Aphelandra aurantiaca para niños
Datos para niños Aphelandra aurantiaca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Acanthaceae | |
Subfamilia: | Acanthoideae | |
Tribu: | Acantheae | |
Género: | Aphelandra | |
Especie: | A. aurantiaca (Scheidw.) Lindl. |
|
La Aphelandra aurantiaca es una planta que se parece a un arbusto pequeño. Pertenece a la familia de las acantáceas, un grupo de plantas con flores muy variadas. Esta especie es originaria del continente americano.
Contenido
¿Cómo es la Aphelandra aurantiaca?
La Aphelandra aurantiaca es un subarbusto o arbusto que puede crecer hasta 1 metro de altura. Sus hojas son de forma elíptica u ovalada, midiendo entre 8 y 28 centímetros de largo y de 2.5 a 12.5 centímetros de ancho. Los bordes de las hojas son lisos.
Flores y Frutos de la Aphelandra
Esta planta produce espigas de flores que pueden medir hasta 17 centímetros de largo. Estas espigas suelen aparecer en la parte superior de la planta. Las flores son muy llamativas, con una corola (la parte más vistosa de la flor) de 50 a 60 milímetros de largo.
El color de sus flores puede ser rojo, rojo-anaranjado o escarlata, lo que las hace muy atractivas. Después de la floración, la planta desarrolla frutos con forma de mazo, de unos 16 milímetros de largo.
¿Dónde vive la Aphelandra aurantiaca?
La Aphelandra aurantiaca es una especie poco común. Se encuentra en lugares como los bordes de caminos y áreas abiertas dentro de las selvas tropicales lluviosas. Su distribución abarca desde México hasta Bolivia, en América Central y del Sur.
¿Quién clasificó la Aphelandra aurantiaca?
La Aphelandra aurantiaca fue descrita por primera vez por Scheidw. y luego publicada por Lindl. en una revista botánica llamada Edwards's Botanical Register en el año 1845.