
- Vaqueiro
- Flor da laranja
- Os dois amores
- O homem e o século
- Teatro
- Cham e Jafé (drama) (1868)
- Benedito (comedia) (1872)
- Sensitiva (drama) (1873)
- Mulheres! (comedia) (1873)
- Jovita (en colaboración con Meneses Paredes)
- Os filhos da desgraça (drama) (1874)
- Epidemia política (comedia) (1874)
- Ladrões da honra (drama) (1875)
- Otros escritos
- Viagem a Laguna (1896)
- Populário sul-rio-grandense
- Morfología ário-guaranítica (1880)
- Dialeto nacional
- Contribuciones a diccionarios
- Dicionário, de Caldas Aulete
- Dicionário de vocábulos brasileiros, de Beaurepaire-Rohan
- Raízes do português falado no Brasil
- Vocabulário sul-riograndense, de Romaguera Correia