Antón Patiño para niños
Datos para niños Antón Patiño |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1957 Monforte de Lemos (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Antón Patiño Regueira | |
Cónyuge | Menchu Lamas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y escritor | |
Miembro de | Grupo Atlántica | |
Antón Patiño (nacido el 1 de enero de 1957 en Monforte de Lemos, Lugo, España) es un destacado pintor y escritor español. Es muy conocido por ser uno de los fundadores del Grupo Atlántica, un movimiento artístico importante. También es vicepresidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid y presidente de VEGAP, una entidad que ayuda a los artistas.
Contenido
Trayectoria de Antón Patiño
Antón Patiño ha tenido una carrera artística muy activa. Participó en la creación de la revista Loia entre 1974 y 1978, junto a Manuel Rivas y los hermanos Xosé Manuel y Lois Pereiro.
Colaboraciones y Grupos Artísticos
Colaboró con la pintora Menchu Lamas en el diseño de libros para el grupo de poesía Grupo Rompente (1978-1980). Este grupo estaba formado por Alberto Avendaño, Antón Reixa y Manolo Romón.
Además, Antón Patiño fue uno de los fundadores del Grupo Atlántica. Este grupo fue muy importante para el arte en Galicia durante los años ochenta. También formó parte del consejo de redacción de la revista de arte Microfisuras (1997-2003).
Exposiciones y Reconocimiento
Cuando se estableció en Madrid, Antón Patiño fue una figura clave en la renovación del arte español en los años ochenta. Su trabajo fue incluido en muchas exposiciones importantes, tanto en España como en otros países.
Ha presentado sus obras en exposiciones individuales en España y a nivel internacional. Sus pinturas forman parte de colecciones de museos muy importantes. Algunos de estos museos son el MNCARS, el MACBA, la Colección de Arte Contemporáneo La Caixa, el CGAC, el MEIAC y el Artium.
La Obra de Antón Patiño
La obra de Antón Patiño es muy variada e interesante, abarcando tanto la pintura como la escritura.
Estilo de Pintura
Su pintura es muy expresiva y combina diferentes texturas y símbolos. A menudo, sus obras muestran ideas opuestas o contrastes. Al principio, su estilo era cercano al expresionismo abstracto, donde el color era muy importante.
En los años ochenta, empezó a crear cuadros de gran tamaño con un significado profundo. El crítico de arte Donald Kuspit describió su estilo como "expresionismo conceptual". Esto significa que su arte combina la emoción del expresionismo con ideas complejas.
A finales de los años ochenta, creó la serie Mareas negras (1989), que trataba sobre los desastres ecológicos. El tema del mar ha seguido apareciendo en muchos de sus proyectos posteriores. También ha explorado otros formatos artísticos, como el cómic (Esquizoide, 1978), el dibujo y los libros de artista.
En 2020, se inauguró una gran exposición de su trabajo llamada Caosmos en el CGAC.
Obra Escrita y Teórica
Antón Patiño también es autor de varios libros y ensayos. Sus escritos se centran en el mundo de las imágenes y cómo las percibimos.
Entre sus obras escritas se encuentran libros con frases cortas y reflexivas, como Xeometría líquida (1992) y Mapa ingrávido (1992). Este último busca reflejar la incertidumbre de nuestro mundo tecnológico. También escribió Escritos de un sonámbulo (2011).
Ha escrito monografías (libros detallados) sobre la obra de otros artistas y escritores, como Reimundo Patiño, Urbano Lugrís, Lois Pereiro y Uxío Novoneyra.
Además, ha dado cursos y conferencias en universidades y centros de arte. Ha colaborado con artículos en revistas como Telos, Arte y Parte y Minerva, así como en periódicos.
Vida Familiar
Antón Patiño está casado con la también pintora Menchu Lamas. Es padre del cineasta Lois Patiño.
Libros Publicados
Antón Patiño ha publicado una variedad de libros, incluyendo ensayos, poesía y libros artísticos.
Ensayos
- Xeometría líquida (1993)
- Mapa ingrávido (1993)
- Reimundo Patiño: a explosión dun mundo (1999)
- Urbano Lugrís (2004)
- Reimundo Patiño (2005)
- Caosmos. Encrucijada y espacio simbólico (2007)
- Urbano Lugrís (viaxe ao corazón do océano) (2007)
- Lois Pereiro. Radiografía do abismo (2010)
- Universo Novoneyra: a poética do intre (2010)
- Lois Pereiro: dicionario de sombras (2011)
- Todas las pantallas encendidas. Hacia una resistencia creativa de la mirada (2017)
- Libro dos lugares (2017)
- Manifiesto de la mirada. Hacia una imagen sensorial (2018)
- De dónde vienen las imágenes (2020)
Poesía
- Océano e silencio (2006)
- Teoría do riso (2015)
Libros Artísticos
- Esquizoide (cómic experimental, como parte de Colectivo da Imaxe) (1978)
- Días contra fotocopias (con Antón Reixa y Menchu Lamas) (1987)
- San Collóns e outros vudús (serigrafías, con relato de Antón Reixa) (1997)
- Mapa Ingrávido (aforismos, 2005)
- Haikus da Costa da Morte (grabados, con poemas de Alfonso Armada) (2007)
Obras Colectivas
- Hai suficiente infinito (con Xavier Seoane) (1999)
- Neste silencio: Arredor de Uxío Novoneyra (2000)
- Escritos de un sonámbulo (con textos de Alberto Avendaño) (2011)
- Lois Pereiro en 17 voces (2011)