Antonio del Rosal Vázquez de Mondragón para niños
Datos para niños Antonio del Rosal Vázquez de Mondragón |
||
---|---|---|
![]() Antonio del Rosal Vázquez de Mondragón
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1846 Loja |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1907, 61 años | |
Nacionalidad | España | |
Familia | ||
Padres | Francisco del Rosal Badía y Rosario Vázquez de Mondragón y Henriquez de Luna. | |
Cónyuge | Dolores Rico y Fuensalida | |
Hijos | Francisco, Margarita, Rafael y Antonio del Rosal y Rico. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Antonio del Rosal Vázquez de Mondragón (nacido en Loja, Granada, en 1846 y fallecido en Badajoz el 25 de agosto de 1907) fue un general de Infantería español. Era hijo de Francisco del Rosal Badía y Rosario Vázquez de Mondragón y Henríquez de Luna.
Contenido
¿Quién fue Antonio del Rosal Vázquez de Mondragón?
Antonio del Rosal Vázquez de Mondragón fue un importante militar español. Nació en Loja, Granada, en 1846. A lo largo de su vida, participó en varios conflictos y escribió libros sobre temas militares. Falleció en Badajoz en 1907, a los 61 años.
Sus Primeros Años como Militar
Cuando era teniente, Antonio del Rosal estuvo en Cuba. Allí, en 1873, fue tomado como prisionero por un grupo de combatientes cubanos. Después de ser liberado, regresó a España.
Una vez de vuelta en la Península, participó en la tercera guerra carlista. Durante un combate en Ripoll, recibió varias heridas de bala.
¿Qué Libros Escribió Antonio del Rosal?
Antonio del Rosal escribió varios libros sobre temas militares. Uno de ellos, publicado en 1899, se tituló La pérdida de las Colonias o un ejército en pie de guerra. En este libro, proponía ideas para reorganizar el Ejército español.
Otro de sus libros más interesantes fue En la Manigua, Diario de mi cautiverio, publicado en 1875. Este libro contaba sus experiencias mientras estuvo prisionero en Cuba. Tuvo tanto éxito que se hizo una segunda edición en 1879.
Su Vida Familiar y Ascensos
Antonio del Rosal se casó en Montefrío con Dolores Rico y Fuensalida. Tuvieron cuatro hijos: Francisco, Margarita, Rafael y Antonio.
Antes de cumplir los 28 años, Antonio ya había alcanzado el rango de coronel. En 1902, durante una recepción en el Palacio Real, la reina María Cristina se sorprendió de que aún fuera coronel. Le prometió que ascendería en la siguiente oportunidad, y así fue.
Antonio del Rosal recibió muchas condecoraciones por su servicio. Tenía tantas que tuvo que pedir permiso para llevarlas también en el lado derecho de su uniforme y hasta por los hombros.
Reconocimientos y Medallas
Por sus escritos sobre temas militares, Antonio del Rosal recibió varias condecoraciones. Entre ellas, dos cruces al mérito militar con distintivo blanco y una mención honorífica.
También fue reconocido con la medalla de sufrimientos por la patria. Además, recibió una cruz al mérito militar con distintivo rojo, y otra cruz al mérito militar con distintivo blanco. Finalmente, le otorgaron la cruz, placa y gran cruz de la orden de San Hermenegildo.
¿Cómo fue su Cautiverio en Cuba?
Durante el tiempo que Antonio del Rosal estuvo prisionero en Cuba, pensó que no sobreviviría. La situación era muy difícil y los combatientes cubanos no tenían lugares adecuados para mantener a los prisioneros.
Sin embargo, Antonio se ganó la simpatía de sus captores. Por ello, Salvador Cisneros, uno de los líderes, le concedió un deseo especial: elegir cómo quería morir. Antonio respondió: «Quiero morir de viejo». Esto hizo reír a todos y emocionó a Eduardo Machado. Finalmente, fue liberado gracias a un perdón especial de Carlos Manuel de Céspedes.