Antonio de Acuña y Cabrera para niños
Datos para niños Antonio de Acuña y Cabrera |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador del Reino de Chile | ||
1650-1655 | ||
Predecesor | Alonso de Figueroa y Córdoba | |
Sucesor | Pedro Porter Casanate | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1597 España |
|
Fallecimiento | 1662 Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Francisco Antonio de Acuña Cabrera y Bayona (nacido en España en 1597 y fallecido en Lima, Perú en 1662) fue un importante militar español. Es conocido por haber sido gobernador del Reino de Chile entre los años 1650 y 1656.
Antonio de Acuña y Cabrera era hijo de Antonio de Cabrera y Acuña y de Águeda de Bayona. Fue un militar de carrera y recibió el título de caballero de la Orden de Santiago, un reconocimiento muy importante en esa época. Antes de llegar a América, sirvió en campañas militares en Flandes y Francia. Luego, viajó al Perú donde ocupó cargos de alto rango, como maestre de campo de El Callao y general. Después de esto, fue nombrado gobernador de Chile.
Contenido
¿Cómo fue su llegada a Chile?
El gobernador Antonio de Acuña y Cabrera llegó a la ciudad de Concepción el 4 de mayo de 1650. Viajó junto a su esposa y sus cuñados, la familia Salazar Palavicino. Fue recibido con honores, incluyendo salvas de artillería. Tres días después, el 7 de mayo de 1650, el Cabildo (el gobierno local) lo recibió oficialmente en su puesto de gobernador.
Acuerdos de Paz y Conflictos
En 1651, se llevó a cabo una reunión importante conocida como el parlamento de Boroa. En este encuentro, se logró un acuerdo de paz con los pueblos indígenas de la región. Sin embargo, esta paz no duró mucho y se rompió dos años después, lo que llevó a nuevos conflictos.
¿Por qué hubo un levantamiento en Concepción?
La forma en que el gobernador Acuña manejó la Guerra de Arauco no fue buena. Él confió la dirección de esta guerra a sus cuñados, lo que resultó en muchos problemas. Hubo grandes pérdidas de vidas, alimentos y armas. Además, los pueblos indígenas lograron cercar la ciudad de Concepción, lo que causó mucho descontento.
Todo esto provocó un gran levantamiento en Concepción. El 20 de febrero, el Cabildo, los habitantes y parte del ejército se rebelaron. Con espadas en mano y gritando consignas, se dirigieron al palacio del gobernador. Acuña logró escapar y se refugió en el Colegio de los Jesuitas.
¿Qué pasó después del levantamiento?
El Cabildo de Concepción decidió elegir a alguien para reemplazar a Acuña temporalmente. Había varias opciones, y finalmente eligieron a Francisco de la Fuente Villalobos para ocupar el cargo de forma interina.
Las noticias de lo ocurrido en Concepción llegaron rápidamente a Santiago, donde se encontraba la Real Audiencia (un tribunal de justicia). Aunque los jueces pensaban que Acuña no había sido un buen gobernador y que su gestión había afectado al país, decidieron no apoyar la acción del Cabildo de Concepción.
Acuña, al enterarse de esto, escapó hacia Santiago, pensando que podría recuperar su puesto. Sin embargo, unos meses después, el Virrey del Perú, Luis Enríquez de Guzmán, le ordenó presentarse ante él. Acuña no obedeció esta orden. Por esta razón, se nombró a un nuevo gobernador, Pedro Porter Casanate. La primera tarea de Porter fue asegurarse de que Acuña saliera del país. Acuña finalmente llegó a Lima, donde falleció tiempo después.
Véase también
En inglés: Francisco Antonio de Acuña Cabrera y Bayona Facts for Kids