Apel·les Fenosa para niños
Datos para niños Apel·les Fenosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de mayo de 1899 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 25 de marzo de 1988 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Española y francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Distinciones |
|
|
Apel·les Fenosa i Florensa (nacido en Barcelona, España, el 16 de mayo de 1899 y fallecido en París, Francia, el 25 de marzo de 1988) fue un importante escultor español. Es conocido por sus obras que combinan formas clásicas con un estilo moderno y expresivo.
Contenido
Apel·les Fenosa: Un Escultor Genial
Apel·les Fenosa comenzó su camino en el arte desde muy joven. Estudió en una escuela municipal de Barcelona. También trabajó en el taller de otro escultor, Enrique Casanovas. Allí aprendió las bases de la escultura.
Los Inicios de su Carrera Artística
En 1917, Fenosa buscó nuevas formas de expresión en el arte. Junto con otros artistas como Joan Rebull, Josep Granyer y Josep Viladomat, fundó un grupo llamado "Los Evolucionistas". Querían ir más allá de las ideas del modernismo y explorar estilos más innovadores.
La Vida de Fenosa en París
En 1921, Apel·les Fenosa se mudó a París, una ciudad muy importante para el arte. Allí conoció a muchos artistas de vanguardia, que eran los más innovadores de su tiempo. Entre ellos, tuvo contacto con el famoso pintor Pablo Picasso.
Desde entonces, Fenosa expuso sus obras tanto en París como en Barcelona. En 1936, participó en la Bienal de Venecia, un evento de arte muy prestigioso. Debido a la guerra civil española, decidió quedarse a vivir de forma permanente en París.
Reconocimientos y Obras Importantes
La obra de Fenosa fue muy valorada. En 1981, la Unesco le encargó una escultura llamada L'Olivier (El Olivo). Esta escultura se convirtió en el premio para el "Premio de la Educación por la Paz", que la Unesco entrega cada año.
En 1982, recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña, uno de los mayores honores en su región natal. Al año siguiente, el gobierno francés le otorgó la Legión de honor, otra distinción muy importante.
Desde 1982, el Premio Joan Crexells de narrativa entrega una escultura de Fenosa llamada Atenea como galardón. Apel·les Fenosa falleció en su casa de París el 25 de marzo de 1988, a los 88 años.
¿Cuáles son las Obras Más Destacadas de Apel·les Fenosa?
Fenosa creó muchas esculturas a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- 1923: Guitarrista
- 1925: Mujer sentada (París)
- 1929: Palmira (París)
- 1930: Mujer tendida (Barcelona)
- 1931: Muchacha en el balcón (Barcelona)
- 1938: Lérida
- 1939: Busto de Jean Cocteau con bufanda
- 1939: Busto de Jean Marais
- 1944: Monumento a los mártires de Oradour-sur-Glane (Francia)
- 1950: Metamorfosis de las hermanas de Faetón (Fundación Apel·les Fenosa, El Vendrell)
- 1951: Ophelia (Fundación Apel·les Fenosa, El Vendrell)
- 1957: Cristo (Iglesia del Christ-Roi, Friburgo, Suiza)
- 1957: Tempestad perseguida por el Buen Tiempo
- 1961: Mujer con los brazos alzados (Fundación Apel·les Fenosa, El Vendrell)
- 1966: Busto de Nicole con sombrero
- 1970: La Primera (Fundación Apel·les Fenosa, El Vendrell)
- 1971: Orlando furioso (Fundación Apel·les Fenosa, El Vendrell y Montpellier, Francia)
- 1972: Polyphème (Dôle, Francia)
- 1973: Primavera (Fundación Apel·les Fenosa, El Vendrell)
- 1973: Sphinx (Consejo Constitucional de París)
- 1977:
A Pau Casals (1976), avenida de Pau Casals, Barcelona.
- 1977: Relieve de Sant Jordi (Centro de Estudios Catalanes de París)
- 1978: El Buen Tiempo persiguiendo a la Tempestad (Avenida Gaudí, Barcelona y La Défense, París)