Antonio de Zubiaurre para niños
Datos para niños Antonio de Zubiaurre |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de agosto de 1916 | |
Fallecimiento | 20 de enero de 2004 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Antonio de Zubiaurre Martínez (nacido en Haro el 11 de agosto de 1916 y fallecido en Madrid el 20 de enero de 2004) fue un importante poeta español. Su vida estuvo marcada por su trabajo en la literatura y su participación en eventos históricos.
Contenido
La vida de Antonio de Zubiaurre: ¿Quién fue?
Antonio de Zubiaurre fue un escritor que vivió en el siglo XX. Nació en Haro, una ciudad en La Rioja, España. A lo largo de su vida, se dedicó a la poesía y también trabajó en diferentes publicaciones.
Sus primeros años y participación en eventos históricos
Durante un periodo importante de la historia de España, Antonio de Zubiaurre participó en el ejército, llegando a ser teniente. También fue oficial en una unidad especial que estuvo en el frente de Rusia. Allí, se encargó de dirigir una publicación llamada Hoja de campaña.
Su trabajo en revistas y la "Misión Poética"
Cuando regresó a España, Antonio de Zubiaurre colaboró con varias revistas literarias. En Zaragoza, escribió para Proa y Popa. Más tarde, ayudó a fundar la revista Pilar junto a otros escritores como José María Nasarre y Eugenio Frutos. Esta revista se inspiraba en otras publicaciones de la época.
En 1945, trabajó como redactor en la Revista de Estudios Políticos. También escribió para la revista Alférez entre 1947 y 1949, compartiendo espacio con autores conocidos como Pedro Laín Entralgo y Manuel Fraga Iribarne. Además, formó parte de una "Misión poética" que fue enviada por el gobierno a Sudamérica, junto a otros poetas como Leopoldo Panero y Luis Rosales.
Experiencias internacionales y la revista Eco
En 1949, Antonio de Zubiaurre se mudó a Alemania para trabajar como profesor de español. Pasó cuatro años en la Universidad de Hamburgo y otros cuatro en Heidelberg. Después, se trasladó a Colombia, donde en 1960 lanzó una revista literaria muy importante llamada Eco. En Colombia, también se dedicó a traducir obras de autores alemanes al español.
Fue una persona muy activa en el mundo cultural y asistía a eventos literarios, como los que organizaba la galerista Juana Mordó.
Su rol como censor
Hacia el final de un periodo político importante en España, Antonio de Zubiaurre trabajó como censor. Su función era revisar y aprobar publicaciones antes de que salieran a la luz.
Obras destacadas de Antonio de Zubiaurre
Antonio de Zubiaurre es conocido principalmente por su poesía. Su obra más destacada es:
- Poemas del mar solo (publicado en 1946)